Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa

  • Estadísticas

    • 2.638.996 visitas
  • Estudia en el Colegio San Vicente de Paúl

  • Calendario escolar Cádiz 2023-24

  • Sistema Educativo LOMLOE

  • Guía de Orientación Andalucía

  • Calendario de entradas

    enero 2016
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
  • Programa ORIENTA

Archive for enero 2016

¡¡Atención!! Prueba libre para la obtención del Bachillerato en Andalucía – Convocatoria 2016

Posted by Mamen en 31 enero 2016


Pruebas Libres Bachillerato. Convocatoria de 2016

TODA LA INFORMACIÓN PINCHANDO AQUÍ

El plazo de presentación de solicitudes de inscripción será del 30 de enero al 16 de febrero ambos inclusive para las pruebas de la convocatoria abril del 2016.

Las personas que deseen participar en estas pruebas deberán formalizar su solicitud de inscripción conforme al modelo oficial por duplicado (formularios autorrellenables disponibles en esta misma página para descargar en su equipo), que contendrá la oferta concreta de modalidades o vías y pruebas de materias a realizar. La solicitud será presentada en el centro elegido como primera opción.

Junto a la inscripción en las pruebas si no se consiente la consulta de los datos de identidad, se deberá adjuntar la documentación oficial acreditativa de la edad.

Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato o estudios considerados equivalentes con evaluación positiva en una o varias materias, adjuntarán a la solicitud de inscripción en las pruebas una certificación académica oficial acreditativa de las materias aprobadas, al objeto de establecer para éstas las exenciones oportunas.

Las personas solicitantes realizarán declaración expresa (incluída en los archivos que contienen los formularios autorrellenables disponibles) de no encontrarse en posesión del título de bachillerato y, si no aporta la certificación académica mencionada en el punto anterior,  de no haber superado ninguna materia de bachillerato.

Fechas de realización de las pruebas. Las pruebas se realizarán en dos sesiones:
  • 2 de abril
  • 9 de abril 
​Impresos de solicitud de inscripción autorrellenables

En el texto de la Resolución se especifica qué materias se convocan, en qué institutos se podrá realizar, modelo de solicitud, horario de las pruebas, criterios de calificación, etc.:

Posted in Bachillerato, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas | Etiquetado: , , , | 1 Comment »

Nota informativa sobre Pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional

Posted by Mamen en 27 enero 2016


Nota informativa sobre Pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional

miércoles, 27 de enero de 2016.

Al objeto de adecuar el calendario de las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional con el procedimiento de admisión del alumnado de Formación Profesional Inicial en el curso 2016/2017, la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente comunica a todas las personas interesadas que el presente curso académico 2015/2016 se llevarán a cabo dos convocatorias de Pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional: la convocatoria ordinaria tendrá lugar en la segunda quincena de mayo de 2016 y la extraordinaria, en la primera semana se septiembre.

Las fechas concretas de celebración y los periodos de solicitud de inscripción en cada convocatoria se publicarán próximamente.

Para todas las demás características de las Prueba de acceso, incluyendo, estructura, contenidos, exenciones y computo de éstas para el cálculo de la calificación final seguirá siendo de aplicación lo regulado en la Orden de 23 de abril de 2008 (BOJA de 7 de mayo), por la que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional y el curso de preparación de las mismas.

Posted in Ciclos Formativos, Oferta educativa, Orientación, Pruebas | 2 Comments »

Prueba de Graduado en ESO Convocatoria 2016

Posted by Mamen en 27 enero 2016


La semana que viene se abre el plazo para la inscripción en las pruebas libres de Graduado. Ya han sido publicadas las Instrucciones correspondientes cuyo texto completo puedes consultar a continuación. Destacamos algunas fechas importantes que hay que tener en cuenta para no dejarlas pasar. En este blog iremos publicando las novedades, si no quieres perdértelas puedes suscribirte para que te lleguen a tu correo electrónico. O seguirnos en Twitter: @orientagades

Puede encontrar el IMPRESO DE SOLICITUD y más información sobre requisitos, estructura de las pruebas, materiales para su preparación, modelos de exámenes con soluciones de años anteriores, etc. pinchando en PRUEBA GRADUADO EN ESO

Plazos importantes para la convocatoria 2016

CONVOCATORIA DE ABRIL

Para el año 2016, las fechas de realización de las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años serán las siguientes:

a. Convocatoria de abril: sábado, 9 de abril.
b. Convocatoria de junio: sábado, 25 de junio.

Solicitud para participar en las pruebas  1 al 15 de Febrero de 2016
Relación provisional de admitidos  8 de marzo
Plazo para subsanación de errores  9-14 de marzo
Relación definitiva de admitidos. Asignación tribunales  21 de marzo
Fecha de la prueba  Sábado, 9 de abril de 2016
Publicación de las calificaciones provisionales  20 de abril de 2016
Plazo para las reclamaciones  Cinco días hábiles
Actas de calificaciones definitivas  28 de abril de 2016
Entrega de certificados en sedes de Tribunales  Cinco días hábiles después de las calificaciones

Para la convocatoria de abril, la adscripción de las personas solicitantes a los tribunales se publicará junto a la relación definitiva de personas admitidas y excluidas para dicha convocatoria: en los tablones de anuncios de las Delegaciones y en página web de Educación Permanente mediante consulta personalizada.

Posted in ESO, Legislación, Oferta educativa, Orientación, Pruebas | Etiquetado: , , | 7 Comments »

De una maestra a los padres: sobre ESE niño que pega, interrumpe e influencia a tu niño

Posted by Mamen en 21 enero 2016


Para reflexionar… No juzguemos tan rápido…

una madre de Marte

Hace unos días llegó a mis manos este artículo, escrito por Amy Murray, la directora de educación infantil en la Calgary French & International School en Canada. Me tocó muy de cerca. Ese niño, el que pega, el que interrumpe, el que molesta… es, muchas veces, alguno de mis hijos. Ojalá sus maestros hubieran tenido la mirada de la maestra que escribió esta carta.

Simms TabackQueridos padres:

Lo sé. Estáis preocupados. Cada día, vuestro hijo llega con una historia sobre ESE niño. El que está siempre golpeando, empujando, pellizcando, molestando, quizás incluso mordiendo a otros niños. El que siempre va de mi mano en la fila. El que tiene un lugar especial en la alfombra, y a veces se sienta en una silla en vez de en el suelo. El que tuvo que dejar de jugar con bloques porque los bloques no son para lanzar. El que se subió a…

Ver la entrada original 1.057 palabras más

Posted in Novedades | 1 Comment »

Yo también quisiera saber cómo orientar a mis alumnos…

Posted by Mamen en 18 enero 2016


Muy buen artículo del compañero Claudio Castilla en el Blog https://colectivorienta.wordpress.com: Quisiera saber…

“Me llamo Diego Capdevilla y estudio 3º ESO. Quiero saber qué posibilidades tengo de entrar en un Ciclo Formativo de Grado Medio si estudio 4º ESO Académico porque mi orientador me ha dicho que tendría que presentarme a la reválida de 4º ESO Aplicado pero que me examinaría de otras materias que no he hecho (no soy superman). Posiblemente estudie Bachillerato, pero no quiero eliminar por completo la Formación Profesional y quiero saber mis posibilidades para entrar en Grado Medio si sólo apruebo la reválida de ESO Académico”.

“Hola. Soy alumno de 1º de Bachillerato, me llamo Jorge Hidalgo. Quería saber si al final tendré que hacer la selectividad o la reválida. Algunos de mis profes hablan todavía de selectividad y la mayoría de la reválida, y en mi casa han leído que se iba a aplazar (lo había dicho el ministro y salió en El País y en otros periódicos). En caso de que haya reválida, cosa que dudo, tampoco tengo claro de qué materias me examinaría (de hecho, en mi centro todavía no han decidido las materias de 2º de Bachillerato). Mi orientador dice que hasta que no pasen las elecciones no se sabrá nada, y que es mejor que me espere”.

“Yo acabo este año 4º ESO y quiero estudiar un Ciclo Superior de Educación Infantil. El caso es que no quería hacer Bachillerato y me han dicho que se podrá pasar directamente del Grado Medio al Grado Superior. ¿Es eso verdad? ¿Tengo que hacer algún Ciclo Formativo concreto o da igual el que haga? ¿Qué posibilidades tendría para entrar en ese Grado Superior porque todos los años se quedan alumnos fuera? Mis padres dicen que lo ven muy complicado, que eso no es así, porque mi hermano tuvo que hacer el Bachillerato. Gracias. Me llamo Begoña“.

“Estoy algo cabreado. Resulta que este año no entré en la Formación Profesional Básica porque mi orientador me dijo que para conseguir el Título de ESO tendría que aprobar el examen final de la ESO (el mismo que el de 4º). Y ahora me entero de que si da el Título, pero yo ya estoy en 3º ESO repitiendo. ¿Por qué cambian las leyes tanto?” Ángel

“Me llamo Adrián Bastida. Soy alumno de 2º de Bachillerato pero por ahora no me va muy bien. El caso es que posiblemente repita. Mi duda es que si repito, ¿tendré que hacer selectividad o la prueba final de bachillerato? ¿Y si tengo que hacer la prueba de bachillerato con qué materias porque yo no di en 1º de Bachillerato las mismas que este año? Como es el primer año de reforma mis compañeros y profesores no me pueden aconsejar”.

“Tengo 22 años me llamo Rocío y acabo de empezar un Grado Superior. Si me va bien mi intención es seguir estudiando en la Universidad. ¿Cómo puedo entrar en la Universidad? ¿Tendré que hacer la evaluación final de Bachillerato? ¿Cuál será mi nota? ¿Me convalidarán materias en la Universidad porque estoy en un plan nuevo? Y lo más importante: he escuchado que las Universidades pueden poner un examen propio, pero nadie sabe nada. Alguien me puede ayudar. Mi orientador, como dicen mis compañeros, está algo “desenterado”.

“Soy profesor de Tecnología e imparto esta materia en 1º y 2º de Bachillerato. Quisiera saber el tipo de evaluación final de Bachillerato que se va a establecer, puesto que no he visto indicaciones sobre dicha prueba o “exámenes tipo” con los que poder ayudar a mis alumnos. Con el orientador de mi centro, hemos llamado a la Universidad y todavía no saben nada”.

Soy Claudio Castilla, trabajo de orientador educativo en un instituto. Yo también quisiera saber… para poder resolver las dudas de Diego, Jorge, Begoña, Ángel, Adrián, Rocío y otros 1.000 alumnos más de mi centro.

Los nombres de los alumnos están modificados, pero las situaciones e inquietudes posiblemente correspondan a muchos de los alumnos que tenemos en nuestros centros educativos.

claudio castilla

Claudio Castilla.

Orientador IES Ramón Arcas Meca (Lorca, Murcia).


 

Posted in Novedades | 2 Comments »

¿Qué es el «vamping»?

Posted by Mamen en 12 enero 2016


Muy buen artículo de «Pantallas Amigas»

Vamping: adolescentes aprovechan la calma de la noche para disfrutar de su vida digital sin injerencias

Estudios apuntan que adolescentes duermen 90 minutos menos de lo recomendado y por ello hay quien apunta que las distracciones y obligaciones que acarrean la vida digital y los múltiples dispositivos para conectarse a ella  pudieran ser la causa de ello.

De manera resumida, podríamos decir que el “vamping” es la costumbre de estar detrás de la pantalla entre sábanas hasta altas horas de la noche, permitiendo a los adolescentes socializar de la forma e intensidad que necesitan. Sin interrupciones ni supervisión alguna, la noche les ofrece esa oportunidad que además coincide con la última etapa del día, con lo que pueden también cumplir con esa “obligación” de contar todo lo ocurrido al final de su jornada. Eso, unido a las  actividades escolares, extraescolares y las normas del hogar, que cada vez copan más tiempo, hace que esta práctica esté muy extendida entre la adolescencia.

Sin embargo, no todas las personas tienen la madurez necesaria para gozar de absoluta autonomía en un horario tan trasnochador. Que niños y niñas se conecten frecuentemente a Internet con nocturnidad provoca que muchas veces deban enfrentarse a más de un problema inesperado. Al estar conectados sin ningún tipo de supervisión adulta les será más difícil pedir ayuda cuando lo necesiten, y el “vamping” tampoco facilita que otras personas adultas puedan darse cuenta de que están siendo víctimas de algún tipo de agresión o amenaza al ser una actividad que se puede realizar casi en secreto. Esas horas extras en las que están conectados de forma casi ininterrumpida también aumentan la probabilidad de padecer algún tipo de riesgo.

¿Por qué surge el vamping? Por un lado existe un factor transgresor en toda esta ecuación: es la edad perfecta para desobedecer y ser rebelde. Por otro lado es simplemente una cuestión de conveniencia ya que es la hora y el lugar en el que prácticamente todas las personas de sus redes sociales van a estar disponibles, y es una práctica que está al alcance de todos ellos. Es una “solución” que juega también con la relajación parental a altas horas de la noche, ya que los progenitores también tienen que descansar y los más pequeños juegan no sólo con la fortaleza de su juventud para aguantar esas sesiones maratonianas en la Red, sino también con la ilusión y las ganas de vivir de quien está empezando a conocer ese mundo que comparten con sus conocidos, y que a pesar de ser cada vez más digital, ellos tienen las mismas necesidades de siempre.

Por ello, padres y madres deberían hacerles comprender a jóvenes internautas que la noche es tiempo de descansar. Niños y niñas deberían aceptar como norma que a partir de cierta hora se les retirasen los dispositivos. Al final se trata de buscar un punto de equilibrio y de negociarlo con ellos de forma sensata y justificada.

Conoce la aventura de Sergio, un niño y su uso abusivo del ordenador y de Internet, una animación de PantallasAmigas. Además, añadimos una lista de reproducción que nos enseña como tecnologías son una gran ayuda, pero hay que procurar no abusar de ellas.»

Ver la animación y el artículo completo en el Blog de Pantallas amigas

Posted in Materiales, Novedades, Orientación, Padres y madres, Tutoría, Vídeos, Webs interesantes | Leave a Comment »