8 de marzo: La igualdad en cifras
Posted by Mamen en 6 marzo 2021
Un 84% de alumnas titula en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y un 63,1% en Bachillerato, según el informe ‘Igualdad en cifras MEFP, Aulas por la Igualdad’, publicado recientemente por el Ministerio de Educación y de Formación Profesional (MEFP). Estos porcentajes son muy superiores a los de los alumnos, ya que un 73,8% de los varones titula en ESO y un 47,6% en Bachillerato.
El informe, que recoge los principales indicadores educativos en clave de género, apunta también a una menor presencia femenina en los ámbitos científicos y tecnológicos y a la predominancia de mujeres en la profesión docente.
Para ver el artículo completo en la Web del Ministerio, PINCHA EN LA SIGUIENTE IMAGEN:
Baja la tasa de abandono escolar de mujeres y de hombres
En cuanto a la tasa de abandono escolar, los últimos datos de 2020 confirman una bajada continua durante la última década, tanto en mujeres como en hombres: la de ellas ha disminuido proporcionalmente un 48,7% (hasta el 11,6%) y la de los hombres, un 39,9% (hasta el 20,2%).
Sin embargo, se mantienen las desigualdades en el mercado laboral. La tasa de empleo es menor entre las mujeres en todos los niveles de estudios, aunque varía en 2020, entre el 29,7% de las que han finalizado primera etapa de Secundaria (el 51% de los hombres con el mismo nivel de estudios tiene empleo) y el 77% en el caso de las tituladas de Educación Superior (frente al 83,4% de hombres).
En total, la tasa de empleo de mujeres entre 25 y 64 años es del 62,6% y la de los hombres del 74,8%. La diferencia es algo menor en el grupo de edad de 25 a 34 años (64,6% de mujeres empleadas y 71,1% de hombres).
Además, los sueldos de los hombres son de media un 19,3% más elevados que los de las mujeres. En el caso de quienes tienen estudios superiores, la diferencia de ingresos es del 30,7%. Sin embargo, en el grupo de 25-34 años, esta desigualdad se reduce al 9,7% de media y al 19,9% entre quienes tienen estudios superiores.
Deja una respuesta