En este enlace podéis descargar el Cuaderno de Orientación, en versión pdf, elaborado por los grupos de Trabajo de Orientadores/as de la Provincia de Cádiz para el curso 2018-2019.
El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que tiene como funciones el promover y fomentar la igualdad de ambos sexos, facilitando las condiciones para la participación efectiva de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social, así como la de impulsar políticas activas para el empleo y el autoempleo de las mujeres y la de fomentar y desarrollar la aplicación transversal del principio de igualdad de trato y no discriminación.
En su web podemos encontrar materiales como estos:
«Después de varios años de gestiones y reuniones, por fin el 12 de marzo de 2005 se hizo realidad la constitución formal de la CONFEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PSICOPEDAGOGÍA Y ORIENTACIÓN DE ESPAÑA (COPOE).
Esta Confederación la forman 21 entidades territoriales con el objetivo primordial de formar un foro potente que redunde en beneficio de la Orientación y la Psicopedagogía. La existencia de la Confederación se fundamenta en la defensa de los principios científicos de la orientación y la psicopedagogía y la difusión de los procesos de orientación.»
En su web podemos encontrar recursos MUY INTERESANTES, como por ejemplo, la revista:
En este enlace podéis descargar el Cuaderno de Orientación, en versión pdf, elaborado por los grupos de Trabajo de Orientadores/as de la Provincia de Cádiz para el curso 2017-2018.
Desde la web de COPOE (CONFEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PSICOPEDAGOGÍA Y ORIENTACIÓN DE ESPAÑA) nos ofrecen la nueva edición de la Guía PreUniversia, que ofrece a los jóvenes preuniversitarios información sobre la Educación Superior.
En esta publicación encontraremos además el artículo «Informarte bien es imprescindible para una buena orientación», escrito por Ana Cobos, presidenta de COPOE.
Puedes descargar la guía en formato pdf desde este enlace.
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha presentado en Sevilla la campaña ‘El amor no duele’, una iniciativa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) con el fin de sensibilizar a la juventud sobre los mitos del amor romántico que perpetúan la violencia de género. La campaña, lanzada en torno al 14 de febrero, Día de los Enamorados, tendrá como plataforma las redes sociales de ambas instituciones con gráficas y mensajes dirigidos a adolescentes de 14 a 18 años sobre «las ideas erróneas que se tienen sobre el amor, y que a veces desembocan en relaciones tóxicas y desiguales».
La iniciativa, según ha indicado Sánchez Rubio, da una continuidad a la campaña de prevención para la juventud ‘#NOTEPIERDAS, sin libertad no hay amor’, que arrancó en el mes de octubre, y que se ha venido desarrollando durante meses a través de redes sociales y talleres en institutos de educación secundaria de toda Andalucía.
De este modo, a partir del lema ‘El amor no duele’, la nueva campaña utiliza la gráfica de un corazón herido por las flechas del cupido, donde cada flecha representa un mito romántico que genera relaciones tóxicas y hace daño: «Sin ti no soy nada», «Quien bien te quiere te hará llorar», «Los celos demuestran amor» o «El amor todo lo puede», entre otros.
La campaña consiste en gráficas, memes y gifts animados que serán viralizados en redes sociales. Asimismo, toda la comunidad educativa podrá utilizar las imágenes como recurso didáctico en las aulas como herramientas de sensibilización entre la población más joven de Andalucía.
En este nuevo volumen de la Biblioteca UP, José Antonio Marina desentraña los secretos de la motivación, mucho más allá del conocido recurso del palo y la zanahoria, para hacer posible nuestra grandeza como individuos. Porque quien posea la clave de la motivación va a poseer la clave del comportamiento humano.
El Espacio de Autoformación ofrece versiones abiertas de los cursos de las convocatorias que se realizan en el Aula Virtual de Formación del Profesorado de la Junta de Andalucía. Para acceder a los cursos no es necesario identificarse con usuario y contraseña.
EJEMPLOS DE ALGUNOS CURSOS DISPONIBLES
Estrategias para la atención a la diversidad del alumnado en el aula ordinaria
En este enlace podéis descargar el Cuaderno de Orientación, en versión pdf, elaborado por los Grupos de Trabajo de Orientadores/as de la Provincia de Cádiz para el curso 2016-2017.
Vamping: adolescentes aprovechan la calma de la noche para disfrutar de su vida digital sin injerencias
Estudios apuntan que adolescentes duermen 90 minutos menos de lo recomendado y por ello hay quien apunta que las distracciones y obligaciones que acarrean la vida digital y los múltiples dispositivos para conectarse a ella pudieran ser la causa de ello.
De manera resumida, podríamos decir que el “vamping” es la costumbre de estar detrás de la pantalla entre sábanas hasta altas horas de la noche, permitiendo a los adolescentes socializar de la forma e intensidad que necesitan. Sin interrupciones ni supervisión alguna, la noche les ofrece esa oportunidad que además coincide con la última etapa del día, con lo que pueden también cumplir con esa “obligación” de contar todo lo ocurrido al final de su jornada. Eso, unido a las actividades escolares, extraescolares y las normas del hogar, que cada vez copan más tiempo, hace que esta práctica esté muy extendida entre la adolescencia.
Sin embargo, no todas las personas tienen la madurez necesaria para gozar de absoluta autonomía en un horario tan trasnochador. Que niños y niñas se conecten frecuentemente a Internet con nocturnidad provoca que muchas veces deban enfrentarse a más de un problema inesperado. Al estar conectados sin ningún tipo de supervisión adulta les será más difícil pedir ayuda cuando lo necesiten, y el “vamping” tampoco facilita que otras personas adultas puedan darse cuenta de que están siendo víctimas de algún tipo de agresión o amenaza al ser una actividad que se puede realizar casi en secreto. Esas horas extras en las que están conectados de forma casi ininterrumpida también aumentan la probabilidad de padecer algún tipo de riesgo.
¿Por qué surge el vamping? Por un lado existe un factor transgresor en toda esta ecuación: es la edad perfecta para desobedecer y ser rebelde. Por otro lado es simplemente una cuestión de conveniencia ya que es la hora y el lugar en el que prácticamente todas las personas de sus redes sociales van a estar disponibles, y es una práctica que está al alcance de todos ellos. Es una “solución” que juega también con la relajación parental a altas horas de la noche, ya que los progenitores también tienen que descansar y los más pequeños juegan no sólo con la fortaleza de su juventud para aguantar esas sesiones maratonianas en la Red, sino también con la ilusión y las ganas de vivir de quien está empezando a conocer ese mundo que comparten con sus conocidos, y que a pesar de ser cada vez más digital, ellos tienen las mismas necesidades de siempre.
Por ello, padres y madres deberían hacerles comprender a jóvenes internautas que la noche es tiempo de descansar. Niños y niñas deberían aceptar como norma que a partir de cierta hora se les retirasen los dispositivos. Al final se trata de buscar un punto de equilibrio y de negociarlo con ellos de forma sensata y justificada.
Conoce la aventura de Sergio, un niño y su uso abusivo del ordenador y de Internet, una animación de PantallasAmigas.Además, añadimos una lista de reproducción que nos enseña como tecnologías son una gran ayuda, pero hay que procurar no abusar de ellas.»
En este enlace podéis descargar el Cuaderno de Orientación, en versión pdf, elaborado por los Grupos de Trabajo de Orientadores/as de la Provincia de Cádiz para el curso 2015-2016.
Esta web recoge objetos de aprendizaje interactivos cuyo objetivo es la formación y evaluación competencial.
Sus contenidos se basan en las unidades liberadas de PISA, en las de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico de diferentes Comunidades autónomas españolas de acuerdo a la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 y a las pruebas de Evaluación de diagnóstico establecidas por la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013. Aunque el objetivo inicial y único de estas unidades es la evaluación, también pueden usarse en el contexto formativo, pero con una gran limitación causada por el hecho de ser estáticas, es decir, constan de un planteamiento, enunciado, preguntas y datos que son fijos. Consecuentemente, una vez que el alumnado conoce la respuesta, éste no puede reutilizar dicha unidad para aprender, pues sería abordar una mera reproducción. Pero con Descartes esas unidades se reconvierten y adquieren dinámismo e interactividad, permitiendo a sus usuarios la adquisición de competencias. Por tanto, pasamos de un recurso informativo a uno formativo y como complemento, si se desea, también en un instrumento para la evaluación.
Actualmente se cuenta con setenta y dos objetos. Su distribución de acuerdo al nivel educativo y a la competencia principal trabajada es:
Evaluación de Diagnóstico de 3º de Educación Primaria LOMCE
Competencia matemática: 12 objetos (6 en versión dinámica y 6 en versión original estática)
Evaluación de Diagnóstico de 4º de Educación Primaria LOE
Competencia matemática: 12 objetos
Competencia en comunicación lingüística en castellano: 3 objetos
Competencia en comunicación lingüística en inglés: 3 objetos
Competencia en conocimiento e interacción con el medio: 3 objetos
Competencia Social y ciudadana: 3 objetos
Evaluación de Diagnóstico de 2º de Educación Secundaria LOE
Competencia matemática: 12 objetos
Competencia en comunicación lingüística en castellano: 3 objetos
Competencia en comunicación lingüística en inglés: 3 objetos
Competencia en conocimiento e interacción con el medio: 3 objetos
Competencia Social y ciudadana: 3 objetos
PISA, 3º y 4º de Educación Secundaria
Competencia matemática: 4 objetos
Competencia en conocimiento e interacción con el medio: 4 objetos
Competencia Lectora y Resolución de Problemas: 4 objetos
En el proyecto ASIPISA, antecedente de éste, se dispone de otros sesenta objetos adicionales distribuidos en 30 para la competencia matemática, 7 para competencia lectora, 11 en la competencia científica y 12 en la Resolución de Problemas.
Las escenas interactivas están desarrolladas con la herramienta DescartesJS promovida por la asociación no gubernamental «Red Educativa Digital Descartes«. Esta herramienta cuenta con una licencia de software libre.
Basadas en el portfolio europeo de las lenguas para educación primaria, secundaria obligatoria y enseñanzas post-obligatorias.
Con el fin de favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua extranjera entre el alumnado de los centros docentes andaluces, la Dirección General de Participación e Innovación Educativa pone a disposición del profesorado de idiomas un total de 452 Actividades Comunicativas de aula en alemán, francés e inglés.
Ahora se pone a disposición del profesorado de alemán, francés e inglés de los 805 centros bilingües, las 52 escuelas oficiales de Idiomas y del resto de la red de centros públicos de Andalucía, unas actividades elaboradas desde un punto de vista eminentemente práctico. El material permite su utilización en alumnado de diferentes etapas y niveles educativos y favorece la atención a la diversidad dentro del aula. Además muchas de las actividades, generalmente las que desarrollan las destrezas de “Escuchar” y de “Leer”, vienen acompañadas del audio correspondiente, con el fin de favorecer la integración de competencias.
Las 452 fichas, que se publicarán en los enlaces de interés de la página web de la Consejería, se presentan en formato de edición abierto, permitiendo al profesorado la personalización y adaptación de las actividades al contexto de su propio alumnado.
Estas 452 fichas PEL serán igualmente entregadas en soporte digital a los Centros Bilingües, Escuelas Oficiales de Idiomas y Centros de Profesorado de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En este enlace podéis descargar el Cuaderno de Orientación, en versión pdf, elaborado por los Grupos de Trabajo de Orientadores/as de la Provincia de Cádiz para el curso 2014-2015.
La editorial SM nos ofrece en su web de herramientas, recursos y servicios educativos para profesores una conferencia del Dr. Jesús Alonso Tapia con especialidad en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Motivar para el aprendizaje. Problemas y estrategias. Conferencia en tres partes.
Guía realizada por los compañeros profesionales de la Orientación de la provincia de Jaén sobre las categorías diagnósticas del censo de ACNEAE de Séneca y criterios para la asignación de recursos. ¡Gracias!
PantallasAmigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.
Seguro, evitando riesgos o reduciendo sus consecuencias
Saludable, buscando el pleno bienestar físico, mental y social, individual y colectivo.
Ciberciudadanía, desarrollando competencias ciudadanas plenas, valores y habilidades.
Además tienen un Canal en Youtube con unos vídeos muy interesantes.
Algunos de los temas que podemos encontrar en esta web son los siguientes:
Es muy frecuente oír a madres y padres cosas como
«En casa no hace nada.»
«Se le olvida todo.»
«Si no estoy encima, no estudia.»
«Tiene su cuarto como una leonera.»
Todo esto puede deberse a que los hijos no hayan tenido oportunidad de aprender actitudes responsables
apropiadas a su edad o que, por sus características, se hayan resistido a asumir esas responsabilidades que les
corresponden. Esta guía publicada por el Gobierno de Navarra contiene estos apartados:
Revista juvenil sobre cómo establecer relaciones sanas evitando las relaciones basadas en el sometimiento y el control del otro
CONTENIDOS• Introducción
• ¿Vivimos en una sociedad igualitaria?
– Todos necesitamos cuidados
• Esclavos de la Imagen
• ¿Por qué una educación diferente?
• ¿Cómo aprendemos a amar?
• ¿Cómo alcanzar relaciones saludables construídas desde el respeto y la igualdad?
– Resolución de Conflictos
• Violencia de género
– Ejemplos de situaciones de maltrato
– ¿Qué hace a un chico ser maltratador?
– No hay excusas para el maltrato
– Permanecer en una relación dañina puede tener graves consecuencias
– ¿Cómo puedo salir de una relación de maltrato?
– Miedos a la hora de abandonar la relación
– ¿Qué te puede ayudar?
• ¿Cómo vives tu sexualidad?
Foro de Buenas Prácticas de Innovación Educativa. El 12 de febrero en Cádiz.
Con el propósito de intercambiar reflexiones y experiencias con el profesorado, la Consejería convoca, con carácter abierto, a todas y todos los interesados, al foro que celebraremos el próximo martes 12 de febrero de 2013, a las 17 horas, en el Salón de Actos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía (Planta Baja), Plaza de España, 19, C.P. 11071, Cádiz. En este caso para debatir sobre los factores que propician una buena práctica de innovación educativa. Este encuentro es el sexto de los foros temáticos que se están realizando, en el marco del Plan «ve», en todas las provincias andaluzas, a los que asistirá la Consejera de Educación.
La autora de la portada es María del Carmen, alumna de 2º de Bachillerato de Artes del IES Jorge Juan de San Fernando. Ha sido seleccionada entre muchas otras buenas propuestas.
Además os recuedo que tenéis a vuestra disposición estos otros materiales:
NATIVOS DIGITALES es la primera revista desarrollada íntegramente para iPad, centrada en el mundo de los jóvenes y las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC-.
Cada dos meses, y de forma gratuita, ofrece artículos, investigaciones, entrevistas y aportaciones de expertos sobre el uso que los niños y adolescentes hacen de internet, los teléfonos móviles, las videoconsolas y el ocio digital en su conjunto.
Desarrollada por el Centro de Seguridad en Internet para España (PROTEGELES.COM), integrado en el Safer Internet Programme de la Comisión Europea, pretende crear un espacio de debate e información, en el que tanto padres, madres, educadores o los propios jóvenes, puedan trasladar sus opiniones, inquietudes, demandas o soluciones a las distintas cuestiones que se plantean hoy en día, siempre entorno a la utilización que unos y otros hacemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC-.
NATIVOS DIGITALES nace como una herramienta concebida para ayudar a superar la famosa “brecha digital”, entre padres e hijos, entre profesores y alumnos, o entre usuarios avanzados y nuevos usuarios. Nativos e inmigrantes digitales, al fin y al cabo.
El 7 de Febrero es el Día Internacional de Internet Seguro en todo el mundo. Podemos aprovechemos esta fecha para concienciar a nuestros alumnos de la importancia de usar Internet de forma adecuada y responsable.
La editorial SM nos ofrece materiales para trabajar con los alumnos de distintos niveles: Infantil, Primaria y Secundaria. Esto es lo que encontramos en su portal para profesores SM CONECTADOS:
«Es importante promover el uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre los más jóvenes. Es indudable que Internet inunda nuestras vidas y también las de los más pequeños, por lo tanto debemos enseñarles todas las virtudes y también los peligros que acarrea navegar por la red.
Juegos virtuales seguros. Tus alumnos de Educación Infantil y sus familias tomarán conciencia sobre la importancia de un uso seguro de Internet mientras juegan y se divierten. Haz clic aquí para descargarla.
Información y desinformación. ¡Un filtro, por favor!. Los alumnos de Educación Primaria podrán reflexionar sobre la importancia de usar de forma adecuada la información que navega por Internet, tanto la que buscan como la que envían. Haz clic aquí para descargarla. Redes sociales y ciberbullying. Los alumnos de Educación Secundaria reflexionarán sobre los factores positivos y negativos de las redes sociales y sobre el peor de sus usos: el ciberbullying. Haz clic aquí para descargarla. «
Os presento un recurso muy interesante de la Consejería deEducación de Extremadura, son los RINCONES DIDÁCTICOS, una recopilación de materiales organizados por asignaturas además de dedicar un «rincón» muy especial a la orientación y atención a la diversidad. Destaco éste porque no podía ser de otra manera…
Cualquier internauta sabe que la red es el lugar perfecto para encontrar todo tipo de manuales, tutoriales o cursos, con los que podremos aprender idiomas, manualidades, programación, diseño y casi cualquier cosa que nos propongamos.
Más interesantes aún son los vídeos educativos, la formación se asimila mucho mejor cuando podemos ver y escuchar las explicaciones. Una gran fuente de conocimientos puede ser YouTube, sólo debemos buscar aquellos vídeos que nos interesan.
Pero mucho más cómodo es visitar Namathis, un sitio donde se han ocupado de realizar una enorme selección de vídeos con contenidos didácticos. Este directorio cuenta con cerca de 10000 vídeos, 8000 de los cuales se encuentran en español.
Secuencia didáctica que se compone de 10 objetos didácticos independientes compuestos por un mínimo de 15 actividades de enseñanza, aprendizaje y de evaluación.
– Igualdad entre mujeres y hombres.
– ¡Acabemos con los estereotipos sexistas!
– ¿Existe la violencia de género? Búscala haber si la encuentras.
– Prevención ante la violencia.
– Desigualdades sexistas en distintos países.
– Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Familiar.
Fantástica web para aprender jugando estilo trivial, contiene preguntas de asignaturas de todas las etapas, desde primaria hasta bachillerato. En palabras de los autores:
«Testeando es una herramienta educativa, lúdica y gratuita pensada para profesores y estudiantes. Consiste en un juego de preguntas y respuestas tipo test o trivial, agrupadas por cursos y asignaturas que responden al desarrollo curricular del periodo educativo. Actualmente, la web incluye 1.132 test de 64 asignaturas distintas con 23.351 preguntas, y se añaden en torno a 1.000 nuevas preguntascada mes.
El objetivo final de Testando es conseguir que los alumnos refuercen y complementen los conceptos aprendidos en el colegio de una forma divertida y amena, y ofrecer para tal fin una herramienta para que los profesores puedan utilizarla en clase o recomendarla para casa. Recientes estudios han destacado la importancia de la realización de test como forma de reforzar los contenidos aprendidos en clase.»
En este manual editado por la Comunidad Autónoma de Canarias encontraréis una recopilación de 80 canciones dividades en cuatro grupos: canciones que maltratan, canciones que transmiten estereotipos, canciones que transmiten ideas sobre el amor romántico y canciones que denuncian.
Todas ellas, van acompañadas de una serie de ejercicios destinados a provocar una reflexión sobre la letra.