PantallasAmigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.
Seguro, evitando riesgos o reduciendo sus consecuencias
Saludable, buscando el pleno bienestar físico, mental y social, individual y colectivo.
Ciberciudadanía, desarrollando competencias ciudadanas plenas, valores y habilidades.
Además tienen un Canal en Youtube con unos vídeos muy interesantes.
Algunos de los temas que podemos encontrar en esta web son los siguientes:
NATIVOS DIGITALES es la primera revista desarrollada íntegramente para iPad, centrada en el mundo de los jóvenes y las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC-.
Cada dos meses, y de forma gratuita, ofrece artículos, investigaciones, entrevistas y aportaciones de expertos sobre el uso que los niños y adolescentes hacen de internet, los teléfonos móviles, las videoconsolas y el ocio digital en su conjunto.
Desarrollada por el Centro de Seguridad en Internet para España (PROTEGELES.COM), integrado en el Safer Internet Programme de la Comisión Europea, pretende crear un espacio de debate e información, en el que tanto padres, madres, educadores o los propios jóvenes, puedan trasladar sus opiniones, inquietudes, demandas o soluciones a las distintas cuestiones que se plantean hoy en día, siempre entorno a la utilización que unos y otros hacemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC-.
NATIVOS DIGITALES nace como una herramienta concebida para ayudar a superar la famosa “brecha digital”, entre padres e hijos, entre profesores y alumnos, o entre usuarios avanzados y nuevos usuarios. Nativos e inmigrantes digitales, al fin y al cabo.
¿Os suena el grooming, el sexting, el ciberacoso…? ¿Conocéis a alguien “adicto” a Internet? ¿Tenéis a vuestros hijos/as todo el día enganchados al tuenti o a la Blackberry?
El próximo MARTES 29 de noviembre tendremos una charla en el centro impartida por expertos en el tema de la Fundación Centro Tierra de Todos para tratar de reflexionar juntos sobre este tema. Es una actividad abierta para todos los que estéis interesados en el mismo. Aquí tenéis unas palabras de dicha Fundación:
«En la Fundación Centro de Tierra de Todos venimos realizado varios estudios basados en la utilización de las nuevas tecnologías por los jóvenes. Las conclusiones de este estudio han sido que la mayoría de los jóvenes utilizan internet y las redes sociales sin información ni conocimiento de los riesgos que existen ya que nadie les han dicho como utilizarlas ni le han puesto normas básicas para un uso saludable.
Por eso desde esta Fundación estamos intentando poner un poco de nuestra parte para dar una formación e informar al alumnado, familias y profesorado de los peligros de internet y de las redes sociales. Creemos necesario dar esta información a varios niveles tratando temas específicos y de mucha actualidad como son ciberbullying, grooming, amenazas, sexting, privacidad, ciberdelitos, usurpación de identidad… si estos conceptos se desconocen es ahora el momento y la mejor oportunidad para poder conocerlos e informarnos de cómo prevenirlos.
Es por esto, que desde la Fundación Centro de Tierra de Todos y en colaboración con el Colegio San Vicente de Paúl ofrecemos unos talleres sobre los peligros de internet y de las redes sociales al alumnado y a las familias.»
Contenidos del Taller “El deseo de EN-REDarse y el peligro de liarse”
VI edición del Encuentro Internacional de EducaRed, organizado por Fundación Telefónica, éste se consolida como el acontecimiento de mayor impacto y participación de cuantos se ocupan del uso educativo de Internet y de su continua evolución y transformación especialmente en el entorno iberoamericano.
En la Mediateca del Encuentro Presencial están disponibles los vídeos de todas las ponencias realizadas durante los tres días que dura el Encuentro (20, 21 y 22 de octubre).
Como muestra, aquí tenéis el musical de Edutify: ‘Seré más freak que el coordinador TIC’, un divertida actuación que reivindica la figura del docente 2.0.
El Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CeDeC) es un organismo dependiente del Ministerio de Educación a través del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) y de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
CeDeC presenta esta guía que pretende ofrecer a toda la comunidad educativa y especialmente a las familias, pautas de actuación, consejos prácticos e información básica sobre este tema.
Este material es un punto de partida. Buscamos la colaboración de nuestros/as usuarios/as para que nos ayuden a completarlo y mejorarlo con sus comentarios. Esperamos vuestras sugerencias. Las aportaciones de todos/as servirán para mejorar el material y así favorecer el conocimiento y educación en el uso de los menores de estas herramientas.
Consultar la guía directamente desde este enlace o acceder a la sección de descargas de la web de CeDeC.
¿Cómo reacciono si mi hijo recibe un correo insultante o amenazante?
En la sección «Riesgos y amenazas en Internet» del Módulo «Internet. La revolución del S. XXI» se explica cómo actuar ante algunos de los principales peligros que pueden hallarse en la red.
En la sección «Pautas de actuación para las familias» del Módulo «Qué pueden hacer las familias» encontramos las webs y los teléfonos de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Posiblemente muchos de vosotros no sepáis que entre los materiales que contiene la Mochila digital 2010/2011 para Secundaria se encuentran algunos referidos a la orientación y acción tutorial. Podéis encontralos pinchando en la imagen:
Te encantará esta Web. Puedes ser forense del CSI a través de la web CSI: The Experience Aventuras Web. Se trata de un juego online y en español que presenta tres casos en tres niveles de dificultad: Principiantes, Intermedio y Expertos. Estos casos tiene un contenido didáctico con explicaciones en texto, imágenes y vídeos de la serie que ilustran lo que se explica.
CSI: The Experience Aventuras Web puede servir para reforzar contenidos y fomentar la investigación: examinar con atención, detenerse en los detalles, aplicar conocimientos, razonar y llegar a conclusiones que permitan resolver los casos. Como el idioma original de la web es el inglés también puedes investigar en este idioma y fomentar las destrezas científicas y lingüísticas.
Tres especialistas señalan medidas de prevención y control, como el uso racional del ordenador limitándolo a las zonas comunes de la casa y a un horario. B. Estévez / Cádiz | Actualizado 20.03.2011
Si bien hay que reconocer que Internet ha abierto un mundo de nuevas posibilidades, también en ocasiones es fuente de problemas cuando no se utiliza de la manera, con la utilidad y la frecuencia adecuadas, es decir, cuando se pasa de un uso beneficioso al abuso o dependencia descontroladas. Justo esto último está motivando que cada vez sean más los adolescentes y jóvenes que presentan adicción a las nuevas tecnologías, como asegura la psicóloga Esmeralda Vázquez Conchas, con consulta en el Centro de Psicología y Salud de San Fernando: «Hoy día es cada vez más habitual atender casos de adicción a Internet en nuestras consultas, y no sólo de adolescentes, sino también de adultos. Lo más común es que esta adicción aparezca asociada como antecedente o consecuente a otros síntomas, como la baja autoestima, soledad, dificultades de comunicación y relación, ansiedad o problemas afectivos», apunta.
La profesional también expone que de la amplia gama de ocio que oferta Internet, los elementos que tienen mayor poder adictivo para los jóvenes son, sin duda, los juegos y las redes sociales; y advierte de que a través de éstas entran en contacto tanto con amigos como con personas desconocidas de cualquier parte del mundo, «por lo que el control paternal se torna indispensable en este contexto».
Algunas de las medidas de control paternal podrían ser colocar el ordenador en un lugar visible de la casa, como el salón; atender e identificar las páginas que normalmente visitan los hijos; dialogar abiertamente sobre los inconvenientes que entraña el inadecuado uso de Internet… «Es necesario que los padres y el propio adolescente estén en alerta de cuándo Internet se está convirtiendo en un problema en la vida del chico y controlar así el tiempo que pasa frente al ordenador y con qué fines. En caso de que no sean los adecuados, sería necesario limitar los tiempos, establecer unas rutinas de clases, estudio y actividades extraescolares adecuadas y buscar otras actividades reforzantes para el adolescente».
Un problema que tiene solución, como recalca Virginia Rodrigo del Solar, de Psicólogos Sur, en Chiclana. Expone que es una cuestión de control y que el que se lo propone, lo consigue. «No es más difícil que dejar de fumar, por ejemplo». «El problema es que muchos de los jóvenes que vienen a la consulta, lo hacen ‘arrastrados’ por sus padres, y sería mucho más fácil si vinieran de forma voluntaria».
La psicóloga subraya la importancia de que los adolescentes se preocupen por tener aficiones, no tener horas muertas en casa que les puedan llevar a echar mano siempre de lo mismo. Y también considera imprescindible que los padres supervisen a sus hijos, «pero no sólo cuando llegan a la adolescencia, que es el período más difícil para hacer el seguimiento, sino mucho antes».
Objetivo:
Sensibilizar y formar de manera lúdica mediante un recurso educativo online a los menores entre 11 y 15 años sobre aspectos relacionados con la privacidad y el uso seguro de Internet.
Temáticas abordadas:
Uso de los datos personales
Redes Sociales
Precaución con el uso de la imagen
Sexting
Uso de la webcam
Se estructura principalmente en torno a:
Un juego que contiene 75 preguntas distribuidas en 5 áreas temáticas.
Viaje de fin de curso de alumnos de cuarto de ESO a Granada. Los estudiantes, de 16 años, se reúnen por las noches en las habitaciones para charlar y pasarlo bien juntos. Todos se congregan en las dependencias salvo una chica, que prefiere irse sola a uno de los salones del hotel donde hay ordenadores y conexión a Internet. Allí pasa un largo rato chateando todas las noches, y también lo hace en cuanto tiene tiempo libre. De ello se percató su docente, Beatriz, que en ese momento fue consciente de lo enganchados que están muchos jóvenes a la computadora.
A este ejemplo se suman otros que aportan docentes de diversos institutos gaditanos. José expone que uno de sus alumnos de Bachillerato no sabe aún si va a continuar en el centro este curso. Según le han comentado los propios compañeros del joven, este chico se está acostando tarde todas las noches, «por eso son muchas las mañanas que no acude al centro a primera hora, y los resultados en las notas no se han hecho esperar a pesar de que es un alumno 10 en casi todas las materias. Este problema -añade- sale a la palestra cada dos por tres, en cada evaluación, en cada reunión con los profesores de un mismo curso», agrega el profesional de la enseñanza.
Almudena es tutora de una clase de cuarto de ESO y asegura que hay un chico en su clase que se queda dormido. «Los padres dicen que ya le han quitado Internet por la noche, pero yo no lo tengo muy claro…».
Inma cuenta que los padres de una de sus alumnas están «preocupadísimos» por su hija, de 16 años, pues en cuanto llega a casa se conecta a Tuenti. «Está enganchada y sus progenitores se quejan de que en las aulas TIC los alumnos puedan entrar con facilidad en las redes sociales sin que los docentes se percaten. La chica no se relaciona con nadie y ha abandonado los estudios. Ahora los padres intentan reconducir la situación, ¿pero cómo controlar a un adolescente si en su dormitorio dispone de un ordenador?».
La profesional manifiesta que es tarea de los padres controlar el uso que sus hijos hacen de las nuevas tecnologías (incluyendo videojuegos, móvil e internet), así como el ofrecerles otras alternativas de ocio. «Los profesores podemos hacer bien poco», mantiene.
Su colega José también hace mención a la responsabilidad que tienen los padres en este asunto. «La mayoría nos cuenta que su hijo se encierra en su dormitorio, donde además de los libros está el ordenador con conexión a Internet. Esto se le advierte a los progenitores que vienen a quejarse de las notas de sus hijos, pero parece que no le dan demasiada importancia porque la forma de estudio del niño no varía».
Por su parte, Beatriz comenta que en su centro han atendido a padres que están «desesperados» porque sus hijos no salen y permanecen largas horas en su cuarto frente al ordenador. «Por mucho que les castiguen sin ordenador, ellos se las apañan para conectarse por las noches a escondidas… resulta sobre todo fácil en las casas donde cada hijo tiene un portátil y hay también ordenador de mesa, además del pc que presta la Junta». Y apunta un dato: La obesidad en los adolescentes no sólo se debe a una mala alimentación, sino también al sedentarismo, y son muchos los jóvenes que no realizan deporte y que se llevan horas enganchados a la computadora.
Otra docente, Yolanda, hace una puntualización sobre este asunto. Considera que los alumnos enganchados a las redes sociales o a los videojuegos tienen, en su mayoría, «padres que no están lo suficientemente implicados en su educación, y la vigilancia es inexistente». «Me sorprendió el caso de un alumno que me contó que a veces se ponía el despertador a las seis de la mañana para jugar a la consola una horita antes de ir al instituto. Él mismo reconocía que estaba enganchado, pero reía al contarlo, totalmente inconsciente de su problema».
Evidentemente, Internet puede ser un peligro si no se controla. Esta afirmación la rubrica el director del IES Drago, Pedro de Vicente, pero también apunta que no hay que tenerle miedo a la red. «Abramos ventanas a nuestros alumnos para ver que Internet es un magnífico instrumento de trabajo». ¿Y cómo lograrlo?. Pues según De Vicente, facilitando el uso de la red como un elemento de trabajo. «No nos podemos negar a la modernidad. Sería un tremendo atraso no usar la potencialidad de este medio. Como todo en la vida, lo que requiere son pactos y acuerdos. Nosotros transmitimos a las familias que no se trata tanto de prohibir sino de pactar horarios de uso, de que el ordenador en las casas sea de uso común o se utilice en espacios comunes». Asimismo, en este centro educativo y en otros de la ciudad se han desarrollado o se van a realizar talleres externos para padres y alumnos sobre los peligros de la red, los peligros de estar enganchado.
Indudablemente las Tic son un recurso, una herramienta, imprescindibles hoy en los centros educativos por las potencialidades de enseñanza y aprendizaje que conllevan, no se trata de «criminalizarlas», todo lo contrario, pero debemos concienciar al alumnado sobre sus riesgos e intentar evitarlos.
Entre estos riesgos el ciberbullying es un fenómeno de gran relevancia por su prevalencia, la gravedad de sus consecuencias y las dificultades que presenta para su prevención y abordaje. Cuando se produce entre niños, niñas y adolescentes, los efectos pueden ser devastadores, puesto que se derivan del uso nocivo de tecnologías tan poderosas y cotidianas como Internet y la telefonía móvil.
Independientemente de que se manifieste o no en el contexto escolar, la comunidad educativa debe conocer cuál es la mejor forma de detectarlo, afrontarlo y erradicarlo, para poder así contribuir al desarrollo óptimo del alumnado.
El ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños...
Descargar filtro de contenidos gratuito de la Junta de Andalucía.
La Junta de Andalucía ofrece este programa de forma gratuita en la página www.andaluciajunta.es/filtrodecontenidos. El filtro es fácil de instalar y puede configurarse para que seleccione entre 25 categorías de temas conflictivos como, por ejemplo, pornografía, azar, construcción de explosivos, violencia, drogas o páginas que inciten a la anorexia.
También se puede limitar el acceso a ‘chats’, programas de mensajería instantánea, páginas de publicidad, direcciones desde las que se pueden realizar compras así como a las páginas que contengan ‘spyware’ o programas que recopilan información del ordenador y después la transmiten a otras entidades.
Asimismo, entre otras características, el filtro puede también limitar el máximo de horas diarias de navegación y las franjas horarias en las que se puede entrar en la red. Además, tiene capacidad para crear diferentes perfiles en función de las edades de los usuarios.
La Junta ha señalado que la disponibilidad pública y gratuita de esta herramienta para su uso en ordenadores personales se encuentra dentro de las medidas recogidas en el Decreto de Protección del Menor en el Uso de Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El principal objetivo de esta normativa es garantizar el acceso seguro de los menores a la Sociedad de la Información y favorecer su formación en un manejo adecuado de las tecnologías. Para ello se establecen medidas de prevención y control que reduzcan los riesgos de exponerse a contenidos ilícitos o inapropiados en internet.
La Consejería de Innovación ha puesto en marcha también, a través del teléfono de atención al ciudadano 902 11 30 00, un sistema de información sobre este decreto y el uso del filtro de contenidos. Además, en la web donde se descarga esta herramienta tiene un listado de preguntas frecuentes para dar respuesta a las dudas más habituales sobre el programa y su instalación en diferentes sistemas operativos.
¡Nueva oferta de cursos! Educared pone en marcha, una vez más, una serie de cursos de formación gratuitos dirigidos a docentes y a coordinadores TIC de España que manejen el ordenador e Internet y que tengan conocimientos sobre recursos TIC educativos. En casode tener conocimientos nulos o básicos de las TIC, hay una amplia oferta de cursos en Autoestudio. Fechas de inicio y fin de los cursos: Del 24 de enero al 18 de febrero de 2011
Cursos en autoestudio de inscripción abierta. Destinado a aquellos docentes que manifiesten un nivel nulo o básico y que les imposibilite inscribirse a los cursos indicados de didáctica y Metodología de las TIC.
La ONG Save The Children y el Ministerio de Sanidad y Política Social han creado una web con la que pretenden difundir los peligros de las redes sociales más usadas en estos momentos. Podemos encontrar diversos recursos como por ejemplo una guía para los padres y otra para el alumnado.
Destinado a alumnos de Educación Primaria y Secundaria
El secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Mario Bedera, y el presidente de Telefónica España, Guillermo Ansaldo, han suscrito un convenio de colaboración que contempla la puesta en funcionamiento de las tarifas «Movistar ADSL Deberes» y «Movistar Internet Móvil Deberes» dentro del marco de desarrollo del Programa Escuela 2.0 que tiene como uno de sus ejes principales facilitar la conexión a Internet fuera del horario escolar.
El acuerdo pretende garantizar la conectividad y acceso a la red de los padres y madres de los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria escolarizados en centros educativos que desarrollan el Programa de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en las aulas.
Con el objetivo de facilitar un acceso a la red no discriminatorio, ‘Movistar ADSL Deberes’ contempla una cuota de alta gratuita, y una tarifa plana de navegación, de lunes a domingo entre las 17:00 horas y las 21:00 horas, por 16,90 euros. El servicio incluye, además, router inalámbrico gratuito en alquiler, 5 buzones de correo, y espacio para página web de 10 Mb.
Por su parte, ‘Movistar Internet Móvil Deberes’ ofrece por 9,5 euros al mes tarifa plana de datos ilimitada en el horario de 17.00 a 21.00 horas, todos los días de la semana, a través de la red 3G/HSPA, con velocidades máximas de 7,2 Mbps en bajada de información, y 2Mbps en subida. El módem 3G será gratuito si se adquiere un contrato de compromiso de permanencia de 12 meses.
Ambas tarifas incorporan, además, servicios gratuitos adicionales como Canguro Net, un servicio de filtrado de contenidos que protege a los usuarios de contenidos inadecuados en Internet, y Aula365®, un servicio de apoyo escolar para niños entre 6 y 16 años que incorpora recursos multimedia para un aprendizaje activo y atractivo.
PROTEGELES es una Asociación sin ánimo de lucro dedicada a la protección de los menores sobre todo en la red. Funciona como una línea de denuncia y además desarrolla acciones, campañas y trabajos de prevención, con el fin de mejorar la seguridad de los menores en Internet. Tiene contenidos muy interesantes tanto para los padres y madres como para los educadores. Una de sus líneas de acción está relacionada con la adicción a las nuevas tecnologías, podéis encontrar su página en el siguiente enlace:
En los últimos años, las nuevas tecnologías (Internet, telefonía móvil, videojuegos y televisión) se han instalado de forma rápida en nuestras vidas. El abaratamiento de los costes de los aparatos y de las conexiones, ha favorecido su generalización. Hoy en día, el uso de estos instrumentos es indispensable para el trabajo diario tanto en las escuelas y universidades como en el mundo empresarial. Las nuevas tecnologías tienen un gran potencial educativo y comunicativo pero un uso inadecuado o abusivo puede acarrear importantes consecuencias negativas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que 1 de cada 4 personas sufre algún problema de adicción a las nuevas tecnologías.
El Observatorio de la Seguridad de la Información es un referente nacional e internacional al servicio de los ciudadanos, empresas y administraciones españolas para describir, analizar, asesorar y difundir la cultura de la seguridad y la confianza en la Sociedad de la Información. Desde su web se pueden descargar en formato pdf diversas guías y manuales con orientaciones sobre temas como ciberbullying y grooming, redes sociales, menores de edad y privacidad en la red, cómo configurar el control parental, la protección del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen en Internet, etc.
La Policía Nacional y la Guardia Civil aconsejan desde este jueves a adolescentes y jóvenes en la plataforma social Tuenti sobre asuntos como intimidad, protección de datos personales, riesgos en Internet, acoso escolar, maltrato machista, bandas juveniles y prevención de drogas.
Este nuevo espacio de comunicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) quiere ayudar a quien necesite consejo o tenga problemas sobre seguridad, respeto y convivencia, con ánimo de colaboración, no intención invasiva, ha destacado. La iniciativa en Tuenti, denominada Plan Contigo, forma parte de las actividades que desde 2007 desarrolla el «Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar». Entre otros datos aportados por Interior, el pasado curso 2009-2010 bajaron un 5% los delitos y faltas contra la convivencia escolar por la labor de prevención de las FCSE y Policías Locales integradas en el Plan Director citado. Los interesados podrán conocer en este nuevo canal de comunicación en Tuenti los consejos y actividades del Plan y podrán pedir la orientación de agentes especializados en la dirección de correo plancontigo@mir.es.
La página, basada en una iniciativa de la Delegación del Gobierno en Aragón, se ha inaugurado este jueves con cuatro consejos sobre la identidad real de las personas con las se contacta en la red y protección de la intimidad; seguridad de los perfiles personales y de las claves; síntomas del maltrato en pareja; y las diferencias entre tabaco y cannabis. Se trata, una vez más, de acercar la seguridad a los ciudadanos a unas edades en las que se están formando con el fin de que sean más seguros y, por tanto, más libres, y sepan convivir con respeto.
Las familias del alumnado matriculado en un centro que tenga implantado el Plan Escuela TIC 2.0 pueden contratar la tarifa «Internet Contigo Deberes».
Para ello, los padres, madres o tutores legales deben presentar en cualquier punto Vodafone un folleto sellado por el centro educativo de su hijo o hija. Esta promoción también puede solicitarla el profesorado de dichos centros Escuela TIC 2.0.
La tarifa ‘Internet Contigo Deberes’ ofrece un horario de navegación por Internet entre las 18.00 y las 21.00 horas desde cualquier lugar con un coste de 9 euros al mes. Además, incluye un filtro que impide el acceso a contenidos inapropiados para los escolares, garantizando una navegación segura.
El curso Uso seguro de Internet está pensado para que los grandes aprendan lo importante que es, en una Sociedad en Red, utilizar Internet en forma segura y responsable, y lo crucial de transmitir claramente estos conceptos a los chicos. Ofrece a los participantes la oportunidad de aproximarse al uso de las nuevas tecnologías y tiene como finalidad poner a disposición un conjunto de herramientas técnico-metodológicas y criterios que contribuyan al uso intensivo de Internet en un marco significativo y seguro.
Destinatarios: Adultos (padres, maestros, profesores, pedagogos y allegados) con deberes de crianza y formación respecto de chicos y jóvenes en edad escolar. Duración del curso: 5 semanas. Inicio del curso: 18 de octubre de 2010. Inscripción: a partir del 30 de septiembre. Cantidad de horas reloj que acredita: 30 hs. Coordinación pedagógica:Dra. Mariana Berruezzo, Lic. Verónica Chetman y Lic. Mabel Campanelli Si desea tener más información sobre este curso, haga clic aquí…
Ya está disponible Guadalinex Edu, sistema operativo empleado en la red de centros educativos públicos no universitarios de Andalucía que, basándose en Guadalinex y Ubuntu, incluye una serie de aplicaciones educativas libres.
La forma más sencilla de probar Guadalinex Edu en nuestro ordenador personal es a través del DVD Live que nos permite arrancar el equipo con Guadalinex Edu sin modificar nada de nuestro equipo y si nos gusta también nos permite instalarla.
Un 23 por ciento de los adolescentes de entre 12 y 17 años dicen haber llegado a tener encuentros cara a cara con desconocidos. Así lo afirma un estudio sobre los Usos de internet entre los menores de la Comunidad de Madrid, Riesgos y Características del decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Antonio García. Al parecer, aunque la mayoría de los menores hablan principalmente con sus amigos, un 16,8 por ciento de ellos utiliza el acceso a internet para contactar con desconocidos de su misma edad. Así, el 82,6 por ciento de ellos logran ese contacto principalmente a través de redes sociales e incluso facilitan sus datos personales.
Este estudio pone de manifiesto la voluntad de los jóvenes de acceder a encontrarse con personas desconocidas. Aunque un 61 por ciento de ellos decide acudir a la cita acompañado y un 62 por ciento ha hecho amigos mediante estos métodos, lo cierto es que también existe un 5 por ciento que ha tenido experiencias muy desagradables e incluso peligrosas.
Además, la investigación muestra cómo el acoso escolar se ha trasladado a la Red. Tanto, que el 44,3 por ciento de los menores afirman conocer algún caso de ciber-bullying (comentarios o imágenes ofensivas) y menos del 20 por ciento reconocen realizar actos obscenos frente a la webcam como quitarse la ropa o intercambiar imágenes y comentarios sexuales fuertes. Por su parte, los jóvenes consideran que navegar por internet es completamente seguro. Así lo afirma el 74,7 por ciento frente a un 19,5 por ciento que ni siquiera se ha planteado esta cuestión y reconoce acceder a contenidos inapropiados de manera regular.
Tiempo ante el ordenador
Los padres se quejan de que cada vez los adolescentes pasan más tiempo frente al ordenador y descuidan en gran medida los estudios. Así, el 70,4 por ciento de los entrevistados consideran que en más de una ocasión ha perdido la noción del tiempo y ha dedicado más tiempo del que debería a navegar por internet. Sin embargo, un 57 por ciento de ellos cree que la Red les aporta cosas buenas como ayuda en los estudios o tener más amigos, una opción que apoyan el 33 por ciento de los preguntados. No obstante, el 10,7 por ciento reconoce que sus notas han bajado por estar demasiado enganchado y un 6,4 por ciento declara pasar cada vez menos tiempo con su familia y amigos.
En el 73,5 por ciento de los casos, tanto en casa como en el colegio se ejerce cierto control. En el caso del hogar, los padres se pasean mientras sus hijos están frente al ordenador y les preguntan qué es lo que hacen. Un 71 por ciento de los padres hablan con sus hijos de los riesgos de internet y en el 22,6 por ciento de los hogares se han establecido normas de uso.
¿Os suena el grooming, el sexting, el ciberacoso…? ¿Conocéis a alguien «adicto» a Internet?
«En los últimos años, las nuevas tecnologías (Internet, telefonía móvil, videojuegos y televisión) se han instalado de forma rápida en nuestras vidas. Hoy en día, el uso de estos instrumentos es indispensable para el trabajo diario tanto en las escuelas y universidades como en el mundo empresarial. Las nuevas tecnologías tienen un gran potencial educativo y comunicativo pero un uso inadecuado o abusivo puede acarrear importantes consecuencias negativas».
El próximo MARTES 1 de diciembre a las 17,30 tendremos una reunión en el centro para tratar de reflexionar juntos sobre este tema. Es una actividad abierta para todos los que estéis interesados en el mismo.
MEDIVA: Media Digital Educativa. Un portal institucional de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía con recursos multimedia de vídeo y audio.