Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía. Enseñanzas en la modalidad a distancia
1. Educación secundaria obligatoria para personas adultas.
2. Bachillerato para personas adultas, en las modalidades de Ciencias y tecnología y de Humanidades y ciencias sociales.
3. Bachillerato para personas adultas, en la modalidad de Artes.
4. Formación profesional inicial:
a. Ciclo formativo de grado superior de Administración y finanzas.
b. Ciclo formativo de grado superior de Agencias de viajes y gestión de eventos.
c. Ciclo formativo de grado superior de Guía, información y asistencias turísticas.
d. Ciclo formativo de grado superior de Gestión de alojamientos turísticos.
5. Idiomas de régimen especial: Inglés.
6. Curso de preparación para las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior de formación profesional inicial.
ORDEN de 12 de enero de 2012, por la que se inscribe en el Registro de Centros Docentes el Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía, se autorizan las enseñanzas que se imparten en el mismo y se establece la plantilla de profesorado (BOJA 31-01-2012).
El Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía jugará un papel clave en la futura formación permanente de carácter no presencial. Su creación está recogida en el nuevo decreto que regulará las enseñanzas semipresenciales y a distancia, y tendrá categoría de Instituto de Secundaria. El nuevo centro coordinará y centralizará toda la formación permanente, atendiendo a todo el alumnado que cursa enseñanzas semipresenciales y a distancia. Para el seguimiento académico de su formación, el alumnado cuenta con una plataforma educativa virtual que les permite acceder a material didáctico multimedia, recursos disponibles desde la propia web de la Consejería de Educación.
Con el decreto de enseñanzas a distancia se busca devolver al sistema educativo a todas aquellas personas que lo abandonaron sin completar su formación. El objetivo es combatir el abandono educativo temprano, ofreciendo fórmulas flexibles de aprendizaje adaptándolo al ritmo y capacidad de cada alumno, aunque sin rebajar en absoluto el nivel de exigencia académica.