Quiero compartir una entrada muy interesante de un compañero orientador de Jerez que en su fantástico blog nos hace una reflexión acerca de lo que nos cuesta a todos la educación de nuestros alumnos y alumnas. Pinchando en el enlace podéis leer la entrada completa, os adelanto un resumen…
«En estos días, cuando tanto se habla de la crisis y vemos como en muchas comunidades autónomas se recorta la inversión en educación, estamos más obligados que nunca a volver a hablar del tema y así lo hemos hecho con nuestros alumnos, para valorar entre todos el esfuerzo que la sociedad hace (insuficiente, pero muy importante) para que cada chico y cada chica pueda ejercer el derecho a la educación.
¿Cuánto nos cuesta a todos una plaza escolar? ¿Cuánto la de alguien que repite curso, la de los que cursan Diversificación Curricular o asisten a grupos de desdobles…? Nos gusta decir que el dinero está bien gastado, o mejor, bien invertido, si finalmente, después de repetir curso, o después de pasar por un programa de grupos reducidos que cuestan el doble, se aprovecha el tiempo, se aprende y se llega a la titulación aunque sea uno o dos años más tarde.
Insistimos también en que no se puede perder el tiempo, no se puede venir al instituto a dejar pasar los días, a no intentar aprender, a no estudiar, a no trabajar… porque el tiempo perdido es muy caro y, a fin de cuentas, es como tirar el dinero. Y los tiempos no están para esto. (….)
Según el informe el Ministerio de Educación «Datos y cifras curso escolar 2010/2011” el gasto medio por alumno, en el conjunto de las etapas del sistema educativo español es en 2007 de 6.073 euros. En educación secundaria el gasto medio en España es de 6.508 euros anuales. (…)
Muchos chicos (y también muchos padres y muchos profesores…) se sorprenden de lo abultado de esta cifra que debe hacernos reflexionar a todos y, especialmente, a quienes no aprovechan el tiempo, dejando pasar la oportunidad de aprender… y desperdiciando el dinero que cuesta su puesto escolar.»
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...