Comunicado sobre procedimientos y fechas de realización de las pruebas de obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años y de las pruebas para la obtención del título de Bachiller para mayores de 20 años
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, establece en su disposición adicional tercera la suspensión de términos y la interrupción de los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público. Asimismo dispone que el cómputo de los plazos se reanudará en el momento en que pierda vigencia dicho Real Decreto o, en su caso, las prórrogas del mismo.
El procedimiento de inscripción en las pruebas de obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años se interrumpió quedando pendiente la publicación de las listas definitivas de personas admitidas y excluidas. De igual modo, el procedimiento de inscripción en las pruebas para la obtención del título de Bachiller para mayores de 20 años se interrumpió quedando pendiente la publicación de las listas provisionales de personas admitidas y excluidas.
La realización de las pruebas, establecida por sus respectivas Resoluciones, el sábado 18 de abril de 2020 (1ª convocatoria) para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, y los sábados 18 y 25 de abril de 2020 para la obtención del título de Bachiller, no puede llevarse a cabo sin la conclusión del procedimiento ni mientras dure el estado de alarma decretado.
Por todo ello, se pone en conocimiento de la ciudadanía que, cuando finalice el estado de alarma y una vez normalizada la situación, se reanudarán los procedimientos de inscripción pendientes y se determinarán, por nuevas Resoluciones, las fechas de realización de las pruebas, contando las personas interesadas con el tiempo suficiente para efectuar todos los trámites necesarios.
Se ha habilitado un teléfono gratuito (900 343 443) disponible de lunes a viernes para reforzar el servicio de Atención Infantil Temprana que actualmente se presta a distancia.
La Secretaría General de Familias ha puesto en marcha una línea telefónica gratuita para prestar apoyo psicológico a las familias con menores de seis años que padecen trastornos del desarrollo o están en riesgo de presentarlos.
Se trata de un teléfono gratuito (900 343 443) que estará operativo de lunes a viernes en horario de 8.00 a 15.00 y con el que se pretende reforzar los servicios de Atención Infantil Temprana que actualmente, debido al estado de alarma por el nuevo coronavirus, se están prestando a distancia.
Esta red de refuerzo, en la que intervienen los profesionales de Psicología Clínica de las Unidades de Atención Infantil Temprana, permite brindar acompañamiento emocional y psicológico a estas familias y ayudarles a gestionar adecuadamente la tensión emocional que pueda generarse durante el periodo de confinamiento. Se trata de ofrecer una atención psicológica personalizada y de carácter específico.
Esta nueva vía de apoyo se centrará también en aquellas familias que en el momento de declararse el estado de alarma-estuvieran pendientes de recibir una valoración por parte de las Unidades de Atención Infantil Temprana. Así, se ofrecerá información sobre el servicio y las pautas indicadas para sobrellevar adecuadamente la situación; se proporcionarán herramientas para afrontar la tensión emocional que pueda generar el confinamiento; y se informará sobre aspectos relacionados con el desarrollo de la persona para que las familias puedan comprender mejor el estado emocional de sus hijos e hijas y les sirva de ayuda a la toma de decisiones. Todo ello orientado a favorecer el proceso de adaptación a esta situación, manteniendo una dinámica familiar aceptable.
Las familias, además, podrán contactar con este servicio también a través del correo electrónico sg.familias.csafa@juntadeandalucia.es, desde el que se les pondrá en contacto con los profesionales.
Se ha determinado el aplazamiento de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU), en el que se trabaja ya en coordinación con todos los agentes implicados
Las prácticas del alumnado de Formación Profesional se flexibilizarán, así como las pruebas de acceso para quienes no cuenten con los requisitos académicos necesarios
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y el Ministerio de Universidades, junto con representantes de los rectores, han analizado hoy con las Comunidades Autónomas las consecuencias de la suspensión de clases presenciales a causa del coronavirus Covid-19 para asegurar que ningún alumno o alumna va a perder el curso por esta situación.
El secretario de estado de Educación, Alejandro Tiana, y el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, han presidido esta sesión de trabajo, en la que el principal objetivo ha sido barajar los diversos escenarios derivados del estado de alarma declarado el pasado 15 de marzo de 2020.
Desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional y desde el de Universidades se ha garantizado que no habrá consecuencias negativas para el alumnado por el decreto vigente. “Nos hemos reunido hoy para asegurar que ningún estudiante va a perder el curso debido a las circunstancias actuales y también para garantizar que el acceso a la Universidad se va a producir en términos de equidad y justicia para todos”, según han declarado desde los ministerios.
En relación con las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU), los dos ministerios y los representantes de las Comunidades Autónomas han manifestado su voluntad de trabajar de forma coordinada en beneficio de todo el alumnado. En ese sentido, se ha determinado que se realizará la prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU), así como un aplazamiento de la misma, para lo cual se trabaja en coordinación con todos los agentes implicados, desde los dos ministerios. La adaptación del calendario de matrícula universitaria se adaptará al de dicha prueba.
En cuanto a las prácticas en el centro de trabajo y la FP dual, el MEFP, de acuerdo con las CCAA, ha propuesto la flexibilización de las prácticas necesarias para superar el curso. En relación a las pruebas de acceso a la Formación Profesional de grado medio o superior para quienes no cuenten con los requisitos académicos de acceso a estas enseñanzas, se adaptará el calendario de las pruebas y matrícula y se mantendrá una reserva de plazas para que ningún estudiante se quede sin posibilidades de acceso. Estas iniciativas se concretarán en una reunión de la Comisión de Formación Profesional que se celebrará la próxima semana.
(En cuanto tengamos disponibles los nuevos plazos y fechas lo publicaremos en este blog)
Lugar: Pabellón Polideportivo La Mirandilla-Campo del Sur.
Fecha: LUNES 03/12/2018 a las 18h.
Con motivo del día mundial de la discapacidad, el próximo día 3 de diciembre vamos a hacer una jornada de puertas abiertas a fin de dar a conocer nuestros programas.
Nuestra asociación trabaja desde 2009 para mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión social, sobre todo, con el colectivo de personas con discapacidad intelectual.
Para este día tan especial, pensamos que podíamos invitar a entidades y asociaciones que trabajan con este colectivo y/o que formen a estudiantes del ámbito socioeducativo, a compartir una tarde con todas las personas (usuarios/as, familias y técnicos) que formamos Abaniko.
Será un evento distendido en el que los/as chavales/as de uno de nuestros programas más importantes, la “Escuela de Campeones”, nos mostrarán su increíble capacidad, energía y motivación para disfrutar del deporte. Tendrá lugar también un partidillo en el que compartirán cancha con un equipo de jugadores/as de baloncesto de nuestra ciudad y simpatizantes con nuestro proyecto.
Os invitamos a que disfrutéis con nosotros/as de este día tan importante para las personas con discapacidad. Un día para dar a conocer a la sociedad el gran potencial que tiene este colectivo y la implicación que debe tener ésta en su completo desarrollo personal, laboral y social.
Por último, os pedimos que confirméis vuestra asistencia.
Recibid un cordial saludo.
Mª Begoña López Pérez
Presidenta.
Asociación Abaniko
Colegio Campo del Sur (1ª planta)
C/ Concepción Arenal s/n
El 25 de abril las Comisiones Evaluadoras publicaron las calificaciones en los tablones de anuncios de los centros sede y se habilitó la correspondiente consulta personalizada en Secretaría virtual.
Posteriormente podrás consultar, solo con carácter informativo, tus calificaciones definitivas en Secretaría virtual introduciendo tus datos en el enlace disponible durante el plazo correspondiente.
El certificado de calificaciones (si solo has superado alguna materia) o de propuesta de expedición de título (en el caso de que hayas superado todas las materias y tras haberlo solicitarlo en el centro sede), puedes recogerlo después de la publicación de las calificaciones en dicho centro.
Este certificado de propuesta de expedición de título equivale a todos los efectos al título de Bachiller. Podrás recogerlo allí transcurridos aproximadamente dos años.
Se convocan para el año 2018 las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y grado superior, que se realizarán en las fechas siguientes:
– Convocatoria ordinaria: 6 de junio.
– Convocatoria extraordinaria: 7 de septiembre.
Plazo de presentación de solicitudes
Convocatoria ordinaria de junio: Del 9 al 23 de abril de 2018
Convocatoria oridinaria de septiembre: Del 9 al 20 de julio de 2018
Si quiero quedar exento de parte o la totalidad de la prueba, tengo que acompañar la solicitud con la documentación que acredite tal circunstancia.
En este enlace accedo a la consulta de los centros de celebración de las pruebas en la Secretaría Virtual. Debo tener en cuenta que cada modalidad de prueba no se oferta en todos los centros.
RESOLUCIÓN de 20 de marzo de 2018, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente, por la que se convocan las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y grado superior, en virtud de la Orden de 21 de febrero de 2017, que las regula (BOJA 27-03-2018).
En los próximos días se irán actualizando los enlaces de las distintas universidades, en cuanto estén disponibles. Si quieres saber tu nota, pincha en el enlace de la universidad donde hiciste las pruebas.
Publicación de las calificaciones de la PEvAU en Andalucía:
22 de Junio de 2017 (Convocatoria Junio) y 21 de Septiembre de 2017 (Convocatoria Septiembre)
Las calificaciones de la Universidad de Cádiz se publicarán en su web el próximo día 22 DE JUNIO A PARTIR DE LAS 9 DE LA MAÑANA.Plazo para solicitar la revisión: Del 23 al 26 de junio
Los alumnos podrán solicitar una Revisión sobre la calificación otorgada tras la primera corrección.
Plazo de solicitud: 3 días a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones
Los exámenes serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección
Calificación = Media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones (puede bajar la nota)
Si entre ambas correcciones hay diferencia de 2 ó mas puntos, un tribunal distinto efectuará de oficio una tercera corrección, por profesorado distinto a quienes hicieron la primera y la segunda corrección
Calificación = Media aritmética de las tres calificaciones
Dicha revisión la podrás realizar desde el portal del alumno en el plazo establecido.
Una vez resuelta, podrás descargarte, SIEMPRE Y CUANDO ESTE ACTIVADA, en el portal del alumno la resolución (notificación) en formato PDF y que lleva incorporada la correspondiente firma electrónica de acuerdo a la ley 59/2003, de firma electrónica. En dicho portal pondremos el plazo durante el cual dicha resolución estará activada. Si no está activada es que todavía no está firmada por la persona correspondiente.
ES IMPORTANTE LEER ANTES LAS INSTRUCCIONES PARA ACCEDER AL PORTAL DEL ALUMNO
Disponibles los exámenes propuestos (con soluciones) en la convocatoria de abril de 2017 de las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para personas mayores de 18 años.
En los próximos días se irán actualizando los enlaces de las distintas universidades, en cuanto estén disponibles. Si quieres saber tu nota de Selectividad, pincha en el enlace de la universidad donde hiciste las pruebas.
Las calificaciones de la Universidad de Cádiz se publicarán en su web el próximo día 23 DE JUNIO A PARTIR DE LAS 9 DE LA MAÑANA. El plazo para solicitar la reclamación o doble corrección será los días 24-27-28 de JUNIO.
El día 19 de abril se publicaron las calificaciones provisionales en los centros.
Si lo hubieras considerado necesario podrías haber presentado una reclamación mediante un escrito dirigido a la persona que preside tu Tribunal, en el plazo de cinco días hábiles contados desde el día que se publicaron dichas actas de calificaciones.
A continuación puedes consultar, solo con carácter informativo, tus calificaciones definitivas en Secretaría virtual introduciendo tus datos en el siguiente enlace:
La entrega de los certificados de calificaciones y la propuesta para la expedición del Título de Bachiller, a quienes hayan superado todas las materias, tendrá lugar en las sedes de las Comisiones Evaluadoras posteriormente a la publicación de las calificaciones, en el horario y lugar que se determine, del que se informará a las personas aspirantes el día de la realización de las pruebas.
Las Comisiones Evaluadoras harán propuesta del Título de Bachiller para aquellas personas inscritas que hayan superado y completen con calificación positiva todas las materias que conforman las enseñanzas de bachillerato para personas adultas en algunas de sus modalidades, de acuerdo con lo establecido en la Orden de 29 de septiembre de 2008, por la que se regulan las enseñanzas de Bachillerato para personas adultas. Las personas inscritas que estén en la situación referida en el apartado anterior solicitarán a través del centro en el que realizaron las pruebas la expedición del Título de Bachiller, de acuerdo con la normativa vigente que regula la expedición de título.
Se convocan pruebas selectivas para cubrir 1.987 plazas de los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, en el ámbito de gestión de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Se reserva un siete por ciento de las plazas para su cobertura por personas cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al treinta y tres por ciento.
Asimismo, se reservarán plazas para determinadas especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria para el acceso de personal funcionario docente desde el subgrupo A2 a que se refiere la vigente legislación de la función pública.
Además, de acuerdo con lo establecido en el Título V del citado Reglamento se convoca el turno de adquisición de nuevas especialidades para el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
Nota informativa sobre el acceso desde los ciclos formativos de grado medio a los de grado superior
jueves, 04 de febrero de 2016.
La Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente comunica a todas la personas interesadas que en cumplimiento del artículo 41.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificado por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, la posesión de un título de Técnico de Formación Profesional es condición suficiente para el acceso a un ciclo formativo de grado superior sin necesidad de superar la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, como ha venido siendo hasta ahora.
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía publicará, con anterioridad al inicio del procedimiento de admisión en enseñanzas de Formación Profesional, la normativa que contemple las nuevas condiciones de acceso a estas enseñanzas, que establece la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, así como los cupos de plazas escolares correspondientes a cada una de las condiciones de acceso.
Los requisitos de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior serán los que aparecen en la siguiente imagen:
La próxima semana se realizarán las pruebas de acceso a la Universidad en Andalucía. En los próximos días se irán actualizando los enlaces de las distintas universidades, en cuanto estén disponibles. Si quieres saber tu nota de Selectividad, pincha en el enlace de la universidad donde hiciste las pruebas.
Las calificaciones de la Universidad de Cádiz se publicarán en su web el próximo día 25 de junio a partir de las 9 de la mañana.
Si algún enlace no funciona os agradecería que me avisárais.
En los próximos días se irán actualizando los enlaces de las distintas universidades, en cuanto estén disponibles. Si quieres saber tu nota de Selectividad, pincha en el enlace de la universidad donde hiciste las pruebas. En algunas universidades andaluzas han anunciado que se podrán consultar por internet a partir del 24 de septiembre. Si algún enlace no funciona os agradecería que me avisárais.
La semana pasada se realizaron las pruebas de acceso a la Universidad en Andalucía. En los próximos días se irán actualizando los enlaces de las distintas universidades, en cuanto estén disponibles. Si quieres saber tu nota de Selectividad, pincha en el enlace de la universidad donde hiciste las pruebas. En algunas universidades de Madrid, por ejemplo estarán disponibles desde el día 24 de junio.
Las calificaciones de la Universidad de Cádiz se publicarán en su web el próximo día 20 de junio, a partir de las 10 horas. Para consultar la nota, los alumnos tendrán que entrar en la dirección http://www.uca.es e indicar su DNI. Si algún enlace no funciona os agradecería que me avisárais.
Basadas en el portfolio europeo de las lenguas para educación primaria, secundaria obligatoria y enseñanzas post-obligatorias.
Con el fin de favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua extranjera entre el alumnado de los centros docentes andaluces, la Dirección General de Participación e Innovación Educativa pone a disposición del profesorado de idiomas un total de 452 Actividades Comunicativas de aula en alemán, francés e inglés.
Ahora se pone a disposición del profesorado de alemán, francés e inglés de los 805 centros bilingües, las 52 escuelas oficiales de Idiomas y del resto de la red de centros públicos de Andalucía, unas actividades elaboradas desde un punto de vista eminentemente práctico. El material permite su utilización en alumnado de diferentes etapas y niveles educativos y favorece la atención a la diversidad dentro del aula. Además muchas de las actividades, generalmente las que desarrollan las destrezas de “Escuchar” y de “Leer”, vienen acompañadas del audio correspondiente, con el fin de favorecer la integración de competencias.
Las 452 fichas, que se publicarán en los enlaces de interés de la página web de la Consejería, se presentan en formato de edición abierto, permitiendo al profesorado la personalización y adaptación de las actividades al contexto de su propio alumnado.
Estas 452 fichas PEL serán igualmente entregadas en soporte digital a los Centros Bilingües, Escuelas Oficiales de Idiomas y Centros de Profesorado de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Publicada Resolución pruebas para obtención Graduado ESO 2014
Publicada en el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía) la Resolución por la que se fijan:
Días y lugares de celebración, el desarrollo, la estructura y calificación de las Pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para personas mayores de 18 años
Se nombran los Tribunales correspondientes, para las convocatorias del año 2014.
Prueba Graduado ESO. Asignación de tribunales. Abril 2014.
Consulta personaliza sobre la adscripción de los aspirantes a las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años.
Relación de personas admitidas y excluidas y asignación de tribunales. Convocatoria abril 2014.
¿Quieres ver a los alumnos de nuestro colegio dando la bienvanida a la primavera? Aquí los tienes. Enhorabuena a todos los compañeros y compañeras de Infantil por su creatividad y su esfuerzo.
«El colegio San Vicente de Paúl, en Puerta Tierra está de celebración y por partida doble. Primero porque ha llegado la primavera y los niños han querido darle la bienvenida y segundo porque el centro escolar está de aniversario, cincuenta años cumple en la capital.
Y lo han hecho con untaller dedicado a la miel y las abejas. Niños de infantil, de tres a cinco años, han recibido unas clases en la que han podido conocer cómo se extrae la miel. Dos apicultores les ha explicado el proceso de polinización de las abejas Ademán han aprendido a elaborar flores y paneles con pinturas plásticas. El taller ha concluido con un baile dedicado a la primavera.»
Ex alumnas, con sus hijos e hijas, ahora matriculados en San Vicente.
«San Vicente de Paúl es algo más que un colegio». No es falso testimonio ni mentira, sino la declaración de cualquiera de las madres que en días pasados vivía una jornada de convivencia en el centro gaditano. El motivo de fondo, seguir con la celebración del 50 aniversario de esta escuela que ha visto pasar por sus aulas a miles y miles de alumnas y alumnos de Cádiz. En esta ocasión, varias ex alumnas tuvieron la romántica idea de reunirse en el colegio, ubicado en la calle Granja San Ildefonso de Cádiz, para hacerse una foto en la que ellas fueron y no fueron las protagonistas. Lo fueron porque quisieron dar testimonio de que, a pesar del paso de los años, siguen unidas al centro en el que recibieron sus primeras lecciones ,y en el que aprendieron muchos de los valores que a día de hoy quieren dejar en herencia a sus más pequeños.
Éstos, sus hijos, se pusieron en la primera línea de la fotografía por expreso deseo de sus mamás. Con esto, quisieron demostrar que su relación con el colegio no acabó el día en el que recibieron sus últimas calificaciones, hace ya muchos años. Y qué mejor muestra de ello que matricular a sus hijos e hijas en señal de agradecimiento con el espíritu vicenciano que caracteriza a este centro educativo gaditano.
Eva Freire, vocal de Comunicación, del colectivo de antiguas alumnas de San Vicente de Paúl, comenta que más allá del alto índice de aprobados en selectividad que aglutina este colegio, está el valor que otorga «la alta implicación de su equipo docente, así como los aspectos humanos y espirituales que hicieron mella en nosotras».
Este grupo de antiguas alumnas han decidido, por todo esto, que sus hijos repitan la experiencia que ellas vivieron en su niñez y que «cimentaron, ahora, sus vidas adultas».
El buen ambiente que rodeó esta jornada vivida hace ya una semana se vio ayer truncado precisamente por el fallecimiento de uno de sus más reconocidos docentes: Salvador Aguilar Gómez, profesor de varias generaciones de alumnos y alumnas del Colegio San Vicente de Paúl desde 1977, por el que desde Las Hijas de la Caridad ruegan una oración en su recuerdo.
Importante: Para la convocatoria del año 2014, está previsto trasladar la realización de estas pruebas del mes de noviembre a los meses de marzo/abril.
Convocatoria 2014 – Previsión nueva modalidad
Importante: Para la convocatoria del año 2014, está previsto ampliar la oferta de las modalidades del Bachillerato en la Modalidad de Artes (vía Artes Plásticas y Diseño) .
Recomendamos consultar el portal de Educación Permanente periódicamente. Más información AQUÍ.
En los próximos días se irán actualizando los enlaces de las distintas universidades, en cuanto estén disponibles. Si quieres saber tu nota de Selectividad, pincha en el enlace de la universidad donde hiciste las pruebas. En algunas universidades andaluzas han anunciado que se podrán consultar por internet a partir del 24 de junio. Si algún enlace no funciona os agradecería que me avisárais.
Disponibles los modelos de pruebas propuestos en la convocatoria de junio de 2013 de las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para personas mayores de 18 años.
La semana que viene empiezan las pruebas de selectividad en Andalucía. En los próximos días se irán actualizando los enlaces de las distintas universidades, en cuanto estén disponibles. Si quieres saber tu nota de Selectividad, pincha en el enlace de la universidad donde hiciste las pruebas. En Madrid, por ejemplo estarán disponibles desde el día 21 de junio. En algunas universidades andaluzas han anunciado que se podrán consultar por internet el día 26 de junio. Si algún enlace no funciona os agradecería que me avisárais.
Según la Web de la Consejería de educación: «Para garantizar el mayor grado de participación del alumnado en las citadas pruebas y ante la posibilidad de que se pudieran producir circunstancias ajenas al procedimiento que puedan impedir el normal desarrollo de las pruebas de diagnóstico, en los próximos días se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la Resolución de 12 de abril de 2013, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se modifica la Resolución de fecha de 8 de octubre de 2012, por la que se regularon aspectos sobre la aplicación en el curso 2012-2013 de las Pruebas de evaluación de diagnóstico.
Mediante esta Resolución, la fecha de celebración de la prueba de Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico y natural se adelanta al día 6 de mayo de 2013.»
Ya están disponibles las Instrucciones de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, por las que se concretan determinados aspectos relacionados con la realización de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico y ESCALA para el curso 2012–2013. Ambas Instrucciones se encuentran, además de en la página web de la Agencia, en la ruta de Séneca Documentos/Centros/Pruebas de Evaluación: Diagnóstico y ESCALA/Normativa y documentos de interés.
Se evaluarán la competencia en Comunicación lingüística, Competencia en razonamiento matemático y la Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico y natural.
Se celebrarán en las siguientes fechas:
Lunes 6 de mayo: competencia en Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural.
Martes 7 de mayo: competencia en Razonamiento matemático.
Miércoles 8 de mayo: competencia en Comunicación lingüística.
La prueba de evaluación ESCALA tiene como finalidad comprobar el nivel de adquisición de las competencias en Comunicación lingüística y Razonamiento matemático del alumnado de segundo curso de Educación Primaria. Además, se aplicará una prueba de lectura individual a una muestra de alumnado de cada centro.
Las fechas que se establecen en dichas resoluciones son del 7 al 9 de mayo de 2013, con la siguiente distribución:
Martes 7 de mayo:1ª parte de la prueba Razonamiento matemático
Miércoles 8 de mayo:2ª parte de la prueba Comunicación lingüística (lengua española)
Jueves 9 de mayo:Conocimiento e interacción con el MFN
Orden de 27 de octubre de 2009 de la Consejería de Educación, por la que se regulan las pruebas de Evaluación de Diagnóstico y el procedimiento de aplicación en los centros docentes de Andalucía.
Resolución de 8 de octubre de 2012 de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa que establece las competencias básicas objeto de evaluación en el curso 2012-2013, así como el calendario y horario previsto para su realización.
Instrucciones de 2 de abril 2013 de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, por la que se concretan determinados aspectos relacionados con la realización de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico para el curso 2012-2013.
Orden de 18 de mayo de 2011 de la Consejería de Educación, por la que se regula la prueba de evaluación ESCALA y el procedimiento de aplicación en los centros docentes de Andalucía.
Resolución de 15 de octubre de 2012 de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa que establece el calendario y horario previsto para la realización de la prueba ESCALA en el curso 2012-2013
Instrucciones de 2 de abril de 2013 de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, por la que se concretan determinados aspectos relacionados con la realización de la prueba de evaluación ESCALA para el curso 2012-2013.
Próximamente estará a disposición de los centros el MANUAL DE APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE PED Y ESCALA.
Disponibles los modelos de pruebas propuestos en la convocatoria de abril de 2013 de las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para personas mayores de 18 años.
Plazo de presentación de solicitudes veinte días naturales a partir de la publicación en el BOJA.
ORDEN de 1 de abril de 2013, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en el cuerpo de maestros. BOJA 5 de abril de 2013
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 42/2013, de 26 de marzo, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2013 para el Cuerpo de Maestros, esta Consejería de Educación acuerda convocar procedimiento selectivo de ingreso en el referido Cuerpo, con arreglo a las siguientes BASES:
«Casi 60 000 andaluces han obtenido el Graduado en Secundaria en los últimos 5 años a través de las pruebas libres que organiza la Consejería de Educación, una iniciativa que abre una vía a los mayores de 18 años para que accedan a esta titulación básica del sistema educativo y que les permite, a su vez, continuar estudios de Bachillerato y FP. Hasta el 15 de febrero permanecerá abierto el plazo de solicitud para participar en la próxima convocatoria que se celebrará el sábado 13 de abril.
Los interesados pueden formalizar su inscripción cumplimentando el impreso disponible en la web de la Consejería de Educación que deberán presentar en la Delegación territorial de la provincia donde quieran realizar la prueba. Además, aquellos que dispongan de certificado digital podrán realizar telemáticamente toda la tramitación.
Las pruebas para la obtención del Graduado en Secundaria están concebidas como una segunda oportunidad para el alumnado que abandonó el sistema educativo de manera prematura, así como para aquellas personas que en su día no pudieron formarse. La Consejería de Educación realiza cada año dos convocatorias, en abril y junio, que se desarrollan en toda Andalucía.
Las pruebas se realizan de manera simultánea en todas las provincias, en jornada de mañana y tarde. Los contenidos de los ejercicios son los correspondientes a la Educación Secundaria para personas adultas y se organizan en torno a tres ámbitos de conocimiento: Científico-tecnológico, Comunicación y Social. Para obtener el título es necesario aprobar los tres ejercicios, si bien en caso de no superar el conjunto de las pruebas se mantienen las calificaciones de los ámbitos superados con validez en todo el territorio nacional. Así, los aspirantes podrán optar al Graduado examinándose de los ámbitos suspensos en sucesivas convocatorias.
Asimismo, las personas que previamente hayan cursado la Educación Secundaria, en su régimen general o para personas adultas, y hayan superado determinadas materias o ámbitos estarán exentas de la realización de las pruebas correspondientes, de acuerdo con las equivalencias establecidas.
Una vez concluidas las pruebas del 13 de abril, se abrirá un nuevo plazo de presentación de solicitudes para participar en la convocatoria correspondiente al mes de junio de 2013.»
NATIVOS DIGITALES es la primera revista desarrollada íntegramente para iPad, centrada en el mundo de los jóvenes y las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC-.
Cada dos meses, y de forma gratuita, ofrece artículos, investigaciones, entrevistas y aportaciones de expertos sobre el uso que los niños y adolescentes hacen de internet, los teléfonos móviles, las videoconsolas y el ocio digital en su conjunto.
Desarrollada por el Centro de Seguridad en Internet para España (PROTEGELES.COM), integrado en el Safer Internet Programme de la Comisión Europea, pretende crear un espacio de debate e información, en el que tanto padres, madres, educadores o los propios jóvenes, puedan trasladar sus opiniones, inquietudes, demandas o soluciones a las distintas cuestiones que se plantean hoy en día, siempre entorno a la utilización que unos y otros hacemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC-.
NATIVOS DIGITALES nace como una herramienta concebida para ayudar a superar la famosa “brecha digital”, entre padres e hijos, entre profesores y alumnos, o entre usuarios avanzados y nuevos usuarios. Nativos e inmigrantes digitales, al fin y al cabo.
Información publicada en el Portal de Educación Permanente el Viernes, 30 de noviembre de 2012, 14:04 h.
A lo largo del día 30 de noviembre de 2012 se publicarán las calificaciones provisionales de las pruebas para la obtención del título de Bachiller para personas mayores de veinte años (convocatoria 2012) en los tablones de anuncios de los centros donde se hayan realizado las pruebas y en las Delegaciones Territoriales.
Si quieres mejorar tu formación y estás interesado/a en apuntarte a un curso para preparar pruebas para la obtención del título de bachillerato, del Graduado en ESO o de acceso a ciclos formativos completa este formulario:
En esta página puedes encontrar información acerca de las pruebas de bachillerato. La iremos actualizando cuando vayan saliendo las novedades. Pincha en la imagen para acceder a ella…
En los próximos días se irán actualizando los enlaces de las distintas universidades, en cuanto estén disponibles. Si quieres saber tu nota de Selectividad, picha en el enlace de la universidad donde hiciste las pruebas. En algunas universidades se podrán consultar por internet el día 20 o 21 de septiembre.
Resultados de las pruebas de Selectividad en Andalucía
Disponibles los modelos de pruebas propuestos en la convocatoria de junio de 2012 de las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para personas mayores de 18 años.
La semana que viene empiezan las pruebas de selectividad en Andalucía. En los próximos días se irán actualizando los enlaces de las distintas universidades, en cuanto estén disponibles. Si quieres saber tu nota de Selectividad, picha en el enlace de la universidad donde hiciste las pruebas. En algunas universidades andaluzas han anunciado que se podrán consultar por internet el día 28 de junio. Si algún enlace no funciona os agradecería que me avisárais.
Resultados de las pruebas de Selectividad en Andalucía
Esta mañana en el Centro de Profesores de Cádiz, hemos tenido una Jornada informativa para los orientadores acerca de las novedades en Formación Profesional.
La Jornada ha estado a cargo de Coral González Gómez, profesora del IES Columela, a la que hemos agradecido su exposición y sobre todo, su entusiasmo. Es una de esas profesionales con auténtica vocación que dignifican nuestro trabajo en estos difíciles tiempos que nos toca vivir. Gracias por compartir con nosotros esta fantástica presentación que tanto trabajo tiene.
Ya he solucionado los problemas con el powerpoint y los enlaces, es uno de los aspectos más interesantes de la presentación.