Las enseñanzas artísticas superiores, tienen una equivalencia académica con el grado universitario, y suponen la máxima especialización en las enseñanzas artísticas. Aquí tenéis como ejemplo, las de Artes Plásticas y Diseño en Cádiz.
LA PERSPECTIVA PROFESIONAL EN LA ORIENTACIÓN Estudios internacionales revelan que los alumnos/as que participan en actividades de exploración en contextos profesionales reales (visitas a empresas, job shadowing, charlas con profesionales, etc.) tienden a conseguir mejores resultados profesionales de adultos y sus intereses, habilidades y profesiones están más alineadas entre sí. El avance de la digitalización en el mundo educativo ha abierto nuevas posibilidades para acercar a los alumnos/as al contexto profesional a través de un ordenador, una tablet o un móvil. En esta web de la Fundación Bertelsman encontrarás diferentes vídeos para conocer profesiones y sectores.
Descubre la profesión y trayectoria de más de 60 profesionales de diferentes sectores en esta serie de vídeos de 10 minutos dirigidos a acercar el mundo profesional a estudiantes.
Esta tercera edición de UNIferia cuenta con la presencia de 55 universidades con una oferta amplia y multidisciplinar de grados y dobles grados universitarios.
Del 22 al 24 de febrero podrás visitar la feria conectándote desde tu móvil o cualquier otro dispositivo con conexión a Internet y, una vez te registres, podrás caminar de forma virtual por los diferentes estands y chatear con los equipos de información y orientación de las universidades participantes, que despejaran todas tus dudas y te ayudarán en la elección de tus estudios. Para facilitar la localización de la información de universidades y grados, la feria dispone de diferentes filtros de búsqueda: por palabra clave, tipo de universidad, comunidad autónoma, rama de conocimiento, modalidad de estudio, dobles titulaciones e impartidos totalmente o parcialmente en inglés.
Puedes encontrar los planes de estudio de cualquier titulación, vídeos, folletos informativos, etc. Así como charlas muy interesantes a lo largo de los tres días que dura la feria, como por ejemplo, esta:
«Una iniciativa orientada a juntar estudiantes en prácticas de la Fundación Universidad Empresa con estudiantes que quieren ir a la Universidad como tú. Para que los primeros os cuenten a los segundos cómo es su carrera y para qué sirve. Y para que los segundos preguntéis a los primeros todas las dudas que tengáis. Tienes que registrarte aquí.»
Ante la situación de suspensión de la actividad presencial en los centros educativos, la Consejería de Educación y Deporte pone a disposición de la comunidad educativa andaluza un espacio web, con el objetivo de facilitar la continuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma telemática; para ello se ofrecen recursos y recomendaciones al profesorado, alumnado y familias.
Hoy he recibido este correo de los compañeros de orientación de EUSA Sevilla:
«Aunque muchas actividades se han paralizado totalmente en el país, la educación ha tenido que seguir adelante implementándose todos los medios telemáticos que los centros han tenido a su alcance y, sobre todo, con un gran esfuerzo empleado por los profesores y profesoras, jefes de estudio, directores, etc. para finalizar el curso de la mejor manera posible. Y así va a ser.
Pero además, l@s chic@s no solamente deben finalizar este curso académico, sino que han de planificar y organizar el siguiente, abordándoles muchísimas dudas e incertidumbres, y nos consta que en esta tarea tú tienes un papel fundamental.
Que sepas que desde el Departamento de Orientación del Campus Formativo de la Cámara de Comercio de Sevilla queremos darte todo nuestro apoyo y colaboración y nos tienes a tu lado para ayudarte en todo lo que pudieras necesitar.
Justo el primer día después de decretarse el estado de alarma, se cerró la nueva edición de la GUÍA DE ESTUDIOS OFICIALES DE SEVILLA, publicación que en este curso cumple su 25 aniversariocomo manual de orientación de referencia en los colegios e institutos y que ha ayudado a jóvenes y familias para trazar el futuro de sus hij@s. Este año también hemos actualizado el cartel de los parámetros de ponderación.»
En su Portal de Orientación, se puede descargar la edición digital de la Guía y se puede obtener información sobre otros temas como:
Consulta de los parámetros de ponderación (y descarga del cartel)
Consulta de las novedades que salgan sobre la PEVAU
Ayuda sobre cómo hacer la Preinscripción para los estudios universitarios
¡PINCHA EN LA IMAGEN Y DESCÁRGATE la GUÍA DE ESTUDIOS OFICIALES DE SEVILLA y consigue la información más completa de Grados Universitarios, Formación Profesionales, Becas y Ayudas, Pruebas de Acceso, Parámetros de Ponderación, Directorios de Universidades y Centros Formativos en Sevilla, entre otras novedades muy interesantes!
Ya está disponible la versión del Programa Orienta para el curso 2019-20. Con él podrás descubrir diferentes opciones en el sistema educativo, así como realizar varios tests de orientación profesional.
Pinchando en la imagen entrarás en el BLOG DEL PROGRAMA ORIENTA PARA EL COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL. En la columna de la derecha tienes el enlace para la versión online (ORIENTALINE) y también distintas informaciones sobre las distintas etapas educativas, becas, etc.
Desde hace más 20 años el Centro Universitario EUSA elabora la Guía Oficial de Estudios de Sevilla,repartiendo más de 35.000 ejemplares anuales en centros de enseñanza, oficinas de información juvenil, servicio andaluz de empleo, entre otras instituciones, ya que una buena orientación es clave para conseguir el éxito académico.
¡Descárgate la GUÍA DE ESTUDIOS OFICIALES DE SEVILLAy consigue la información más completa de Grados Universitarios, Formación Profesionales, Becas y Ayudas, Pruebas de Acceso, Parámetros de Ponderación, Directorios de Universidades y Centros Formativos en Sevilla, entre otras novedades muy interesantes!
¡Visualiza la #GuíaEstudiosSevilla2018 o descárgatela y conoce toda las opciones de estudios!
Información facilitada por el Colegio San Vicente de Paúl, Cádiz
La Escuela de Arte de Jerez ofertará el primer Ciclo formativo de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño de Animación de Andalucía
La enseñanza está enfocada a desempeñar profesiones como animador profesional en producciones cinematográficas, televisivas y multimedia o grafista audiovisual en estudios de diseño y publicidad
«La Escuela de Arte de Jerez ofertará para el próximo curso 2019-2020 el Ciclo Formativo de Grado Superior de Animación. Esta enseñanza será el primer ciclo de artes plásticas y diseño centrado en Animación de toda Andalucía.»
Si tienes el título de Bachillerato de la Modalidad de Ciencias o de Humanidades y Ciencias Sociales: Tienes que realizar una prueba específica de acceso. Reservado el 50% de las plazas. (Marcar CON REQUISITOS ACADÉMICOS en la Solicitud de Admisión).
Si tienes el título de Bachillerato de ARTES. Puedes acceder mediante acceso directo, sin realizar ninguna prueba, por nota media del expediente. Reservado el 30% de las plazas. (Marcar CON REQUISITOS ACADÉMICOS e indicar la nota media del expediente en la Solicitud de Admisión).
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha dictado la Resolución de 11 de marzo de 2019, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, por la que se convocan ayudas para participar, durante el año 2019, en el Programa «Campus Científicos de Verano» para alumnado de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, y en el «High-School Students Internships Programme» para estudiantes de Enseñanza Secundaria.
Estos dos Campus pretenden que estudiantes de cuarto curso de ESO, de la opción de enseñanzas académicas que estén cursando las materias troncales de «biología y geología» y «física y química», o de la opción de enseñanzas aplicadas que estén cursando las materias troncales de «ciencias aplicadas a la actividad profesional» y «tecnología»; y estudiantes de primer curso de Bachillerato de la modalidad de Ciencias, tengan una primera experiencia de contacto con la labor investigadora, a través de su participación en proyectos de acercamiento científico diseñados y dirigidos por profesorado universitario del más alto nivel en colaboración con docentes de enseñanza secundaria.
Para el Campus Científicos de Verano se convocan hasta 1560 ayudas.
Tendrán lugar del 30 de junio al 27 de julio de 2019.
Se desarrollará en institutos y/o departamentos de investigación adscritos a las 13 universidades que colaboran en la organización del Programa.
Para el Programa High-School Students Internships Programme se convocan 20 plazas y se desarrollará entre el 29 de septiembre y el 12 de octubre en la sede del CERN, Organización Europea para la Investigación Nuclear, en Ginebra (Suiza).
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 15.00 horas (hora peninsular) del día 1 de abril de 2019.
Durante todo el mes de marzo permanecerá abierto en Andalucía el plazo para la presentación de solicitudes de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN ESPECIAL, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO para el curso escolar 2019/20.
Se inicia de este modo el proceso de escolarización en el que participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como privados concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar.
Si buscas una plaza para Infantil de 3 años, 1º de Primaria, 1º ESO o 1º de Bachillerato, puedes pasarte a informarte en nuestro centro. En Bachillerato ofertamos las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales y la de Ciencias.
Para ingresar en la Policía Nacional será necesario reunir los siguientes requisitos:
GENERALES
Según la legislación vigente Real Decreto 614/1995, de 21 de abril, publicado en el Boletín Oficial del Estado número 118, de 18 de mayo, que regula los procesos selectivos de Ingreso en la Policía Nacional, y en consonancia con la Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional, para poder ser admitido a la práctica de las pruebas selectivas a los aspirantes a POLICÍA será necesario reunir, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos:
Tener la nacionalidad española.
Tener cumplidos 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación.
No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
No hallarse incluido en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional que vienen establecidas en el Anexo III de esta convocatoria.
Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante.
Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.
Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
Los interesados en optar a las plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería, además de los requisitos anteriormente mencionados, deberán reunir y acreditar, el de llevar cinco años de servicio como tales a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias. La no acreditación de este requisito en el plazo mencionado comportará la adscripción a las plazas de turno libre.
La fase de oposición constará de las siguientes pruebas de carácter eliminatorio: aptitud física, conocimientos, reconocimiento médico, entrevista personal y psicotécnica.
Los opositores que superen las anteriores pruebas selectivas se incorporarán a la Escuela Nacional de Policía (Ávila), donde iniciarán su proceso formativo, integrándose en el plan de carrera de la Policía Nacional.
ESPECÍFICOS
Inspector: Estar en posesión del título universitario oficial de Grado. Los títulos universitarios oficiales obtenidos conforme a planes de estudios anteriores a la entrada en vigor del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, mantendrán todos sus efectos académicos a los efectos del ingreso y la promoción en la Policía Nacional
Policía: Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
Cuadro de exclusiones médicas para ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía (ANEXO III)
(Orden de 11 de enero de 1988)
Talla: Estatura mínima: 1,65 metros los hombres; 1,60 metros las mujeres.
Obesidad-Delgadez: Obesidad o delgadez manifiestas que dificulten o incapaciten para el ejercicio de las funciones propias del cargo.
Exclusiones circunstanciales: Enfermedades o lesiones agudas, activas en el momento del reconocimiento, que puedan producir secuelas capaces de dificultar o impedir el desarrollo de las funciones policiales. En estos casos, el Tribunal Médico podrá fijar un nuevo plazo para comprobar el estado de salud del aspirante, al final del cual los Servicios de Sanidad de la Dirección General de la Policía certificarán si han desaparecido los motivos de la exclusión circunstancial.
Exclusiones definitivas:
1 Ojo y visión.
1.1 Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal en ambos ojos.
1.2 Queratotomía radial.
1.3 Desprendimiento de retina.
1.4 Estrabismo.
1.5 Hemianopsias.
1.6 Discromatopsias.
1.7 Cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico, dificulte de manera importante la agudeza visual.
2 Oído y audición: Agudeza auditiva que suponga una pérdida entre 1.000 y 3.000 hertzios a 35 decibelios o de 4.000 hertzios a 45 decibelios.
3 Otras exclusiones.
3.1 Aparato locomotor: Alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten el desarrollo de la función policial, o que puedan agravarse, a juicio del Tribunal Médico, con el desempeño del puesto de trabajo. (Patología ósea de extremidades, retracciones o limitaciones funcionales de causa muscular o articular, defectos de columna vertebral y otros procesos óseos, musculares y articulares).
3.2 Aparato digestivo: Ulcera gastro-duodenal y cualquier otro proceso digestivo que, a juicio del Tribunal Médico, dificulte el desempeño del puesto de trabajo.
3.3 Aparato cardiovascular: Hipertensión arterial de cualquier causa, no debiendo sobrepasar las cifras en reposo los 145 mm/Hg en presión sistólica, y los 90 mm/Hg en presión diastólica; varices o insuficiencia venosa periférica, así como cualquier otra patología o lesión cardiovascular que, a juicio del Tribunal Médico, pueda limitar el desempeño del puesto de trabajo.
3.4 Aparato respiratorio: El asma bronquial, la broncopatía crónica obstructiva, el neumotórax espontáneo (en más de una ocasión), la tuberculosis pulmonar activa y otros procesos del aparato respiratorio que dificulten el desarrollo de la función policial.
3.5 Sistema nervioso: Epilepsia, depresión, jaquecas, temblor de cualquier causa, alcoholismo, toxicomanías y otros procesos patológicos que dificulten el desarrollo de la función policial.
3.6 Piel y faneras: Psoriasis, eczema, cicatrices que produzcan limitación funcional y otros procesos patológicos que dificulten o limiten el desarrollo de la función policial.
3.7 Otros procesos patológicos. Diabetes, enfermedades transmisibles en actividad, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades inmunológicas sistémicas, intoxicaciones crónicas, hemopatías graves, malformaciones congénitas, psicosis y cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico limite o incapacite para el ejercicio de la función policial.
La Guardia Civil es un Cuerpo de Seguridad Pública de naturaleza militar y ámbito nacional que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Desde la página que se encuentra más arriba podrá obtener información sobre los temas que a continuación se enumeran:
Valores: Se explican los principios y valores que deben inspirar la labor profesional de un guardia civil.
Carrera profesional: Se explica la trayectoria profesional que se puede conseguir, definida por el ascenso a los diferentes empleos desde que se ingresa en el Cuerpo de la Guardia Civil.
Ingreso: Se explican las distintas formas de ingreso a las diferentes escalas de acceso directo existentes en la Guardia Civil.
Centros de enseñanza: Se especifican todos los centros de enseñanza existentes en la Guardia Civil, con una explicación de las enseñanzas que se imparten en cada uno, modo de acceso y nivel que se adquiere a la finalización de los cursos.
También se pueden ver una serie de vídeos para descubrir un poco más las diferentes especialidades de la Guardia Civil y la forma de ingreso en la misma.
Aquí tenéis una web muy interesante elaborada por el grupo de trabajo de orientadores y orientadoras de Formación Profesional de Euskadi¿Qué es Fpbide?
Si no tienes claro el tipo de ciclo formativo de FP que deseas estudiar…
Si dudas entre varios ciclos que pueden interesarte…
Si te gustaría conocer las asignaturas y salidas de los ciclos formativos que más te atraen…
Si deseas conocer las opiniones de personas que han cursado esos ciclos que más te interesan…
¡Fpbide puede ayudarte!
Es una web gratuita y de acceso libre que tiene dos partes fundamentales:
En la primera, podrás completar un test muy visual que te ayudará a elegir los 5 ciclos formativos que más te interesen
En la segunda, tendrás un apartado de información sobre esos ciclos (salidas, asignaturas (módulos), videos informativos, testimonios de antiguos alumnos y alumnas, de profesorado, etc.). Como ves es una herramienta «supercompleta».
Lugar: Pabellón Polideportivo La Mirandilla-Campo del Sur.
Fecha: LUNES 03/12/2018 a las 18h.
Con motivo del día mundial de la discapacidad, el próximo día 3 de diciembre vamos a hacer una jornada de puertas abiertas a fin de dar a conocer nuestros programas.
Nuestra asociación trabaja desde 2009 para mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión social, sobre todo, con el colectivo de personas con discapacidad intelectual.
Para este día tan especial, pensamos que podíamos invitar a entidades y asociaciones que trabajan con este colectivo y/o que formen a estudiantes del ámbito socioeducativo, a compartir una tarde con todas las personas (usuarios/as, familias y técnicos) que formamos Abaniko.
Será un evento distendido en el que los/as chavales/as de uno de nuestros programas más importantes, la “Escuela de Campeones”, nos mostrarán su increíble capacidad, energía y motivación para disfrutar del deporte. Tendrá lugar también un partidillo en el que compartirán cancha con un equipo de jugadores/as de baloncesto de nuestra ciudad y simpatizantes con nuestro proyecto.
Os invitamos a que disfrutéis con nosotros/as de este día tan importante para las personas con discapacidad. Un día para dar a conocer a la sociedad el gran potencial que tiene este colectivo y la implicación que debe tener ésta en su completo desarrollo personal, laboral y social.
Por último, os pedimos que confirméis vuestra asistencia.
Recibid un cordial saludo.
Mª Begoña López Pérez
Presidenta.
Asociación Abaniko
Colegio Campo del Sur (1ª planta)
C/ Concepción Arenal s/n
Se corresponde con los siguientes ITINERARIOS FORMATIVOS: – COCINA – SERVICIO DE RESTAURANTE
Plazo de presentación de solicitudes hasta el 14 de junio
Las solicitudes tendrán que ser presentadas en el Registro oficial de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Cádiz o en cualquiera de los registros oficiales en el modelo oficial.
El solicitante tendrá que estar dado de alta como desempleado en el momento de hacer la inscripción y en momento del comienzo del curso.
Preparación de pruebas de acceso a la Universidad (490 plazas)
Preparación de pruebas de acceso a ciclos formativos (690 plazas)
Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas
ESPA Nivel I (240 plazas)
ESPA Nivel II (510 plazas)
Bachillerato para personas adultas
1º Bachillerato (1765 plazas)
2º Bachillerato (1315 plazas)
Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS)
CFGS de Administración y Finanzas (2150 plazas)
CFGS de Agencias de viajes y Gestión de eventos (720 plazas)
CFGS de Guía, Información y Asistencias turísticas (720 plazas)
Idiomas
Alemán
Chino
Francés
Inglés
La aparición y el acceso generalizado a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y más concretamente el uso de Internet con las posibilidades que ofrece para el aprendizaje en todas sus facetas, han supuesto un cambio fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje: la interacción entre profesorado y alumnado, entre alumnado y recursos didácticos y entre el alumnado entre sí.
Así, la organización de la oferta de educación a distancia se concibe en la actualidad como un sistema de formación basado en el empleo de entornos educativos virtuales como plataformas de aprendizaje y en las herramientas de comunicación asociadas a las nuevas tecnologías (correo electrónico, chat, foros de discusión, pertenencia a redes sociales, entre otras) para plantear tareas individuales o grupales a partir de situaciones extraídas de contextos reales que el alumnado debe resolver bajo la supervisión del profesorado.
Si optas por cursar esta modalidad, debes tener en cuenta la importancia que adquiere tu implicación en el proceso educativo al tener que combinar el estudio autónomo e individual en tu hogar, con el trabajo colaborativo con el resto del grupo a través de la plataforma de aprendizaje. Estas serán cuestiones fundamentales para el éxito en tu formación a distancia.
Se pretende lograr que puedas actualizar tus conocimientos, continuar formándote a lo largo de la vida, diseñar tu propio itinerario de aprendizaje y conciliar la formación con la vida familiar y laboral, de acuerdo con tus circunstancias e intereses personales.
Las enseñanzas en la modalidad a distancia se impartirán por el Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía (IEDA)
Las enseñanzas artísticas son el conjunto de enseñanzas del sistema educativo que tienen como finalidad proporcionar una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música, de la danza, del arte drámatico y de las artes plásticas, el diseño y la conservación y restauración de bienes culturales.
¡Descárgate la GUÍA DE ESTUDIOS OFICIALES DE SEVILLA y consigue la información más completa de Grados Universitarios, Formación Profesionales, Becas y Ayudas, Pruebas de Acceso, Parámetros de Ponderación, Directorios de Universidades y Centros Formativos en Sevilla, entre otras novedades muy interesantes!
Qué estudiar en Sevilla
Desde hace más 20 años el Centro Universitario EUSA elabora la Guía Oficial de Estudios de Sevilla,repartiendo más de 35.000 ejemplares anuales en centros de enseñanza, oficinas de información juvenil, servicio andaluz de empleo, entre otras instituciones, ya que una buena orientación es clave para conseguir el éxito académico.
¡Visualiza la #GuíaEstudiosSevilla2018 o descárgatela y conoce toda las opciones de estudios!
En este enlace podéis descargar el Cuaderno de Orientación, en versión pdf, elaborado por los grupos de Trabajo de Orientadores/as de la Provincia de Cádiz para el curso 2018-2019.
El MECD ha dictado la Resolución de 1 de febrero de 2018, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan ayudas para participar en el Programa «Campus Científicos de Verano» para alumnos de Enseñanza Secundaria y Bachillerato durante el año 2018. Estos Campus pretenden que los estudiantes de cuarto curso de ESO que estén cursando las materias troncales de “biología y geología” y “física y química”, o de la opción de enseñanzas aplicadas que estén cursando las materias troncales de “ciencias aplicadas a la actividad profesional” y “tecnología”; y estudiantes de primer curso de Bachillerato de la modalidad de Ciencias, tengan una primera experiencia de contacto con la labor investigadora, a través de su participación en proyectos de acercamiento científico diseñados y dirigidos por profesores universitarios del más alto nivel en colaboración con profesores de enseñanza secundaria.
El plazo para presentar solicitudes de participación permanecerá abierto hasta las 15.00h del día 9 de marzo.
A lo largo del mes de julio de 2018 se llevará a cabo la novena edición del Programa Campus Científicos de Verano, iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Con el firme objetivo de potenciar el interés de estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato por la ciencia, la tecnología y la innovación, se convocan 1.560 plazas para participar en proyectos científicos diseñados por profesores universitarios y desarrollados en departamentos de investigación de 13 Campus de Excelencia Internacional y Regional, entre los días 1 y 28 de julio de 2018.
Campus Científicos de Verano apuesta por el fomento de las vocaciones científicas entre los jóvenes y, por este motivo, ofrece a sus participantes la oportunidad de un contacto directo con la labor diaria de los investigadores en un ambiente universitario y multicultural que les ayudará a definir su proyección futura de estudios. Además, los participantes en los Campus podrán disfrutar de actividades complementarias científico-culturales y de ocio.
Los beneficiarios de una plaza en Campus Científicos de Verano podrán disfrutar de 7 días de contacto con la investigación científica a través de su participación activa en proyectos de acercamiento científico especialmente diseñados por profesores de universidad y de enseñanza secundaria. Cada uno de los beneficiarios participará en 1 proyecto que se llevará a cabo en laboratorios y departamentos de Campus de Excelencia Internacional o Regional. En cada proyecto habrá un total de 7 – 8 participantes.
Los Campus tendrán lugar del 1 al 28 de julio de 2018, en cuatro turnos de 7 días de duración cada uno, de domingo por la tarde a sábado a mediodía, según el siguiente calendario:
Primer turno
Estudiantes de 1º de Bachillerato. Del 1 al 7 de julio.
Segundo turno
Estudiantes de 1º de Bachillerato. Del 8 al 14 de julio.
Tercer turno
Estudiantes de 4º de ESO. Del 15 al 21 de julio.
Cuarto turno
Estudiantes de 4º de ESO. Del 22 al 28 de julio.
Calendario previsto para las diferentes fases de la Convocatoria de Campus Científicos de Verano 2018:
15 de febrero: Publicación de las bases de la convocatoria.
16 de febrero: Apertura periodo de solicitudes.
9 de marzo (hasta las 15:00h) Finalización del período de presentación de solicitudes.
Del 9 de marzo hasta mediados de marzo: Revisión administrativa de solicitudes.
10 días hábiles desde el día siguiente a la comunicación (finales de marzo): Plazo de subsanación de solicitudes.
Mediados del mes de abril: Publicación resolución provisional.
A partir de finales del mes de mayo: Asignación de turnos/proyectos.
10 días hábiles desde el día siguiente a la comunicación (finales de mayo): Aceptación/renuncia de plazas.
Del 1 al 7 de julio:Desarrollo del primer turno del campus de 1º de bachillerato.
Del 8 al 14 de julio: Desarrollo del segundo turno del campus de 1º de bachillerato.
Del 15 al 21 de julio: Desarrollo del primer turno del campus de 4º de ESO.
Del 22 al 28 de julio: Desarrollo del segundo turno del campus de 4º de ESO.
En esta época, muchas familias se enfrentan a una decisión importante: escoger un centro educativo para sus hijos e hijas. Elegir colegio puede ser un dilema, ya que es difícil decidir ante la amplia oferta educativa que existe. Si quieres conocer qué ofrecemos en nuestro centro, aquí te damos algunas pistas.
Para alumnado de Educación Infantil de tres años: 50 plazas
Para el Bachillerato:
Modalidad de Ciencias: 30 plazas
Modalidad de Humanidades y ciencias sociales: 30 plazas
También puedes consultar si queda alguna vacante en otros cursos, especialmente 1º de ESO y Ed. Infantil de 5 años.
Puedes solicitarnos información a través de este correo electrónico (csvpcadiz@colegiosanvicentedepaul.org) o en el mismo centro. Aquí tenéis un horario de atención personalizada para visitarnos.
El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que tiene como funciones el promover y fomentar la igualdad de ambos sexos, facilitando las condiciones para la participación efectiva de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social, así como la de impulsar políticas activas para el empleo y el autoempleo de las mujeres y la de fomentar y desarrollar la aplicación transversal del principio de igualdad de trato y no discriminación.
En su web podemos encontrar materiales como estos:
«Después de varios años de gestiones y reuniones, por fin el 12 de marzo de 2005 se hizo realidad la constitución formal de la CONFEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PSICOPEDAGOGÍA Y ORIENTACIÓN DE ESPAÑA (COPOE).
Esta Confederación la forman 21 entidades territoriales con el objetivo primordial de formar un foro potente que redunde en beneficio de la Orientación y la Psicopedagogía. La existencia de la Confederación se fundamenta en la defensa de los principios científicos de la orientación y la psicopedagogía y la difusión de los procesos de orientación.»
En su web podemos encontrar recursos MUY INTERESANTES, como por ejemplo, la revista:
Recurso informático para facilitar los usos no sexistas del lenguaje. Se trata de una base de datos que ofrece alternativas a mujeres y hombres como corresponde, sin invisibilizar ni discriminar a las mujeres. Contiene un CD para instalar en el ordenador y facilitar las consultas.
El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que tiene como funciones el promover y fomentar la igualdad de ambos sexos, facilitando las condiciones para la participación efectiva de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social, así como la de impulsar políticas activas para el empleo y el autoempleo de las mujeres y la de fomentar y desarrollar la aplicación transversal del principio de igualdad de trato y no discriminación.
En los próximos días se irán actualizando los enlaces de las distintas universidades, en cuanto estén disponibles. Si quieres saber tu nota, pincha en el enlace de la universidad donde hiciste las pruebas.
Publicación de las calificaciones de la PEvAU en Andalucía:
22 de Junio de 2017 (Convocatoria Junio) y 21 de Septiembre de 2017 (Convocatoria Septiembre)
Las calificaciones de la Universidad de Cádiz se publicarán en su web el próximo día 22 DE JUNIO A PARTIR DE LAS 9 DE LA MAÑANA.Plazo para solicitar la revisión: Del 23 al 26 de junio
Los alumnos podrán solicitar una Revisión sobre la calificación otorgada tras la primera corrección.
Plazo de solicitud: 3 días a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones
Los exámenes serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección
Calificación = Media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones (puede bajar la nota)
Si entre ambas correcciones hay diferencia de 2 ó mas puntos, un tribunal distinto efectuará de oficio una tercera corrección, por profesorado distinto a quienes hicieron la primera y la segunda corrección
Calificación = Media aritmética de las tres calificaciones
Dicha revisión la podrás realizar desde el portal del alumno en el plazo establecido.
Una vez resuelta, podrás descargarte, SIEMPRE Y CUANDO ESTE ACTIVADA, en el portal del alumno la resolución (notificación) en formato PDF y que lleva incorporada la correspondiente firma electrónica de acuerdo a la ley 59/2003, de firma electrónica. En dicho portal pondremos el plazo durante el cual dicha resolución estará activada. Si no está activada es que todavía no está firmada por la persona correspondiente.
ES IMPORTANTE LEER ANTES LAS INSTRUCCIONES PARA ACCEDER AL PORTAL DEL ALUMNO
En este enlace podéis descargar el Cuaderno de Orientación, en versión pdf, elaborado por los grupos de Trabajo de Orientadores/as de la Provincia de Cádiz para el curso 2017-2018.
Ya está disponible la nueva GUÍA DE ESTUDIOS DE SEVILLA con la información más completa sobre notas de corte, Prueba de Acceso, parámetros de ponderación, preinscripción, Estudios Oficiales, becas, páginas webs de orientación, directorios de Centros Formativos y Universidades en Sevilla, entre otras novedades.
Desde hace más de 20 años, EUSA elabora la Guía Oficial de Estudios, repartiendo más de 35.000 ejemplares anuales en centros de enseñanza, oficinas de información juvenil, servicio andaluz de empleo, entre otras instituciones, ya que una buena orientación es clave para conseguir el éxito académico
Con fecha 6 de marzo se han publicado en BOE Núm. 55 del lunes 6 de marzo de 2017 (Sec. V-B. Pág. 16808) las bases de la convocatoria por la que se convocan ayudas para participar en el Programa «Campus Científicos de Verano. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta las 15:00h del día 24 de marzo de 2017.
A lo largo del mes de julio de 2017 se llevará a cabo la octava edición del Programa Campus Científicos de Verano, iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que cuenta con el apoyo de Obra Social “la Caixa”.
Con el firme objetivo de potenciar el interés de estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato por la ciencia, la tecnología y la innovación, se convocan 1.920 plazas para participar en proyectos científicos diseñados por profesores universitarios y desarrollados en departamentos de investigación de 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional, entre los días 2 y 29 de julio de 2017.
Campus Científicos de Verano apuesta por el fomento de las vocaciones científicas entre los jóvenes y, por este motivo, ofrece a sus participantes la oportunidad de un contacto directo con la labor diaria de los investigadores en un ambiente universitario y multicultural, que les ayudará a definir su proyección futura de estudios. Además, los participantes en los Campus podrán disfrutar de actividades complementarias científico-culturales y de ocio.
¡La mejor manera de aprender ciencia es vivirla!
Los beneficiarios de una plaza en Campus Científicos de Verano 2017 podrán disfrutar de 7 días de contacto con la investigación científica a través de su participación activa en proyectos de acercamiento científico especialmente diseñados por profesores de Universidad y de Enseñanza Secundaria. Cada uno de los beneficiarios participará en 1 proyecto en laboratorios y departamentos de Campus de Excelencia Internacional o Regional. En cada proyecto habrá un total de 7 – 8 participantes.
Los Campus tendrán lugar del 2 al 29 de julio de 2017, en cuatro turnos de 7 días de duración cada uno, de domingo por la tarde a sábado a mediodía, según el siguiente calendario:
Primer turno
Estudiantes de 1º de Bachillerato. Del 2 al 8 de julio.
Segundo turno
Estudiantes de 1º de Bachillerato. Del 9 al 15 de julio.
El Real Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla de Cádiz organiza el próximo jueves 16 de marzo una tarde de Puertas Abiertas, para que los niños y niñas de 2º de Primaria puedan conocer los instrumentos y el Conservatorio en compañía de sus padres.
Es una actividad gratuita y formativa. Es necesario que las alumnas y alumnos se inscriban en la web para controlar el aforo: www.conservatoriomanueldefalla.es
En este nuevo volumen de la Biblioteca UP, José Antonio Marina desentraña los secretos de la motivación, mucho más allá del conocido recurso del palo y la zanahoria, para hacer posible nuestra grandeza como individuos. Porque quien posea la clave de la motivación va a poseer la clave del comportamiento humano.
En los próximos días se irán actualizando los enlaces de las distintas universidades, en cuanto estén disponibles. Si quieres saber tu nota de Selectividad, pincha en el enlace de la universidad donde hiciste las pruebas.
Las calificaciones de la Universidad de Cádiz se publicarán en su web el próximo día 23 DE JUNIO A PARTIR DE LAS 9 DE LA MAÑANA. El plazo para solicitar la reclamación o doble corrección será los días 24-27-28 de JUNIO.
Modalidades presencial y semipresencial, y cursos Curso de Actualización Lingüística (CAL)
Requisitos de acceso
Para acceder a la modalidad presencial tendrás que tener cumplidos, como mínimo, 16 años antes de que finalice el año natural en el que comienza el curso escolar. También podrás acceder a dichas enseñanzas si eres mayor de 14 años y quieres matricularte en un idioma distinto al que cursas como primera lengua extranjera en la ESO.
Para acceder a la modalidad semipresencial necesitas tener cumplidos 18 años el 31 de diciembre del año en el que inicias tus estudios.
Para acceder a la modalidad a distancia necesitas también tener cumplidos 18 años el 31 de diciembre del año en el que inicias tus estudios, y además tener la condición de andaluz (tener la vecindad administrativa, es decir, estar empadronado en cualquier municipio de Andalucía) o la condición de andaluz en el extranjero.
Para acceder a los Cursos de Actualización Lingúística (CAL) debes prestar servicio como docente en el Sistema Educativo Público de Andalucía.
«Desde el área de acción tutorial del equipo técnico provincial de Almería se ha elaborado un documento con formato de posters funcionales, dirigido a la tutoría y equipo docente, sobre las tres partes del protocolo: prevención, detección-identificación y respuesta educativa.Este documento puede imprimirse en formato A3 (o superior)
A través de los enlaces contenidos en él se puede acceder a:
Resúmenes sobre el contenido.
Recursos y programas para que la tutoría y equipo docente intervenga en la prevención, detección y en la respuesta educativa temprana, evitando los tiempos de espera.»