Aquí tienes algunas informaciones generales que pueden ayudarte en tu decisión. Tal y como yo lo veo, es la mejor opción, no sólo para ir a la Universidad sino también para hacer una FP de Grado Superior. Tendrás una formación básica más solida, estudiarás idiomas y además el cupo de plazas en los ciclos formativos es mayor para el alumnado que procede del bachillerato que para los que vienen de un grado medio.
Si estás dudando si hacer bachillerato o necesitas más información puedes contactar con nosotros en orientacion@colegiosanvicentedepaul.org y estaremos encantados de atenderte.
En nuestro centro ofertamos el bachillerato en la modalidad de humanidades y ciencias sociales y la de ciencias y tecnología.
——————————-
El Bachillerato pertenece a la etapa de educación secundaria postobligatoria. Comprende dos cursos y se desarrolla en distintas modalidades para permitir que el alumnado adquiera las competencias indispensables para un futuro formativo y profesional acorde con sus expectativas e intereses, capacitándolo asimismo para el acceso a la educación superior.
El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar:
formación;
madurez intelectual y humana;
conocimientos, habilidades y actitudes que permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.
MODALIDADES:
Humanidades y Ciencias Sociales
Ciencias y Tecnología
Artes
General
El Bachillerato se organizará en materias comunes, materias de modalidad y materias optativas.
El alumno que concluya sus estudios de Bachillerato tiene la opción de seguir estudiando e iniciar lo que se considera educación superior, pero también podría acceder al mundo laboral.
Opciones educativas
El título de Bachiller facultará para acceder a las distintas enseñanzas que constituyen la educación superior:
Enseñanzas deportivas de grado superior (con título de técnico Deportivo, más prueba de acceso para determinadas especialidades).
Enseñanzas militares:
Oficiales (reconocimiento médico, prueba de inglés y prueba física).
Suboficiales (reconocimiento médico, prueba de inglés y prueba física).
OBJETIVOS DEL BACHILLERATO
El Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, establece que esta etapa educativa debe contribuir a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:
Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española, así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.
Consolidar una madurez personal, afectivo-sexual y social que le permita actuar de forma respetuosa, responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever, detectar y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales, así como las posibles situaciones de violencia.
Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de mujeres y hombres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes, así como el reconocimiento y enseñanza del papel de las mujeres en la historia, e impulsar la igualdad real y la no discriminación por razón de nacimiento, sexo, origen racial o étnico, discapacidad, edad, enfermedad, religión o creencias, orientación sexual o identidad de género o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.
Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Afianzar los hábitos de actividades físico-deportivas para favorecer el bienestar físico y mental, así como medio de desarrollo personal y social.
Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la movilidad segura y saludable.
Fomentar una actitud responsable y comprometida en la lucha contra el cambio climático y en la defensa del desarrollo sostenible.
La Consejería de Educación y Deporte abrirá el próximo 15 de junio el plazo para el acceso a los Ciclos Formativos de Formación Profesional en oferta completa, que permanecerá disponible hasta el 30 de junio.
La oferta incluye 195 nuevas ofertas en centros públicos de FP, 70 nuevos ciclos de Grado Medio, 73 de Grado Superior, 18 ciclos de Formación Profesional Básica, 5 programas Específicos y 29 Cursos de Especialización. Asimismo, se podrán estudiar en Andalucía un total de 186 titulaciones diferentes. A estos ciclos en centros públicos hay que añadir los 45 nuevos ciclos sostenidos con fondos públicos en centros concertados.
En este sentido, para el próximo curso más del 60% de la oferta está asociada a las familias profesionales vinculadas a sectores emergentes de empleo como Comercio y Marketing ligada a la logística, Edificación y obra civil, Informática y telecomunicaciones, Electricidad y electrónica, Maquinaria agrícola o Sanitaria ligada a biofarmacia y productos avanzados, entre otros.
Igualmente, se crean para el próximo curso titulaciones relacionados con sectores emergentes de la industria 4.0 como Big Data, inteligencia artificial, desarrollo sostenible, industria inteligente, robótica o 3D para cubrir el déficit de especialistas en el sector de las tecnologías de la información.
Hoy he recibido este correo de los compañeros de orientación de EUSA Sevilla:
«Aunque muchas actividades se han paralizado totalmente en el país, la educación ha tenido que seguir adelante implementándose todos los medios telemáticos que los centros han tenido a su alcance y, sobre todo, con un gran esfuerzo empleado por los profesores y profesoras, jefes de estudio, directores, etc. para finalizar el curso de la mejor manera posible. Y así va a ser.
Pero además, l@s chic@s no solamente deben finalizar este curso académico, sino que han de planificar y organizar el siguiente, abordándoles muchísimas dudas e incertidumbres, y nos consta que en esta tarea tú tienes un papel fundamental.
Que sepas que desde el Departamento de Orientación del Campus Formativo de la Cámara de Comercio de Sevilla queremos darte todo nuestro apoyo y colaboración y nos tienes a tu lado para ayudarte en todo lo que pudieras necesitar.
Justo el primer día después de decretarse el estado de alarma, se cerró la nueva edición de la GUÍA DE ESTUDIOS OFICIALES DE SEVILLA, publicación que en este curso cumple su 25 aniversariocomo manual de orientación de referencia en los colegios e institutos y que ha ayudado a jóvenes y familias para trazar el futuro de sus hij@s. Este año también hemos actualizado el cartel de los parámetros de ponderación.»
En su Portal de Orientación, se puede descargar la edición digital de la Guía y se puede obtener información sobre otros temas como:
Consulta de los parámetros de ponderación (y descarga del cartel)
Consulta de las novedades que salgan sobre la PEVAU
Ayuda sobre cómo hacer la Preinscripción para los estudios universitarios
¡PINCHA EN LA IMAGEN Y DESCÁRGATE la GUÍA DE ESTUDIOS OFICIALES DE SEVILLA y consigue la información más completa de Grados Universitarios, Formación Profesionales, Becas y Ayudas, Pruebas de Acceso, Parámetros de Ponderación, Directorios de Universidades y Centros Formativos en Sevilla, entre otras novedades muy interesantes!
Durante todo el mes de marzo permanecerá abierto en Andalucía el plazo para la presentación de solicitudes de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN ESPECIAL, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO para el curso escolar 2019/20.
Se inicia de este modo el proceso de escolarización en el que participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como privados concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar.
Si buscas una plaza para Infantil de 3 años, 1º de Primaria, 1º ESO o 1º de Bachillerato, puedes pasarte a informarte en nuestro centro. En Bachillerato ofertamos las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales y la de Ciencias.
Los datos contenidos en esta consulta tienen carácter exclusivamente ilustrativo y no originará derechos ni expectativas de derecho. Según el artículo 41 de la Orden de 1 de junio de 2016, por la que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes para cursar ciclos formativos de grado medio y de grado superior, sostenidos con fondos públicos, de formación profesional inicial del sistema educativo, la dirección de cada centro docente público o la persona titular, en el caso de los centros docentes privados concertados, publicará en el tablón de anuncios del centro docente los datos relativos a la consulta.
Se corresponde con los siguientes ITINERARIOS FORMATIVOS: – COCINA – SERVICIO DE RESTAURANTE
Plazo de presentación de solicitudes hasta el 14 de junio
Las solicitudes tendrán que ser presentadas en el Registro oficial de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Cádiz o en cualquiera de los registros oficiales en el modelo oficial.
El solicitante tendrá que estar dado de alta como desempleado en el momento de hacer la inscripción y en momento del comienzo del curso.
En esta época, muchas familias se enfrentan a una decisión importante: escoger un centro educativo para sus hijos e hijas. Elegir colegio puede ser un dilema, ya que es difícil decidir ante la amplia oferta educativa que existe. Si quieres conocer qué ofrecemos en nuestro centro, aquí te damos algunas pistas.
Para alumnado de Educación Infantil de tres años: 50 plazas
Para el Bachillerato:
Modalidad de Ciencias: 30 plazas
Modalidad de Humanidades y ciencias sociales: 30 plazas
También puedes consultar si queda alguna vacante en otros cursos, especialmente 1º de ESO y Ed. Infantil de 5 años.
Puedes solicitarnos información a través de este correo electrónico (csvpcadiz@colegiosanvicentedepaul.org) o en el mismo centro. Aquí tenéis un horario de atención personalizada para visitarnos.
Todas las personas deben tener la posibilidad de formarse a lo largo de la vida, dentro y fuera del sistema educativo, con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional.
Conocer las diferentes opciones formativas y los itinerarios existentes resulta clave para que puedan organizar y orientar la experiencia de aprendizaje rentabilizando tiempo y esfuerzos.
Este portal de información y orientación tiene la finalidad de ayudar a los ciudadanos para conocer la opción y modalidad formativa que mejor se ajusta a su realidad personal, familiar y profesional. Además, incorpora una recopilación de materiales y recursos para el apoyo a su proceso de aprendizaje que también pueden ser empleados por familias, profesionales y cualquier persona relacionada con la formación y la educación.
El día 1 de septiembre se publicó la Oferta educativa de ciclos formativos en Andalucía con una novedad importante: se podrán consultar las plazas disponibles en cada centro después de la primera y segunda adjudicación. Hasta el día 8 de septiembre tienen de plazo para matricularse aquellos a los que se adjudicó su plaza en julio, en la 2ª adjudicación. Estas plazas quedarían libres en caso de que no lo hicieran.
Ex alumnas, con sus hijos e hijas, ahora matriculados en San Vicente.
«San Vicente de Paúl es algo más que un colegio». No es falso testimonio ni mentira, sino la declaración de cualquiera de las madres que en días pasados vivía una jornada de convivencia en el centro gaditano. El motivo de fondo, seguir con la celebración del 50 aniversario de esta escuela que ha visto pasar por sus aulas a miles y miles de alumnas y alumnos de Cádiz. En esta ocasión, varias ex alumnas tuvieron la romántica idea de reunirse en el colegio, ubicado en la calle Granja San Ildefonso de Cádiz, para hacerse una foto en la que ellas fueron y no fueron las protagonistas. Lo fueron porque quisieron dar testimonio de que, a pesar del paso de los años, siguen unidas al centro en el que recibieron sus primeras lecciones ,y en el que aprendieron muchos de los valores que a día de hoy quieren dejar en herencia a sus más pequeños.
Éstos, sus hijos, se pusieron en la primera línea de la fotografía por expreso deseo de sus mamás. Con esto, quisieron demostrar que su relación con el colegio no acabó el día en el que recibieron sus últimas calificaciones, hace ya muchos años. Y qué mejor muestra de ello que matricular a sus hijos e hijas en señal de agradecimiento con el espíritu vicenciano que caracteriza a este centro educativo gaditano.
Eva Freire, vocal de Comunicación, del colectivo de antiguas alumnas de San Vicente de Paúl, comenta que más allá del alto índice de aprobados en selectividad que aglutina este colegio, está el valor que otorga «la alta implicación de su equipo docente, así como los aspectos humanos y espirituales que hicieron mella en nosotras».
Este grupo de antiguas alumnas han decidido, por todo esto, que sus hijos repitan la experiencia que ellas vivieron en su niñez y que «cimentaron, ahora, sus vidas adultas».
El buen ambiente que rodeó esta jornada vivida hace ya una semana se vio ayer truncado precisamente por el fallecimiento de uno de sus más reconocidos docentes: Salvador Aguilar Gómez, profesor de varias generaciones de alumnos y alumnas del Colegio San Vicente de Paúl desde 1977, por el que desde Las Hijas de la Caridad ruegan una oración en su recuerdo.
Esta guía ofrece información de todos los estudios universitarios y carreras de formación profesional con titulación “oficial” que pueden cursarse en la provincia de Sevilla: oferta educativa, notas de corte, información sobre becas, etc. Puedes acceder a ella pinchando en la imagen o descargarla aquí en pdf.
Admisión para Educación secundaria obligatoria, Bachillerato y planes educativos para personas mayores de 18 años
El periodo de admisión para Educación secundaria obligatoria y Bachillerato para personas mayores de 18 años es del 1 al 15 de junio de 2013. El plazo para la matriculación en planes educativos coincide con el anterior.
A partir del 1 de junio se podrán realizar las solicitudes de admisión en las enseñanzas para personas adultas. En el siguiente enlace puede descargarse una tabla resumen.
En el Portal web de Escolarizaciónde la Consejería de Educación se encuentran disponibles los impresos de solicitud.
La Consejería de Educación convoca el procedimiento de admisión para las enseñanzas de Educación secundaria obligatoria y Bachillerato para personas mayores de 18 años para el curso 2013/14.
Deberá presentar solicitud de admisión:
a) El alumnado de nuevo ingreso en el centro que desee cursar las enseñanzas de educación secundaria y bachillerato para personas adultas por primera vez.
b) Las personas que hayan interrumpido sus estudios en cursos anteriores por cualquier causa y que desee continuarlos.
c) El alumnado del propio centro que desee cambiar de la modalidad presencial a la semipresencial o
viceversa.
d) El alumnado que proceda de otro centro
Requisitos de edad: Cumplir una de las siguientes condiciones
-Ser mayor de dieciocho años o cumplirlos en el año natural en que comience el curso académico
-Ser mayor de dieciséis años, o que cumplan esa edad dentro del año natural en que comienza el curso escolar, que lo soliciten y que acrediten alguna de las siguientes situaciones:
a) Ser persona trabajadora por cuenta propia o ajena que no le permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario.
b) Ser deportista de rendimiento de Andalucía o de alto rendimiento o alto nivel.
c) Encontrarse en situación personal extraordinaria de enfermedad, discapacidad o cualquier otra situación que le impida cursar las enseñanzas en régimen ordinario, quedando incluidas en este supuesto las personas víctimas de la violencia de género y las víctimas de terrorismo, así como sus hijos e hijas, y las personas que se encuentren en situación de dificultad social extrema o riesgo de exclusión.
d) Personas mayores de dieciséis años internas en centros penitenciarios o de menores sujetas a medidas de privación de libertad por sentencia judicial.
En la Secretaría virtual de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía podemos consultar toda la oferta de ciclos formativos, se pueden conocer las notas de corte del alumnado que entró en el curso pasado. Sólo tienes que poner el ratón sobre el símbolo , después de hacer la búsqueda por localidad o familia profesional:
Familias Profesionales en Asturias. Ciclos Formativos y salidas profesionales, en una colección de videos editada por el Consejo de Asturias de la Formación Profesional. http://www.consejoasturiasfp.com
Esta guía ofrece información de todos los estudios universitarios y carreras de formación profesional con titulación “oficial” que pueden cursarse en la provincia de Sevilla: oferta educativa, notas de corte, información sobre becas, etc.
La autora de la portada es María del Carmen, alumna de 2º de Bachillerato de Artes del IES Jorge Juan de San Fernando. Ha sido seleccionada entre muchas otras buenas propuestas.
Además os recuedo que tenéis a vuestra disposición estos otros materiales:
El plazo de matriculación extraordinario se abre el 20 de septiembre. Para consultar las vacantes disponibles en las diferentes enseñanzas haz clic sobre ellas.
1. Educación secundaria obligatoria para personas adultas.
2. Bachillerato para personas adultas.
3. Formación profesional Grado Superior.
4. Idiomas de régimen especial: Inglés.
5. Curso de preparación para las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior de formación profesional inicial.
6. Curso de preparación para la prueba de acceso a la Universidad a personas mayores de 25 años
Oferta formativa:
Si quieres conocer las recomendaciones para realizar la elección de módulos, haz clic en el Itinerario recomendado de cada ciclo.
Gestión de alojamientos turísticos [Itinerario recomendado]. (Algunos módulos tienen sesiones presenciales prácticas. Consulta esta página para más detalles)
Toda la información necesaria (plazos, requisitos, documentación necesaria, etc) para poder realizar tu solicitud de plaza la tienes en este enlace de FP a distancia en Andalucía.
En esta web de la Consejería de Educación se puede hacer una búsqueda de centros educativos por localidades, tipo de enseñanzas, servicios, etc. Muy útil…
En la Secretaría virtual de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía podemos consultar toda la oferta de ciclos formativos, se pueden conocer las notas de corte del alumnado que entró en el curso pasado. Sólo tienes que poner el ratón sobre el símbolo , después de hacer la búsqueda por localidad o familia profesional:
Web del Ministerio de Educación donde encontrar toda la oferta educativa de las distintas etapas del sistema educativo, desde Infantil hasta bachillerato, ciclos formativos, enseñanzas artísticas, de idiomas, deportivas, etc.
A partir del 1 de junio se podrán realizar las solicitudes de admisión en las enseñanzas para personas adultas. En el siguiente enlace puede descargarse una tabla resumen.
En el portal web de Escolarización de la Consejería de Educación se encuentran disponibles los impresos de solicitud.
OFERTA EDUCATIVA EN LA MODALIDAD A DISTANCIA.
Esta modalidad se desarrolla íntegramente en un centro específico de enseñanzas a distancia a través de una plataforma virtual tutorizada. El alumnado sólo necesita acceso a conexión a Internet de banda ancha para el seguimento de las enseñanzas y tendrá que hacer unas pruebas presenciales en su provincia de residencia. La oferta educativa para el curso 2011/2012 es la siguiente:
Educación Secundaria Obligatoria.
Bachillerato.
Modalidad Ciencias y Tecnología
Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales
Modalidad Artes (plásticas, diseño e imagen)
Formación Profesional de Grado Superior.
Administración y Finanzas.
Alojamientos turísticos.
Agencia de viajes y gestión de eventos.
Guía, información y asistencias turísticas.
Curso de preparación para las pruebas de acceso a la Formación Profesional de grado superior (opciones A y C)
Nivel básico e intermedio de Inglés de régimen especial.
OFERTA EDUCATIVA EN LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL.
Esta modalidad se oferta en los Instituos Provinciales e IES con oferta de nocturno (enlazar a oferta SEMI 11/12). Combina algunas clases presenciales con el uso de plataformas virtuales tutorizadas. En esta modalidad se pueden cursar las siguientes enseñanzas:
Educación Secundaria Obligatoria (Institutos de Educación Secundaria e Institutos Provinciales de Educación Permanente) Ver centros
Bachillerato (Institutos de Educación Secundaria e Institutos Provinciales de Educación Permanente) Ver centros
Inglés básico (niveles I y II) e intermedio. (Escuelas Oficiales de Idiomas) Ver centros
OFERTA EDUCATIVA EN LA MODALIDAD PRESENCIAL.
Esta modalidad requiere la asistencia diaria a un centro educativo. La oferta formativa comprende las siguientes enseñanzas:
Planes Educativos de Formación Básica (Centros y Secciones de Educación Permanente)
Planes Educativos de carácter no formal(Centros y Secciones de Educación Permanente)
Planes Educativos de preparación para la obteción de titulación báisca. (más información)
Planes Educativos de preparación para el acceso a otros niveles del sistema educativo.(más información)
Planes Educativos para el fomento de la ciudadanía activa.(más información)
Educación Secundaria Obligatoria (Institutos de Educación Secundaria)
Bachillerato (Institutos de Educación Secundaria)
Planes de preparación para la prueba de obtención del título de Bachillerato para personas mayores de 20 años (Institutos Provinciales de Educación Permanente)
THAT’S ENGLISH.
Programa de autoaprendizaje de inglés con posibilidad de asistencia (no obligatoria) a una tutoría semanal presencial.
El próximo curso 2011-12 aumenta la oferta educativa a distancia. A la que ya existía se añade, íntegramente online a través de internet, el Bachillerato de Artes, la vía de Humanidades en el Bachillerato, la oferta de varios ciclos de Formación Profesional a distancia y el Inglés de enseñanzas de régimen especial (niveles básico e intermedio).
Plazo de solicitud entre 15 y 25 de junio. Único trámite administrativo para inscribirse. Con posterioridad al cierre del plazo, se publicarán en el PORTAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA la relación de inscripciones admitidas.
-Inglés de enseñanzas de régimen especial (Niveles básico e intermedio).
Títulos de Grado Superior nuevos que se ofertan para el próximo curso: -Técnico Superior de Administración y finanzas -Técnico Superior en Gestión de alojamientos turísticos -Técnico Superior en Agencia de viajes y gestión de eventos. -Técnico Superior en Guía, información y asistencia turísticas.
En la Secretaría virtual de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía podemos consultar toda la oferta de ciclos formativos, por primera vez se pueden conocer las notas de corte del alumnado que entró en el curso pasado. Sólo tienes que poner el ratón sobre el símbolo , después de hacer la búsqueda por localidad o familia profesional: