Archive for the ‘Legislación’ Category
Posted by Mamen en 14 marzo 2022
Plazo de solicitud: Del 30 de marzo al 12 de mayo de 2022
Las becas MEC 2022/2023 se conceden para estudios de FP, Bachillerato e Idiomas, así como estudios universitarios de Grado y Máster y para alumnos con necesidades especiales.
La convocatoria de becas llega con cuatro meses de adelanto, de tal forma que los estudiantes podrán conocer si cumplen con los requisitos económicos para ser beneficiarios de una ayuda al formalizar la matrícula.
Para más información puede consultarse el Portal de Becas de la web de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y el Portal de Becas del MECD en los siguientes enlaces:
Portal de Becas de la web de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía
Tu BECA en nueve pasos
PORTAL DE BECAS DEL MECD
Además, se mantiene la nota de corte en un 5 para acceder a estar ayudas. También será así para los másteres no habilitantes, como ha anunciado el Gobierno.
Becas MEC para estudios de FP, Bachillerato, Enseñanzas Artísticas e Idiomas
Los estudiantes podrán solicitar estas becas para cursar los siguientes estudios:
– 1º y 2º curso de Bachillerato.
– FP de Grado Medio y Grado Superior.
– FP de Grado Básico.
– Cursos de acceso y preparación para pruebas de acceso a FP.
– Enseñanzas artísticas profesionales y superiores.
– Enseñanzas de idiomas en Escuelas Oficiales (también a distancia).
– Enseñanzas deportivas.
– Estudios religiosos superiores.
Becas MEC para estudios universitarios: Grado y Máster
En este caso, se puede solicitar beca para:
– Estudios universitarios de Grado y Máster. Se incluyen los estudios en centros universitarios de la Defensa y de la Guardia Civil, así como créditos complementarios para acceder al título de Grado o Máster.
– Curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años que impartan las universidades públicas.
– Complementos de formación para acceso u obtención del título de máster y créditos complementarios para la obtención del título de grado.
Cuantías
Las cuantías fijas son las siguientes:
1. Beca de matrícula para estudiantes universitarios. La cuantía de la beca de matrícula cubrirá el importe de los créditos de que se haya matriculado el estudiante por primera vez en el curso 2022-2023.
2. Cuantía fija ligada a la renta del estudiante: 1.700 euros tanto para estudiantes universitarios como no universitarios.
3. Cuantía fija ligada a la residencia del estudiante durante el curso escolar: 1.600 euros tanto para estudiantes universitarios como no universitarios
4. Cuantía fija ligada a la excelencia académica: entre 50 y 125 euros tanto para estudiantes universitarios como no universitarios.
5. Beca básica para estudiantes no universitarios: 300 euros. En el caso de los becarios que cursen Ciclos Formativos de Grado Básico esta cuantía será de 350 euros.
La cuantía variable y distinta para los diferentes solicitantes que resultará de la ponderación de la nota media del expediente del estudiante y de su renta familiar y cuyo importe mínimo será de 60 euros.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, Ciclos Formativos, Legislación, Universidad | Etiquetado: Becas | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 23 marzo 2020
Convocatoria 2020
Se convocan para este año las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y grado superior, que se realizarán en las fechas siguientes:
– Convocatoria ordinaria: 4 de junio.
– Convocatoria extraordinaria: 9 de septiembre.
Los centros docentes en los que se realizarán las pruebas de acceso, el tipo de prueba que se realizará en los mismos y su actuación en la convocatoria de junio y/o septiembre serán los que se relacionan en el Anexo I de la Resolución del 13 de marzo de 2020.
Plazos de presentación de solicitudes:
– Para la convocatoria de junio: Del 13 al 24 de abril, ambos inclusive.
– Para la convocatoria de septiembre: Del 6 al 17 de julio, ambos inclusive.
Resolución de 13 de marzo de 2020, de la Dirección General de Formación Profesional, por la que se convocan las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y grado superior, en virtud de la Orden de 21 de febrero de 2017, por la que se regulan las pruebas de acceso a los ciclos formativos de formación profesional de grado medio y grado superior y el curso de formación específico.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Ciclos Formativos, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas | Etiquetado: acceso ciclos formativos, pruebas acceso | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 6 junio 2019
* Las franjas horarias de citación son en defecto de que la universidad no fije otras que, en razón de las sedes de que se traten, considere más oportunas.
- En caso de alumnado matriculado de asignaturas en las que haya incompatibilidad horaria se examinará de la materia que aparece en primer lugar en el cuadro correspondiente (que es el horario normal previsto), mientras que de la/s otra/s se examinará en el horario que la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía determine, de lo que se dará comunicación a la persona interesada en el primer día de las pruebas o con anterioridad.
- Como regla general, las incidencias generales, que no incompatibilidades horarias, que se presenten se intentarán resolver en el mismo horario. De no ser posible lo anterior, se hará en la jornada inmediatamente siguiente en horario de tarde, salvo las del último día que se intentará resolver en la mañana siguiente a la finalización de las pruebas. Por ello, el alumnado deberá prever la posibilidad de que sea citado cualquier día por la tarde o al día siguiente de los inicialmente previstos para la prueba.
- ORDEN PCI/12/2019, de 14 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas en el curso 2018-2019 (BOE 15-01-2019).
- RESOLUCIÓN de 11 de diciembre de 2018, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 8 de octubre de 2018, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por el que se establecen los plazos, el calendario y el cálculo de notas de las pruebas de evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad y de las pruebas de admisión que se celebrarán en el curso 2018/2019 (BOJA 20-12-2018).
- RESOLUCIÓN de 13 de diciembre de 2018, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 30 noviembre de 2018, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se modifica el Acuerdo de 22 marzo de 2017, por el que se determina la consideración de la familia profesional como uno de los criterios de admisión de quienes participen en el procedimiento de admisión a los grados universitarios de las universidades públicas de Andalucía para el curso 2019/2020 y siguientes, con el título oficial de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo (BOJA 20-12-2018).
- RESOLUCIÓN de 11 de diciembre de 2018, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 30 de noviembre de 2018, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento de admisión para el curso 2019-2020, en los estudios universitarios de Grado (BOJA 21-12-2018).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, ESO, Etapas, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas, Universidad | Etiquetado: CALENDARIO PRUEBA FINAL BACHILLERATO, calendario selectividad, PAU, Selectividad | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 31 enero 2019
FECHAS DE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS:
Anualmente hay dos convocatorias, una en abril y otra en junio.
Plazo de solicitud para la convocatoria de ABRIL: Entre el 1 y el 15 de febrero.
FECHA DE LA PRUEBA Convocatoria ABRIL: 27 de abril de 2019
Plazo de solicitud para la convocatoria de JUNIO: Entre el 29 de abril y el 27 de mayo.
FECHA DE LA PRUEBA Convocatoria JUNIO: 15 de junio de 2019
Es obligatoria la presentación de solicitudes en plazo y forma.
La inscripción a la prueba se realizará preferentemente vía telemática (Secretaría Virtual).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in ESO, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas | Etiquetado: pruebas, pruebas graduado, pruebas libres | 2 Comments »
Posted by Mamen en 20 abril 2018
El calendario queda como sigue:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in ESO, Legislación, Novedades, Orientación, Pruebas | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 18 febrero 2018

* Las franjas horarias de citación son en defecto de que la universidad no fije otras que, en razón de las sedes de que se traten, considere más oportunas.
- Si la última franja horaria de la tarde del tercer día quedase libre, el descanso entre la primera y segunda franja horaria será de 45 minutos.
- En caso de alumnado matriculado de asignaturas en las que haya incompatibilidad horaria se examinará de la materia que aparece en primer lugar en el cuadro correspondiente (que es el horario normal previsto), mientras que de la/s otra/s se examinará en el horario que la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía determine, de lo que se dará comunicación a la persona interesada en el primer día de las pruebas o con anterioridad.
- Como regla general, las incidencias generales, que no incompatibilidades horarias, que se presenten se intentarán resolver en el mismo horario. De no ser posible lo anterior, se hará en la jornada inmediatamente siguiente en horario de tarde, salvo las del último día que se intentará resolver en la mañana siguiente a la finalización de las pruebas. Por ello, el alumnado deberá prever la posibilidad de que sea citado cualquier día por la tarde o al día siguiente de los inicialmente previstos para la prueba.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, ESO, Etapas, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas, Universidad | Etiquetado: CALENDARIO PRUEBA FINAL BACHILLERATO, calendario selectividad, PAU, Selectividad | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 14 febrero 2018
Pruebas Libres Bachillerato. Convocatoria de 2018
El plazo de presentación de solicitudes de inscripción será del 13 de febrero al 26 de febrero de 2018 ambos inclusive para las pruebas de la convocatoria abril del 2018. Obligatorio la presentación de solicitudes dentro de plazo.
Las pruebas se desarrollan en dos jornadas. Esta convocatoria, correspondiente al año 2018, se celebrarán durante los sábados 7 y 14 de abril.
Tramitación. Convocatoria 2018
Debes rellenar el impreso de solicitud conforme al modelo oficial (Hoja 1 y 2.A, 2.B o 2.C, según la modalidad de Bachillerato por la que te presentes), que será facilitado gratuitamente en los centros docentes donde estas pruebas se oferten o podrás descargarlo aquí.
Este impreso se presenta por duplicado y contiene la oferta concreta en cada modalidad o vía y la relación de las pruebas de las materias que se pueden realizar.
Si has cursado estudios de Bachillerato o estudios considerados equivalentes con evaluación positiva en una o varias materias, adjuntarás al impreso de solicitud la certificación académica oficial correspondiente, para establecer las exenciones oportunas, conforme a la normativa vigente.
Además, has de presentar los documentos que se relacionan a continuación, debidamente cumplimentados y firmados:
- Una declaración expresa (incluida en los archivos que contienen los impresos disponibles) de no encontrarte en posesión del título de Bachillerato y, si no aportas la certificación académica mencionada en el punto anterior, de no haber superado ninguna materia de Bachillerato.
- En el caso de que no consientas la consulta de los datos de identidad, deberás adjuntar, junto al impreso de solicitud, documentación oficial acreditativa (fotocopia autenticada del DNI/NIE).
- Si procede, certificado acreditativo de discapacidad.
Presentarás esta solicitud en el centro elegido como primera opción del listado de centros que ofertan estas pruebas. Es importante que selecciones aquellos centros que ofertan las pruebas para la modalidad de Bachillerato que te interese.
Para presentar tu solicitud de inscripción tienes varias opciones:
- Presentar tu documentación en persona directamente en el centro docente.
- Enviar tu documentación por correo postal certificado al centro docente, siempre con la solicitud y su copia sellada en Correos con la fecha de envío antes de introducirla en el sobre. De esta manera puedes conservar tu copia como resguardo.
- Entregar tu documentación en los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a cualquiera de las Administraciones de las Comunidades Autónomas y a las entidades locales (esta opción es la menos recomendable por el tiempo que transcurre entre tu entrega y la recepción de tu documentación en el centro)
- Con certificado digital mediante procedimiento telemático.
Impresos para inscripción
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas | Etiquetado: Orientación, prueba bachillerato, pruebas, pruebas libres | 12 Comments »
Posted by Mamen en 5 febrero 2018
FECHAS DE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS:
Anualmente hay dos convocatorias, una en abril y otra en junio.
Plazo de solicitud para la convocatoria de ABRIL: Entre el 1 y el 15 de febrero.
FECHA DE LA PRUEBA Convocatoria ABRIL: 14 de abril de 2018
Plazo de solicitud para la convocatoria de JUNIO: Entre el 16 de abril y el 14 de mayo.
FECHA DE LA PRUEBA Convocatoria JUNIO: 23 de junio de 2018
Para participar en estas pruebas has de formalizar la solicitud de inscripción, por triplicado. Puedes realizarlo de diferentes formas:
- Mediante proceso telemático en Secretaría virtual (la más recomendada). Este proceso varía dependiendo de si posees certificado digital o no:
-
Inscripción CON clave iCAT
- Si cuentas con clave iCAT, puedes realizar todo el proceso vía telemática, a través de la Secretaría virtual. Este enlace estará disponible durante el plazo de inscripción exclusivamente.
Enlace para realizar la inscripción CON clave iCAT. (disponible solo en plazo correspondiente)
-
Inscripción SIN certificado digital
- Puedes realizar la inscripción rellenando, en el plazo correspondiente, la solicitud disponible en Secretaría virtual, a la que puedes acceder desde esta página. Una vez cumplimentados los campos, el proceso finaliza con la generación de un archivo pdf, que consta de tres copias de tu impreso: una para ti y dos para la Administración. Debes imprimir y firmar este documento. La solicitud de inscripción solo quedará formalizada cuando la entregues en la Delegación Territorial de Educación de la provincia en la que desees realizar la prueba, en persona o por correo postal. Si te decides por esta última opción, es imprescindible que las tres copias vayan selladas y fechadas por la oficina de Correos. No olvides conservar tu copia como resguardo.
También puedes formalizar tu solicitud entregándola en el registro de cualquier Órgano Administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, de las Administraciones de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales (esta opción es la menos recomendable por el tiempo que transcurre entre tu entrega y la recepción de tu documentación).
Enlace para realizar la inscripción SIN ceritifcado digital. (disponible solo en plazo correspondiente)
-
Inscripción CON certificado digital
- Si cuentas con certificado digital en vigor, puedes realizar todo el proceso por vía telemática, a través de la Secretaria virtual. Este enlace estará disponible durante el plazo de inscripción exclusivamente. Para más información sobre la obtención del certificado digital, pulsa aquí.
Enlace para realizar la inscripción CON certificado digital. (disponible solo en plazo correspondiente)
- Puedes cumplimentar el impreso para la inscripción y enviarlo por correo postal, junto con tu documentación, a la Delegación Territorial de Educación de la provincia donde desees examinarte. También podrías presentar toda la documentación en el registro de cualquier Órgano Administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, de las Administraciones de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales (esta opción es la menos recomendable por el tiempo que transcurre entre tu entrega y la recepción de tu documentación).
Es imprescindible que las tres copias incluidas en el impreso vayan selladas y fechadas por la oficina de Correos o por el registro correspondiente. No olvides conservar tu copia como resguardo.
A la solicitud de inscripción has de adjuntar copia autenticada de documento acreditativo de la edad (en el caso de que no prestes tu consentimiento previo para la consulta de tus datos a través del Sistema de Verificación de Identidad), así como, si solicitas alguna exención, la certificación oficial correspondiente. En el caso de que solicites alguna adaptación para la realización de las pruebas, también tendrías que adjuntar la acreditación correspondiente.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in ESO, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas | Etiquetado: pruebas, pruebas graduado, pruebas libres | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 29 enero 2018
ORDEN ECD/42/2018, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, para el curso 2017/2018

Según publicó el Boletín Oficial del Estado el pasado 26 de enero, este curso 2017/2018 incorpora importantes novedades. La principal, el resultado obtenido no tendrá fecha de caducidad, y esto será válido también para los 246.400 chavales que superaron la prueba el curso pasado. Solamente hay una excepción: si se presentan a subir nota -cosa que ahora podrán hacer en cualquier convocatoria-, esa mejora en la calificación se guardará 2 años.
Además, el Ministerio de Educación anticipa las fechas de los exámenes para que no «interfieran con el normal desarrollo del curso» y se garantice que los estudiantes tendrán tiempo para «realizar con normalidad los trámites de admisión a la universidad». Así quedan las fechas a las que deberán sujetarse todas las comunidades autónomas:
- Las pruebas ordinarias deberán acabar antes del 15 de junio de 2018 y sus resultados provisionales serán publicados antes del 29 de junio.
- La convocatoria extraordinaria de julio terminará antes del día 13. Los resultados provisionales se conocerán antes del 21 de julio.
- La convocatoria extraordinaria de septiembre terminará antes del día 15. Los resultados provisionales se conocerán antes del 22 de septiembre.
La última novedad es que las preguntas de respuesta múltiple o tipo test no podrán superar el 50% de la puntuación de este examen. Al igual que el curso pasado, los exámenes podrán durar hasta 4 días, 5 en las comunidades con lenguas cooficiales y las pruebas durarán 90 minutos.
Habrá que sacar un 5 para acceder a la universidad y la media se realizará valiendo un 40% esta prueba EBAU y un 60% la nota de Bachillerato.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas | Etiquetado: PEvAU | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 28 enero 2018
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in ESO, Legislación, Orientación, Pruebas | Etiquetado: Graduado, obtención graduado, pruebas libres | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 16 octubre 2017
– 30 de abril de 2018: “Día de la Comunidad Educativa”.
- Los días festivos de ámbito nacional y autonómico serán los establecidos por el Consejo de Ministros y el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, respectivamente, a saber:
– 12 de octubre de 2017: Fiesta Nacional de España.
– 1 de noviembre de 2017: Todos los Santos.
– 6 de diciembre de 2017: Día de la Constitución Española.
– 8 de diciembre de 2017: La Inmaculada Concepción.
– 28 de febrero de 2018: Día de Andalucía.
– 1 de mayo de 2018: Fiesta del Trabajo.
Se establecen como días no lectivos, a nivel provincial, para todos los niveles educativos:
– 7 de diciembre de 2017: Día no lectivo provincial.
– 30 de abril de 2018: “Día de la Comunidad Educativa”.
Los períodos vacacionales serán los siguientes:
– Desde el 23 de diciembre de 2017 hasta el 7 de enero de 2018, ambos inclusive, para Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial, Enseñanzas Artísticas y Educación Permanente para Personas Adultas.
– Desde el 23 de diciembre de 2017 hasta el 8 de enero de 2018, ambos inclusive, para Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial.
– Desde el 26 de marzo hasta el 1 de abril de 2018, ambos inclusive.
Los Ayuntamientos de cada localidad solicitarán a la Delegación Territorial de Educación, previa consulta al Consejo Escolar Municipal y a los Consejos Escolares de los Centros Docentes, hasta 3 días no lectivos, siempre que las fiestas locales del municipio, establecidas por la Junta de Andalucía en el Boletín Oficial, no coincidan con el período lectivo del alumnado. Así mismo podrán solicitar el cambio del “Día de la Comunidad Educativa”.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, Ciclos Formativos, ESO, Legislación, Orientación, Padres y madres | Etiquetado: calendario escolar | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 25 mayo 2017
Recuerda que puedes consultar toda la oferta de ciclos formativos de grado medio y superior en este enlace: OFERTA DE CICLOS FORMATIVOS EN ANDALUCÍA
Modificaciones en la oferta pública de enseñanzas para el curso 2017-18 contempladas en la Orden de 26 abril de 2017, por la que se modifica la autorización de enseñanzas en determinados centros docentes públicos.
1.-CICLOS FORMATIVOS NUEVOS AUTORIZADOS
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. ANEXO I
IES Pedro Muñoz Seca. El Puerto de Santa María. CFGS Higiene bucodental.
IES Jose Luis Tejada Peluffo. El Puerto de Santa María. CFGS Comercio Internacional.
IES Arroyo Hondo. Rota. CFGS.Construcciones metálicas.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO. ANEXO II
IES Santo Domingo. El Puerto de Santa María. CFGM Aceite de oliva y vinos.
IES Virgen del Carmen. El Puerto de Santa María. CFGM Instalaciones de producción de calor.
CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. ANEXO III.
IES Arroyo Hondo. Rota. CFFPB Cocina y Restauración.
CICLOS FORMATIVOS EN MODALIDAD BILINGÜE ESPAÑOL-INGLÉS. ANEXO IX
IES La Pedrera Blanca. Chiclana de la Frontera. CFGS Gestión de alojamientos turísticos.
2.-CENTROS PUBLICOS A LOS QUE SE LES EXTINGUE PROGRESIVAMENTE CICLOS DE FP.
ANEXO IV
IES Torre Almirante. Algeciras. CFGM Atención a personas en situación de dependencia.
IES Rafael Alberti. Cádiz. CFFPB Servicios administrativos.
IES Pedro Muñoz Seca. El Puerto de Santa María. CFFPB Alojamiento y lavandería.
IES Zaframagón. Olvera. CFFPB Informática de oficina.
IES Arroyo Hondo. Rota. CFFPB Servicios administrativos.
3.- CONSERVATORIOS A LOS QUE SE LES AUTORIZA IMPARTIR ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA.
ANEXO XI
CPM Real Conservatorio Profesional Manuel de Falla. Cádiz. Tuba.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Ciclos Formativos, Legislación, Oferta educativa, Orientación | Etiquetado: Ciclos Formativos | 2 Comments »
Posted by Mamen en 25 abril 2017

Nota informativa pruebas de acceso a la Universidad
Resolución de 20 de abril de 2017, de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología por la que se da publicidad a la Instrucción de 20 de abril de 2017, para la correcta aplicación de la Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, para el curso 2016/2017, en el ámbito de las universidades públicas de Andalucía.
Ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la Resolución que establece que el alumno que se presente a la pruebas de acceso a la Universidad en Andalucía este curso académico, podrá elegir el idioma como lengua extranjera y la modalidad de bachillerato por la que se presenta.
Esto se traduce en la práctica en:
- la elección del idioma y no el examen obligatorio de la Primera lengua extranjera
- la elección del cuarto ejercicio entre las materias troncales generales que definen la modalidad de bachillerato: Fundamentos de Arte II, Matemáticas II, Latín II y Matemáticas Aplicadas a la CC. Sociales II.
Este cambio, a menos de un mes de la celebración de las pruebas, se debe a la interpretación que el propio Ministerio de Educación Cultura y Deporte hace del R.D.L. 5/2016 de 9 de diciembre y de la Orden ECD/1941/2016 de 22 de diciembre, así como a la regulación que sobre el acceso a la universidad para alumnos extranjeros establece en la Resolución de 21 de marzo de 2017, publicada en el BOE de 11 de abril, en la que para este colectivo, determina la posibilidad de elegir idioma y modalidad de bachillerato.
Atendiendo los principios fundamentales de igualdad, mérito y capacidad, la resolución lo hará extensivo a todos los alumnos que se examinen de la prueba de acceso en Andalucía.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, Legislación, Novedades, Orientación, Pruebas, Universidad | Etiquetado: acceso universidad, PEvAU, pruebas acceso | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 24 marzo 2017
Se ha publicado la Orden de 21 de febrero de 2017, por la que se regulan las pruebas de acceso a los ciclos formativos de formación profesional de grado medio y grado superior y el curso de formación específico en el BOJA núm. 57 de 24 de marzo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Ciclos Formativos, Etapas, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas | 1 Comment »
Posted by Mamen en 13 marzo 2017
Instrucciones de 8 de marzo de 2017, de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa.
Fecha de aprobación: 08/03/2017
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Atención diversidad, ESO, Legislación, Novedades, Orientación | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 26 enero 2017
Calendario de la prueba
Para este curso 2016/17, de acuerdo con lo previsto por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria,
estas pruebas se realizarán en Andalucía en convocatoria ordinaria entre los días 12 y 13 de junio, en horario de mañana, y 14 de junio en horario de mañana y tarde, con intervalos de hasta 45 minutos entre prueba y prueba; y en convocatoria extraordinaria los días 12, 13 y 14 de septiembre en horario de mañana y, en su caso, 14 de septiembre en horario de tarde. El calendario establecido para dichas pruebas será común para todos los tribunales y sedes que actúen en las Universidades públicas de Andalucía, con el desarrollo detallado en la siguiente tabla:

NOTAS IMPORTANTES:
- Las franjas horarias de citación son en defecto de que la universidad no fije otras que en razón de las sedes de que se traten, considere más oportunas.
- En caso de alumnado matriculado de asignaturas en las que haya incompatibilidad horaria se examinará de la materia que aparece en primer lugar en el cuadro correspondiente (que es el horario normal previsto), mientras que de la/s otra/s se examinará en el horario que la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía determine, de lo que se dará comunicación a la persona interesada en el primer día de las pruebas o con anterioridad.
- Como regla general, las incidencias generales, que no incompatibilidades horarias, que se presenten se intentarán resolver en el mismo horario. De no ser posible lo anterior, se hará en la jornada inmediatamente siguiente en horario de tarde, salvo las del último día que se intentará resolver en la mañana siguiente a la finalización de las pruebas. Por ello, el alumnado deberá prever la posibilidad de que sea citado cualquier día por la tarde o al día siguiente de los inicialmente previstos para la prueba.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, ESO, Etapas, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas, Universidad | Etiquetado: CALENDARIO PRUEBA FINAL BACHILLERATO, calendario selectividad, PAU, Selectividad | 1 Comment »
Posted by Mamen en 12 enero 2017
Instrucciones en relación con las actuaciones específicas a adoptar por los centros educativos en la aplicación del protocolo de actuación ante situaciones de ciberacoso.
Instrucciones de 11 de enero de 2017 de la Dirección General de Participación y Equidad en relación con las actuaciones específicas a adoptar por los centros educativos en la aplicación del protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar ante situaciones de ciberacoso.
Estas instrucciones tiene así por objeto concretar las actuaciones que deben realizar los centros, para lo cual se distingue entre las situaciones de ciberacoso por parte de una persona adulta hacia el alumnado y los casos de ciberacoso entre menores.
Se establece paso a paso cómo debe actuarse de forma organizada y coordinada para prevenir situaciones de riesgo, sensibilizar frente el acoso y lograr minimizar los efectos de estas acciones cuando ocurran, a la vez que se propicia el uso seguro y responsable de internet y las TIC.
Para la aplicación del protocolo se constituye un equipo provincial de seguimiento del acoso escolar y el ciberacoso, que estará integrado por la jefatura de servicio de Ordenación Educativa, un inspector o inspectora designada por la Delegación Territorial de Educación, el gabinete de asesoramiento sobre la convivencia escolar y la igualdad y una persona representante del equipo de orientación especializado en la atención al alumando con trastornos graves de conducta en aquellos casos en los que puedan estar implicados estudiantes con este tipo de problemas.
Las instrucciones incluyen también otras novedades que atañen a la identificación de los casos de ciberacoso, que con frecuencia forman parte o tienen su origen en una situación previa de acoso escolar, e igualmente se relacionan las conductas de ciberacoso más habituales en el entorno educativo y las consecuencias para la víctima, el agresor y los compañeros.
Documentación relacionada:
ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas. (BOJA núm. 132, de 7 de julio de 2011).
Orden de 28 de abril de 2015 por la que se modifica la Orden de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas. (BOJA número 96 de 21 de mayo de 2015)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in ESO, Legislación, Orientación, Padres y madres, Tutoría | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 11 diciembre 2016
El Gobierno aprueba un Real Decreto Ley de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
Nota de Prensa del MECD:
El Gobierno se ha fijado como objetivo alcanzar un Pacto de Estado social y político por la educación con todas las formaciones políticas y la comunidad educativa, que dote el sistema educativo de estabilidad normativa.
Con objeto de colaborar decididamente al proceso de dialogo, y en cumplimiento de los compromisos políticos asumidos, el Gobierno ha decidido ampliar el plazo para la implantación de los efectos de las evaluaciones, de manera que mientras se lleven a cabo las negociaciones, los resultados de las evaluaciones finales no tengan efecto alguno para la obtención de los títulos de ESO y de Bachillerato, y su organización y desarrollo no afecte al funcionamiento ordinario de las Administraciones educativas y de los centros docentes.
Por ello, hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado social y político por la educación, las evaluaciones finales tendrán las siguientes características:
– La evaluación final de Educación Primaria:
- Será muestral, es decir, se realizará sólo sobre una muestra de alumnos que permite obtener datos representativos. No obstante, nada impide que las Administraciones educativas que lo decidan, continúen realizando esta prueba a todos los alumnos (censal).
– La evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria:
- Será muestral, participando únicamente en ella el alumnado matriculado en cuarto curso que haya sido seleccionado por la Administración educativa, exclusivamente por la opción cursada. La muestra de alumnos y centros deberá ser suficiente para obtener datos representativos. En cualquier caso, las Administraciones Educativas podrán elevar el número de centros participantes por encima de las necesidades muestrales, o incluyo realizarla con carácter censal.
- Se limitará a las materias troncales generales del último curso.
- No tendrá efectos académicos, sino que tendrá una finalidad meramente diagnóstica. En consecuencia, su superación no será necesaria para la obtención del título de Graduado de ESO, ni sus resultados constarán en el expediente académico individual.
– La evaluación final de Bachillerato:
- Se realizará exclusivamente para el alumnado que quiera acceder a estudios universitarios.
- Será similar a la Prueba de Acceso a la Universidad, aunque con dos importante diferencias: Por un lado, la Evaluación tendrá por objeto las competencias en los términos establecidos en los currículos de ESO y Bachillerato aprobados en desarrollo de la LOMCE (Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre); y por otro, se avanza en la uniformidad de la prueba, que deberá ajustarse a las características, fechas y contenido que se establezcan mediante Orden del Ministro de Educación, Cultura y Deporte.
- No tendrá otros efectos académicos que los del acceso a la universidad.
- Se limitará a las materias troncales generales del último curso, y las materias troncales de opción para subir nota.
Esta suspensión de los efectos académicos de las Pruebas no supone la paralización de las Evaluaciones, cuya realización no sólo es conveniente, en la medida en que facilita información relevante para el diagnóstico del sistema educativo, sino imprescindible en el caso del Bachillerato, para permitir el acceso de los estudiantes a las enseñanzas universitarias.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, ESO, Legislación, Orientación, Pruebas | 1 Comment »
Posted by Mamen en 31 agosto 2016
- Resolución Calendario Escolar Curso 2016-17 provincia de Cádiz
- Calendario Cádiz
- Calendario escolar para la provincia de Cádiz
PERÍODOS VACACIONALES Y DÍAS FESTIVOS
- Los días fijados en Cádiz capital por el Consejo Escolar Municipal son el 31 de octubre y el 9 de diciembre.
- Los días festivos de ámbito nacional y autonómico serán los establecidos por el Consejo de Ministros y el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, respectivamente, a saber:
– 12 de octubre de 2016: Fiesta Nacional de España.
– 1 de noviembre de 2016: Todos los Santos.
– 6 de diciembre de 2016: Día de la Constitución Española.
– 8 de diciembre de 2016: La Inmaculada Concepción.
– 28 de febrero de 2017: Día de Andalucía.
– 1 de mayo de 2017: Fiesta del Trabajo.
Se establece como día no lectivo, a nivel provincial, para todos los niveles educativos:
– 27 de febrero de 2017: “Día de la Comunidad Educativa”.
Los períodos vacacionales serán los siguientes:
– Desde el 23 de diciembre de 2016 hasta el 8 de enero de 2017, ambos inclusive.
– Desde el 10 hasta el 16 de abril de 2017, ambos inclusive.
Los Ayuntamientos de cada localidad solicitarán a la Delegación Territorial, previa consulta al Consejo Escolar Municipal y a los Consejos Escolares de los Centros Docentes, hasta 3 días no lectivos, siempre que las fiestas locales del municipio, establecidas por la Junta de Andalucía en el Boletín Oficial, no coincidan con el período lectivo del alumnado. Así mismo podrán solicitar el cambio del “Día de la Comunidad Educativa”
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, Ciclos Formativos, ESO, Legislación, Orientación, Padres y madres | Etiquetado: calendario escolar | 1 Comment »
Posted by Mamen en 29 julio 2016
Información extraída de la web de la Consejería de Educación
Bachillerato: Descripción de la etapa
Normativa:
Orden de 14 de julio de 2016 (B.O.J.A. 29-07-2016), por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado
El Bachillerato es una etapa educativa postobligatoria que comprende de los 16 a los 18 años. Esta etapa se caracteriza por presentar una organización de las enseñanzas flexible aunque ajustada a las expectativas del alumnado, con objeto de permitir su especialización en función de sus necesidades e intereses para el futuro y de su incorporación a estudios posteriores o a la vida laboral. Mediante estas enseñanzas se proporciona al alumnado una formación, madurez intelectual, conocimientos y habilidades que le permitirán ejercer una ciudadanía responsable e incorporarse con éxito a la vida activa de manera responsable y competente.
Esta etapa se organiza en tres modalidades, siendo éstas las siguientes:
- Modalidad de Ciencias.
- Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.
- Modalidad de Artes.
La modalidad de Artes, a su vez, cuenta con dos itinerarios, uno de ellos referido a Artes Plásticas, Diseño e Imagen y el otro a Artes Escénicas, Música y Danza. Asimismo, para las otras dos modalidades existentes es posible fijar distintos itinerarios en función de la programación de la oferta que realicen los centros docentes.
Al final de esta etapa se consigue el Título de Bachiller que capacitará al alumnado para su acceso a estudios superiores o para su inserción en el mundo laboral.
Requisitos de acceso
- Para acceder a los estudios de Bachillerato es necesario estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- También se podrá acceder a cualquiera de las modalidades de Bachillerato con el Título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, Legislación, Orientación | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 28 julio 2016
Información extraída de la web de la Consejería de Educación
Educación Secundaria Obligatoria: Descripción de la etapa
Normativa:
Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es una etapa educativa obligatoria y gratuita que completa la educación básica. Comprende dos ciclos: el primero, que corresponde a los cursos primero, segundo y tercero de la etapa; y el segundo, que corresponde al cuarto curso de la etapa. El segundo ciclo de la etapa o cuarto curso tiene un carácter fundamentalmente propedéutico, es decir, su objetivo fundamental es el de preparar para el desarrollo de estudios posteriores.
La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria consiste en lograr que los alumnos y las alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo; prepararles, como se ha comentado, para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral y formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.
Esta etapa se organizará de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado y en ella se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado.
Una vez concluida la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos y las alumnas tienen diferentes opciones:
- Si han obtenido el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por la opción de Enseñanzas Académicas, podrán acceder a la etapa de Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
- Si han obtenido el Título citado por la opción de Enseñanzas Aplicadas, podrán cursar un ciclo de Formación Profesional de grado medio, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, o Enseñanzas Deportivas de grado medio.
El alumnado que habiendo cursado la Educación Secundaria Obligatoria no haya obtenido el Título correspondiente podrá incorporarse a la Educación Permanente para Personas Adultas o presentarse a las pruebas libres para obtener la titulación o a las pruebas de acceso a ciclos formativos.
Normativas derogadas
Quedan derogados los artículos 8, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 y 27, así como la disposición adicional primera
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in ESO, Legislación, Orientación | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 3 junio 2016
Proyectos Normativos por los que se establece la Ordenación y el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en Andalucía
jueves, 02 de junio de 2016.
La Comunidad Autónoma de Andalucía ostenta la competencia compartida para el establecimiento de los planes de estudio, incluida la ordenación curricular, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 52.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, ha sido sustancialmente modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, lo que determina que, de manera necesaria, se modifique la normativa autonómica en todo aquello que resulta de obligado cumplimiento en función de dicha normativa básica estatal.
Por ello, y en lo que se refiere a las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato en Andalucía, han sido elaborados estos proyectos de Decretos que ahora se presentan y que están próximos a publicarse de manera oficial tras haber superado las correspondientes fases de tramitación y tras haber recibido, en los procesos de información y audiencia pública, las aportaciones y la participación de todos los sectores de la comunidad educativa.
Así, una vez aprobados y publicados, estos Decretos y sus correspondientes desarrollos normativos establecerán la ordenación y el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria y al Bachillerato en Andalucía, de conformidad con lo dispuesto en la mencionada Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, tras haber sido modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, y en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. A tales efectos, en estos proyectos normativos se integran las normas de competencia autonómica con las de competencia estatal, a fin de proporcionar una expresión sistemática del régimen jurídico aplicable.
La regulación que ahora se presenta aborda, de manera separada, la ordenación y el currículo para la Educación Secundaria Obligatoria y para el Bachillerato, desde la consideración de sus peculiaridades y diferencias y desde la distinción entre lo que constituyen enseñanzas obligatorias y postobligatorias, con sus propios objetivos y características.
No obstante, ambas etapas educativas deben estar determinadas por las finalidades generales que constituyen la base de la educación en nuestra Comunidad, mediante la que se pretende conseguir el desarrollo integral de la persona, tanto en el plano individual como en el social, incidiendo desde la acción educativa en la adopción de las actitudes y de los valores que contribuyen a crear una sociedad más integrada y justa a partir del respeto al pluralismo, la libertad, la justicia y la igualdad, así como la responsabilidad y el pensamiento crítico basado en la racionalidad. Por ello, en la ordenación curricular que se regula en estos proyectos normativos se tienen en cuenta los principios éticos de convivencia emanados de la Constitución Española y del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Además de atender a dichas finalidades y principios generales de la educación, en esta regulación se atenderá a la diversidad de la población escolarizada en los centros docentes, como viene haciéndose de manera sistemática y adecuada en todas las etapas del Sistema Educativo de Andalucía, conociendo que dicha atención a la diversidad supone el respeto a las diferencias y la compensación de las posibles desigualdades sociales, económicas, culturales y personales.
Asimismo, a través de los objetivos generales y de cada uno de los desarrollos curriculares de las diferentes ámbitos o materias que componen estas etapas, debe proporcionarse una educación integral y completa que considere todos los ámbitos de la cultura, desde las manifestaciones artísticas, a las dimensiones científicas, humanísticas, sociales, tecnológicas, históricas o lingüísticas, además de proporcionar el conocimiento de los elementos culturales propios de Andalucía. Todo ello, desde una visión plural de la cultura basada en el respeto a las diferencias y con referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato del alumnado.
Con estos proyectos normativos en Andalucía se pretende reforzar un modelo educativo inclusivo basado en los principios de la equidad, la igualdad y la convivencia democrática, orientado hacia la formación integral del alumnado en sus dimensiones individual y social, que posibilite el ejercicio de la ciudadanía, la comprensión del mundo y de la cultura y la participación en la construcción de la sociedad del conocimiento, y que facilite el máximo desarrollo de sus capacidades y competencias para integrarse activamente en una sociedad diversa y en continuo proceso de cambio y desarrollo.
La ordenación del currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato expresa el proyecto educativo general y común a todos los centros docentes que imparten estas enseñanzas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, que cada uno de ellos concretará a través de su proyecto educativo. Para ello, los centros docentes disponen de autonomía pedagógica y organizativa con objeto de elaborar, aprobar y ejecutar su proyecto educativo y de gestión que permita formas de organización propias.
Con esta finalidad se presentan estos proyectos normativos en su fase final de tramitación, acompañados de la información específica sobre la distribución de materias prevista para cada uno de los cursos y modalidades que componen estas etapas, para su conocimiento por parte de la comunidad educativa en general y de los centros docentes en particular, y en cumplimiento del principio de participación, desde el cual, han sido elaborados.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, ESO, Legislación, Oferta educativa, Orientación | Etiquetado: Legislación | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 29 marzo 2016
Plazo de presentación de solicitudes será del 23 de marzo al 11 de abril, ambos incluidos.
Se convocan pruebas selectivas para cubrir 1.987 plazas de los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, en el ámbito de gestión de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Se reserva un siete por ciento de las plazas para su cobertura por personas cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al treinta y tres por ciento.
Asimismo, se reservarán plazas para determinadas especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria para el acceso de personal funcionario docente desde el subgrupo A2 a que se refiere la vigente legislación de la función pública.
Además, de acuerdo con lo establecido en el Título V del citado Reglamento se convoca el turno de adquisición de nuevas especialidades para el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
Cumplimentación formulario de solicitud
Plazas convocadas
Cuerpos |
Especialidades
|
Plazas |
590-Profesores de enseñanza secundaria |
21 |
1674 |
591-Profesores técnicos de formación profesional |
10 |
230 |
592-Profesores de escuelas oficiales de idiomas |
2 |
83 |
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Legislación, Noticias, Novedades, Oferta educativa, Pruebas | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 9 marzo 2016
- Proyecto de DECRETO por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía.
- Proyecto de DECRETO por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.
- Proyecto de ORDEN por la que se desarrolla el currículo correspondiente al bachillerato en Andalucía, se regula la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado (borrador 0).
- Anexos Currículos de las materias de Bachillerato
- Anexos IV y V
- Proyecto de ORDEN con ANEXOS, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación secundaria obligatoria en Andalucía, se regula la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado (borrador 0).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, ESO, Legislación, Oferta educativa, Orientación | 1 Comment »
Posted by Mamen en 31 enero 2016
Pruebas Libres Bachillerato. Convocatoria de 2016
El plazo de presentación de solicitudes de inscripción será del 30 de enero al 16 de febrero ambos inclusive para las pruebas de la convocatoria abril del 2016.
Las personas que deseen participar en estas pruebas deberán formalizar su solicitud de inscripción conforme al modelo oficial por duplicado (formularios autorrellenables disponibles en esta misma página para descargar en su equipo), que contendrá la oferta concreta de modalidades o vías y pruebas de materias a realizar. La solicitud será presentada en el centro elegido como primera opción.
Junto a la inscripción en las pruebas si no se consiente la consulta de los datos de identidad, se deberá adjuntar la documentación oficial acreditativa de la edad.
Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato o estudios considerados equivalentes con evaluación positiva en una o varias materias, adjuntarán a la solicitud de inscripción en las pruebas una certificación académica oficial acreditativa de las materias aprobadas, al objeto de establecer para éstas las exenciones oportunas.
Las personas solicitantes realizarán declaración expresa (incluída en los archivos que contienen los formularios autorrellenables disponibles) de no encontrarse en posesión del título de bachillerato y, si no aporta la certificación académica mencionada en el punto anterior, de no haber superado ninguna materia de bachillerato.
Fechas de realización de las pruebas. Las pruebas se realizarán en dos sesiones:
Impresos de solicitud de inscripción autorrellenables
En el texto de la Resolución se especifica qué materias se convocan, en qué institutos se podrá realizar, modelo de solicitud, horario de las pruebas, criterios de calificación, etc.:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas | Etiquetado: Orientación, prueba bachillerato, pruebas, pruebas libres | 1 Comment »
Posted by Mamen en 27 enero 2016
La semana que viene se abre el plazo para la inscripción en las pruebas libres de Graduado. Ya han sido publicadas las Instrucciones correspondientes cuyo texto completo puedes consultar a continuación. Destacamos algunas fechas importantes que hay que tener en cuenta para no dejarlas pasar. En este blog iremos publicando las novedades, si no quieres perdértelas puedes suscribirte para que te lleguen a tu correo electrónico. O seguirnos en Twitter: @orientagades
Plazos importantes para la convocatoria 2016
CONVOCATORIA DE ABRIL
Para el año 2016, las fechas de realización de las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años serán las siguientes:
a. Convocatoria de abril: sábado, 9 de abril.
b. Convocatoria de junio: sábado, 25 de junio.
Solicitud para participar en las pruebas |
1 al 15 de Febrero de 2016 |
Relación provisional de admitidos |
8 de marzo |
Plazo para subsanación de errores |
9-14 de marzo |
Relación definitiva de admitidos. Asignación tribunales |
21 de marzo |
Fecha de la prueba |
Sábado, 9 de abril de 2016 |
Publicación de las calificaciones provisionales |
20 de abril de 2016
|
Plazo para las reclamaciones |
Cinco días hábiles |
Actas de calificaciones definitivas |
28 de abril de 2016
|
Entrega de certificados en sedes de Tribunales |
Cinco días hábiles después de las calificaciones |
Para la convocatoria de abril, la adscripción de las personas solicitantes a los tribunales se publicará junto a la relación definitiva de personas admitidas y excluidas para dicha convocatoria: en los tablones de anuncios de las Delegaciones y en página web de Educación Permanente mediante consulta personalizada.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in ESO, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas | Etiquetado: pruebas, pruebas graduado, pruebas libres | 7 Comments »
Posted by Mamen en 4 diciembre 2015
Se ha habilitado la siguiente dirección de correo electrónico para la información pública: ordenacion.evaluacion.ced@juntadeandalucia.es
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, ESO, Etapas, Legislación, Oferta educativa, Orientación | Etiquetado: Bachillerato, ESO, Legislación, lomce, materias bachillerato | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 24 noviembre 2015
Podrán obtener el Graduado sin la superación de la Prueba Final de la ESO. Esta medida afectará a los titulados en Formación Profesional Básica que finalicen:
-En junio de 2016 (del curso 2015-2016)
-En junio de 2017 (del curso 2016-2017)
Los estudiantes de FP básica podrán tener la ESO sin ningún examen adicional. La medida se aplicará durante los dos próximos cursos. Es la solución por la que ha optado el Gobierno mientras aprueba las reválidas que, de momento, mantiene paralizadas.
El Gobierno regula el modo de obtención del título de Graduado en ESO por los primeros titulados en Formación Profesional Básica
20 de noviembre de 2015
El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha aprobado el Real Decreto por el cual se regulan las características generales de las pruebas de evaluación final de Primaria establecida en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).
La LOE establece que las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) comenzarán a realizarse con carácter académico a finales del curso 2017-2018 y que los titulados en Formación Profesional Básica que lo deseen y superen la evaluación correspondiente puedan obtener además el título de Graduado en ESO.
El Gobierno está trabajando con las CCAA en la elaboración de la norma que regulará las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Por ello, sin perjuicio de que el objeto principal del Real Decreto aprobado hoy es regular las características generales de las pruebas de evaluación final de Primaria, se ha considerado oportuno introducir una previsión específica para regular el modo en que los titulados en Formación Profesional Básica que finalicen en junio de 2016 (del 2015-2016) y de 2017 (del curso 2016-2017) puedan obtener el título de Graduado en ESO sin verse obligados a esperar a junio de 2018, cuestión que ha sido planteada por diferentes CCAA y representantes del sector.
Para ello, se permitirá de forma transitoria que los titulados de FP básica de ambas promociones puedan obtener también el título de Graduado en ESO por la superación de los módulos asociados a las competencias básicas, que son comunes con las enseñanzas de la ESO, siempre que en la evaluación final del ciclo formativo de FP básica el equipo docente considere que han alcanzado los objetivos y que han adquirido las competencias propias de la ESO.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Ciclos Formativos, ESO, Legislación, Novedades, Orientación, Pruebas | Etiquetado: Graduado | 1 Comment »
Posted by Mamen en 6 octubre 2015
Delegación Provincial de Educación en Cádiz
El calendario escolar es fijado cada año por la Consejería de Educación. Puedes consultar el calendario escolar 2015-2016 por provincias:
Además, tienes a tu disposición la normativa relacionada con la elaboración del calendario y el horario escolar en Andalucía.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, Ciclos Formativos, ESO, Etapas, Legislación, Padres y madres | Etiquetado: calendario, calendario escolar | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 3 junio 2015

A través de la pestaña LOMCE se accede a una descripción pormenorizada sobre lo que implica la reforma educativa dentro del actual contexto, también al calendario de implantación en los distintos niveles y a los posibles itinerarios para el alumnado. En esta misma sección, el apartado LOMCE paso a paso y sus descargables y presentaciones dinámicas, facilitan información sobre los principales cambios derivados de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.
El currículo es una sección dirigida a presentar los currículos LOMCE y sus elementos, que buscan asegurar en todo el territorio nacional una formación común y de carácter oficial y la validez de las titulaciones a que se refiere esta ley orgánica.
Evaluación presenta una de las novedades LOMCE respecto al marco anterior: las evaluaciones externas de fin de etapa como medida de carácter formativo y diagnóstico, que busca mejorar de manera directa la calidad del sistema educativo.
Autonomía de los centros facilita la información sobre uno de los principios sobre los que se asienta la reforma promovida por la LOMCE: el aumento de la autonomía de los centros y en el refuerzo de la capacidad de gestión de la dirección de los mismos.
Formación Profesional presenta la información sobre los contenidos teórico-prácticos de los ciclos formativos de Formación Profesional Básica, Grado Medio y Grado Superior, así como el calendario de implantación, los itinerarios formativos y las pasarelas a otras enseñanzas del sistema educativo.
Mediateca es un espacio que ofrece audiovisuales relacionados con la actual ley educativa.
Comunidades Autónomas ofrece la posibilidad de acceder rápidamente a las normativas elaboradas por las Administraciones educativas de las Comunidades Autónomas para la implantación de la LOMCE en las diferentes etapas.
Por último en Preguntas Frecuentes se busca dar respuesta, de forma rápida y sencilla, a aquellas cuestiones de interés general, suscitadas por la implantación de la LOMCE.
Portal Web LOMCE, una herramienta pensada para toda la comunidad educativa.
Autoría de la entrada: Subdirección General de Ordenación Académica (MECD).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Atención diversidad, Bachillerato, Ciclos Formativos, ESO, Formación, Legislación, Novedades, Orientación, Padres y madres | Etiquetado: Legislación, lomce | 2 Comments »
Posted by Mamen en 1 abril 2015
Plazo de presentación de solicitudes será del 1 al 20 de abril, ambos incluidos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Legislación, Noticias, Novedades, Oferta educativa, Pruebas | 1 Comment »
Posted by Mamen en 17 marzo 2015
DECRETO 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía
(BOJA 13-03-2015)
ORDEN de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía
(BOJA 27-03-2015)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Etapas, Legislación, Novedades, Orientación | Etiquetado: etapas, Legislación | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 29 enero 2015
Pruebas Libres Bachillerato. Convocatoria de 2015
Plazos de inscripción: El plazo de presentación de solicitudes de inscripción será del 30 de enero al 16 de febrero ambos inclusive para las pruebas de la convocatoria abril del 2015.
Las personas que deseen participar en estas pruebas deberán formalizar su solicitud de inscripción conforme al modelo oficial (por duplicado), que contendrá la oferta concreta de modalidades o vías y pruebas de materias a realizar. Junto a la inscripción en las pruebas si no se consiente la consulta de los datos de identidad, se deberá adjuntar la documentación oficial acreditativa de la edad.
Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato o estudios considerados equivalentes con evaluación positiva en una o varias materias, adjuntarán a la solicitud de inscripción en las pruebas una certificación académica oficial acreditativa de las materias aprobadas, al objeto de establecer para éstas las exenciones oportunas.
Las personas solicitantes realizarán declaración expresa de no encontrarse en posesión del título de bachillerato y, si no aporta la certificación académica mencionada en el punto anterior, de no haber superado ninguna materia de bachillerato.
Fechas de realización de las pruebas. Las pruebas se realizarán en dos sesiones:
Impresos de solicitud de inscripción
En el texto de la Resolución se especifica qué materias se convocan, en qué institutos se podrá realizar, modelo de solicitud, horario de las pruebas, criterios de calificación, etc.:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas | Etiquetado: Orientación, prueba bachillerato, pruebas, pruebas libres | 15 Comments »
Posted by Mamen en 26 enero 2015
La semana que viene se abre el plazo para la inscripción en las pruebas libres de Graduado. Ya han sido publicadas las Instrucciones correspondientes cuyo texto completo puedes consultar a continuación. Destacamos algunas fechas importantes que hay que tener en cuenta para no dejarlas pasar. En este blog iremos publicando las novedades, si no quieres perdértelas puedes suscribirte para que te lleguen a tu correo electrónico. O seguirnos en Twitter: @orientagades
Plazos importantes para la convocatoria 2015
CONVOCATORIA DE ABRIL
Para el año 2015, las fechas de realización de las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años serán las siguientes:
a. Convocatoria de abril: sábado, 11 de abril.
b. Convocatoria de junio: sábado, 27 de junio.
Solicitud para participar en las pruebas |
1 al 15 de Febrero de 2014 |
Relación provisional de admitidos |
11 de marzo |
Plazo para subsanación de errores |
12-17 de marzo |
Relación definitiva de admitidos y asignación a tribunales |
23 de marzo |
Fecha de la prueba |
Sábado, 11 de abril de 2015 |
Publicación de las calificaciones provisionales |
20 de abril de 2015
|
Plazo para las reclamaciones |
Cinco días hábiles |
Actas de calificaciones definitivas |
4 de mayo de 2015
|
Entrega de certificados en sedes de Tribunales |
Cinco días hábiles después de las calificaciones |
Para la convocatoria de abril, la adscripción de las personas solicitantes a los tribunales se publicará junto a la relación definitiva de personas admitidas y excluidas para dicha convocatoria: en los tablones de anuncios de las Delegaciones y en página web de Educación Permanente mediante consulta personalizada.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in ESO, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas | Etiquetado: pruebas, pruebas graduado, pruebas libres | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 14 noviembre 2014

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, Ciclos Formativos, Ens. Régimen Especial, ESO, Legislación, Orientación, Universidad | Etiquetado: arte dramático, Bachillerato, Ciclos Formativos, ESO, Legislación | 1 Comment »
Posted by Mamen en 20 agosto 2014
Delegación Provincial de Educación en Cádiz
Resoluciones de las Delegaciones Provinciales de Educación por la que se aprueba el calendario y la jornada escolar en los centros no universitarios para el curso académico 2014/2015
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Bachillerato, Ciclos Formativos, ESO, Etapas, Legislación, Padres y madres | Etiquetado: calendario, calendario escolar | Leave a Comment »
Posted by Mamen en 27 abril 2014
Mañana lunes 28 de abril se abre de nuevo el plazo para la inscripción en las pruebas libres de Graduado para la convocatoria de JUNIO. Destacamos algunas fechas importantes que hay que tener en cuenta para no dejarlas pasar. En este blog iremos publicando las novedades, si no quieres perdértelas puedes suscribirte para que te lleguen a tu correo electrónico. O seguirnos en Twitter: @orientagades
Desde el 28 de abril al 21 de mayo (ambos incluidos) está el enlace para la inscripción en las pruebas para la obtención de título en grado en ESO para personas mayores de 18 años, convocatoria abril 2014:
Nota aclaratoria
Las personas que hayan superado en convocatorias de años anteriores algún ámbito o grupo de pruebas conducentes a la titulación de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria organizadas por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía referidas en el artículo 9 de la citada de Orden de 8 de enero de 2009, con anterioridad al 2006, quedarán exentas de presentar el certificado del ámbito o grupo superado en el momento de la inscripción.

Contenidos relacionados
Plazos importantes para la convocatoria 2014
CONVOCATORIA DE JUNIO
Solicitud para participar en las pruebas |
28 de abril al 21 de Mayo de 2014 |
Relación provisional de admitidos |
5 de junio |
Plazo para subsanación de errores |
Del 6 al 11 de junio |
Relación definitiva de admitidos |
16 de junio
|
Fecha de la prueba |
Sábado, 28 de junio de 2014 |
Publicación de las calificaciones provisionales |
3 de julio
|
Plazo para las reclamaciones |
Cinco días hábiles |
Actas de calificaciones definitivas |
11 de julio
|
Entrega de certificados en sedes de Tribunales |
Cinco días hábiles después de las calificaciones |
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in ESO, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas | Etiquetado: pruebas, pruebas graduado, pruebas libres | 2 Comments »